Mostrando entradas con la etiqueta Blas de Lezo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blas de Lezo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2015

Blas de Lezo


El almirante guipuzcoano Blas de Lezo fue un héroe de los pies a la cabeza. O también del pie a la cabeza, dado que durante las muchas batallas que perlaron su vida fue perdiendo partes de su persona hasta ser conocido por sus enemigos como “patapalo” por faltarle un brazo, una pierna y un ojo. Él era lo que hoy en día llamaríamos un “minusválido”, pero no por ello valía menos que cualquier otra persona, dado que su condición no le impediría realizar proezas a la altura de los mejores marinos de la historia. Lo que Blas de Lezo nos demuestra con su vida es que querer es poder.

Nacido en Pasajes de San Juan en año 1689, no tardaría en interesarse por el mundo de la Armada al tener ilustres marinos como antepasados y vivir en un pueblo dedicado a la mar. Se educó en Francia hasta 1701 (entonces Francia era aliada de España en la Guerra de Sucesión) para enrolarse a sus 12 años como guardiamarina en la escuadra francesa.

En 1704 y a la edad de 15 años participó en la batalla naval de Vélez-Málaga (el mayor combate naval de la Guerra de Sucesión Española) hasta que una bala de cañón le destroza la pierna, teniéndosela que amputar por debajo de la rodilla sin anestesia. Por el valor mostrado, Luis XIV le ascendió a Alférez de Bajel de Alto Bordo.

Durante los años siguientes patrullará el Mediterráneo apresando barcos ingleses que llevará a su localidad natal de Pasajes. En 1706 es puesto al mando de una flotilla para abastecer a los sitiados de Barcelona rompiendo
el cerco de los ingleses de forma ingeniosa al usar munición incendiaria y
pastos ardiendo como cobertura de humo. Será en tierra firme durante el sitio de Tolón cuando una esquirla lo deje ciego de un ojo. En 1712 y ya como Capitán de Navío, participará en el asedio de Barcelona (en el que se bombardeó la ciudad) y es aquí, a la edad de 25 años, cuando recibió un mosquete en el brazo derecho que lo dejaría manco.

Tras esto fue destinado a los mares del Caribe para limpiarlos de piratas. En 1730 regresa a España como jefe de la escuadra naval del Mediterráneo y es mandado a Génova donde exigiría el cobro de dos millones de pesos que la república adeudaba a España, bajo la amenaza de romper fuego contra la ciudad. También rindió la ciudad de Orán y mantuvo a raya a la piratería argelina y turca.

Sin embargo su acción más célebre se daría de nuevo en las Américas. Ya como teniente general de la Armada, defendió la ciudad de Cartagena de Indias de los ingleses, que se presentaron frente a la misma con la flota de guerra más  grande que hasta por aquel entonces había surcado los mares (186 barcos con más de 25000 combatientes), sin embargo don Blas, con tan sólo 3600 defensores, seis buques y mucha imaginación; consiguió una colosal derrota de los ingleses, asegurando el dominio español de los mares por medio siglo más.

Blas de Lezo acabaría muriendo por la peste en Cartagena de Indias, siendo estas sus últimas palabras:

“…Dile a mis hijos que morí como un buen vasco, amando y defendiendo la integridad de España y del imperio, gracias por lo que me has dado mujer (…) ¡Fuego! ¡Fuego! ¡Fuego!”


Artículo sacado de 'LA RESISTENCIA' nº1 (marzo 2015): http://navarraxesp.blogspot.com.es/2015/03/la-resistencia.html

lunes, 17 de noviembre de 2014

Blas de Lezo en la memoria


Este sábado pasado por fin se hacía justicia con la figura histórica del insigne marino vasco y español Blas de Lezo, al erigirse por suscripción popular una estatua de su persona en la madrileña plaza de Colón. Al acto presidido por Juan Carlos I acudieron cientos de personas vinculadas a la armada o símplemente seguidores de la figura del almirante.

Así mismo, algo que me sorprendió gratamente fue que durante todo el mismo día fuese trending topic los tópicos "Blas de Lezo" y "Armada", aunque este último sólo en pequeña parte por el homenaje al marino, ya que esa misma mañana activistas de Greenpeace habían intentado abordar el buque encargado de realizar las prospecciones petrolíferas cerca de las islas Canarias y efectivos de la Armada Española se lo habían impedido.

Os dejo un excelente podcast para aquellos que desconozcan la vida del almirante guipuzcoano Blas de Lezo o quienes la quieran conocer más:



"Dile a mis hijos que morí como un buen vasco, armado y defendiendo la integridad de España y del Imperio…" Blas de Lezo.

viernes, 4 de julio de 2014

Cómic a Blas de Lezo

Blas de Lezo es uno de esos grandes héroes de la historia española injustamente olvidados, para contribuir a enmendar esta injusticia y reconocer los notables hechos de armas que protagonizó este insigne marino vasco -y por ello doblemente español- se viene haciendo un esfuerzo divulgativo para que las generaciones venideras honren con su memoria a este gran hombre. Pocas veces en la historia un oficial tuerto, cojo y manco ha comandado unas fuerzas en inferioridad numérica 10 a 1, contra la que por aquellos tiempos podría considerarse la segunda flota más grande de la historia, y ha obtenido como resultado una humillante derrota del atacante inglés.


Una de las últimas iniciativas que han sido llevadas a cabo es la edición de un cómic para los más pequeños que narra la vida y hechos de armas del almirante, el mismo puede ser descargado íntegramente y de forma gratuita el el siguiente enlace: