Mostrando entradas con la etiqueta Religion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Religion. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de enero de 2018

Cualquier “tradición espiritual” es admisible, salvo la católica


La Biblioteca de Navarra ha organizado, con el título “Los colores de la espiritualidad”, un ciclo de charlas con expertos en diferentes tradiciones espirituales. El objetivo: difundir sus “claves de sabiduría para vivir en plenitud” (http://culturanavarra.es/es/noticias/la-biblioteca-de-navarra-ofrece-este-trimestre-dos-ciclos-de-conferencias-dedicados-a-las-victimas-del-holocausto-y-a-las-distintas-tradiciones-espirituales).


Un breve repaso a esas temáticas y sus ponentes, que después analizaremos, evidencia una significativa ausencia de cualquier representante de la “ortodoxia” católica; mayoritaria en esta tierra hasta hace unas pocas décadas. Entonces, el catolicismo, según los organizadores: ¿no sería una tradición espiritual? ¿O es que impediría vivir en plenitud?

También se constata que, entre los ponentes, no figura ningún miembro de “sectas destructivas” o al filo de tal calificación: ¿otra manera subliminal de etiquetamiento y descarte por extensión en ausencia? No en vano, si se presenta como buenos, determinados “productos culturales” y no otros: ¿cuál es el criterio?

Se podrá alegar, también, que la Iglesia Católica dispone de sus propios recursos para una labor similar; pero lo mismo puede afirmarse acerca de estas otras “tradiciones” -que ya se están difundiendo en la Biblioteca de Navarra-, y más con el riego de millones del que se benefician -no pocas de ellas- por parte de multimillonarios yanquis del cine y los “nuevos negocios”.

Y si se presenta como un intento de ofrecer “pluralismo” a las masas, el argumento no vale; pues hoy día, cualquiera puede acceder a todas y cada una de las miles de “tradiciones espirituales” existentes en el ancho mundo vía internet y paquetería rápida: ¡ya no pueden alegar que la Iglesia querría mantener en la ignorancia a sus fieles! Dejémonos, pues, de anticlericalismo y prejuicios pasados de moda.

Si lo que se pretende –decíamos- es reflejar el pluralismo navarro en estas materias, además, ¿por qué se ha excluido, por ejemplo, a la Iglesia Ortodoxa Rumana, tan espiritual como bien arraigada en Navarra?

Parroquia ortodoxa rumana en Barañáin

En definitiva: ¿por qué semejante interés y medios en difundir esas “otras” tradiciones espirituales?

No cabe duda, pues, que en el ánimo de los “agentes” culturales que han elaborado este programa “espiritual” pesa, y no poco, esa tendencia -tan virulenta y actual- a la deconstrucción de la propia tradición; favoreciendo todo lo que pueda debilitar la identidad europea y, en lo que nos concierne, la navarra. Ya se sabe: sujetos atomizados, individuos dominados. Y si algo puede proporcionar hoy el catolicismo -tan asediado desde todo tipo de trincheras- es un estilo de vida, comunidad, criterios sobre el bien y el mal, una identidad para afrontar la existencia, y una rica cultura. No es poca cosa: ¿no constituye todo un depósito de “sabiduría para vivir en plenitud”?

Y que conste que no hablamos de catolicismo confesional: se puede ser católico “cultural” y no tener fe religiosa. Es cuestión de cada uno.

 Líderes religiosos de 15 países y de 8 confesiones en Torreciudad 2/06/2016

Desde la valoración y estima de la propia tradición espiritual navarra, que no es otra que la católica, puede dialogarse con otras identidades. Lo que es absurdo es hablar careciendo de una postura previa, sin convicciones de ningún tipo o cambiantes según la emotividad o la moda; entonces no se habla, no se dialoga: se asiente o se parlotea. ¿Tolerancia o estima? Optamos por lo segundo, al menos nosotros.

Veamos  el programa que estamos comentando.

1.- “Espiritualidad para vivir: una urgencia cultural” a cargo de Joxe Arregi (23 de enero).
Respecto al ponente, rescataremos el siguiente titular: «El franciscano Joxe Arregi cuelga los hábitos “para no acatar” órdenes de Munilla. El teólogo y profesor asegura que deja el sacerdocio y la orden religiosa “porque no hay lugar para insumisos”» (http://www.diariovasco.com/v/20100902/politica/franciscano-joxe-arregi-cuelga-20100902.html). Un cristiano, sin duda, aunque un tanto heterodoxo y amigo de ciertas equidistancias: «Ha sido una peregrinación o un viacrucis, o un Adviento, de 24 días. Una caravana de familias y de amigos de presos de ETA ha recorrido Francia, pasando por las 20 cárceles en las que fueron dispersados y cumplen condena lejos de los suyos, denunciando la injusticia de tales medidas, reclamando su abolición. Me uno a su causa» (Caravana por la paz, Jose Arregi, http://www.atrio.org/2017/12/caravana-por-la-paz/). No nos consta que haya manifestado análoga sensibilidad con las víctimas de ETA.

2.- “El camino espiritual: del estado mental al estado de presencia”, por Enrique Martínez Lozano (13 de febrero).

Su título podría confundirse, perfectamente, con cualquier convocatoria de la omnipresente y global New Age: palabros que cada autor retuerce al propio gusto, sentimentalismos, técnicas físicas y mentales diversas, etc. Pero, ¿estaremos siendo duros y superficiales en el juicio?

Traigamos a colación, de una entrevista realizada por Lala Franco al ponente (Alandar, nº 304, enero 2014), la siguiente bio: «es escritor y conferenciante. Psicoterapeuta y teólogo, se ha secularizado hace un año (…). La espiritualidad es para él un viaje a la plenitud de nosotros mismos que nos convertirá en personas unificadas y compasivas. La espiritualidad es su tema. El tiempo y el papel se quedan escasos para contener el río de su pensamiento y su experiencia». Otro heterodoxo y ¿rebotado?

3.- “Rumi, un místico sufí para el siglo XXI”, de Halil Bárcena (26 de febrero).

En la actualidad, la Mevleví, o Derviches Giróvagos de Turquía, es la orden fundada por los discípulos del maestro y poeta sufí Rumi, con sede en la megaturística Konya.

Del futuro ponente aportamos la siguiente reseña biográfica: «Halil Bárcena (Renedo, Cantabria, 1962) es islamólogo, doctor en filología árabe y especialista en mística sufí. Es doctor en filología, licenciado en ciencias de la información, diplomado en lengua árabe, máster en estudios árabes y diploma de estudios avanzados en humanidades, ha cursado estudios islámicos y de filología árabe y persa en Marruecos, Jordania, el Líbano y Siria. Formado en musicología árabe-turca, es intérprete de ney —la flauta derviche de caña. También cultiva la caligrafía árabe. Colabora con la Universidad de Barcelona. En 1998 fundó el Instituto de Estudios Sufíes de Barcelona, que dirige desde entonces. Dirige también el grupo de música y danza sufí 'Ushâq (…)» (http://www.fragmenta.cat/es/fragmentos/autors/4176). En definitiva: un sufí europeo perteneciente, seguramente, a la rama musulmana que más occidentales capta para el Islam; pero, paradójicamente, muy poco presente entre los inmigrantes africanos y asiáticos de tal confesión, más permeables a las corrientes salafistas.

4.- “Ramana Maharshi: transparencia del ser”, a cargo de Javier Melloni (16 de abril).

Venkataraman Iyer, conocido como Ramana Maharshi (Tiruchuzhi, 1879 - Sri Ramana Ashram, 1950), fue un importante maestro hinduista. Perteneció a la doctrina vedanta adwaita (“no dual”, no hay almas y Dios; las almas son Dios). Ha sido catalogado como uno de los hinduistas más influyentes del siglo XX, junto a Paramahansa Yogananda y Sri Aurobindo. El núcleo de sus enseñanzas fue la práctica de atma-vichara (la indagación del alma).

¿Y el ponente?: «Javier Melloni (Barcelona, 1962) es antropólogo, teólogo y fenomenólogo de la religión. Varias inmersiones en la India le han permitido poner en contacto elementos de la mística hindú con la cristiana. Jesuita y estudioso de los Ejercicios Espirituales, tiene al mismo tiempo un amplio conocimiento de los textos de las diversas religiones. En su tarea como acompañante espiritual integra elementos de diversas tradiciones. Es miembro deCristianisme i Justícia y profesor en la Facultat de Teologia de Catalunya y en el Institut de Teologia Fonamental de Sant Cugat. Autor de numerosos libros» (http://www.fragmenta.cat/es/fragmentos/autors/4039). Un jesuita, algo es algo; si bienya no son lo que eran…

5.- “Taisen Deshimaru y el budismo zen en Occidente” por Alonso Ufano (Sevilla) y  Antonio Arana Pamplona) (15 de mayo).

El japonés Taisen Deshimaru nació en 1914 en Saga en el seno de una antigua familia de samuráis. Se inició con el maestro Kodo Sawaki, quien le ordenó monje, a la vez que le pedía que llevara el zen y el zazen a Occidente. Fundó más de cien dojos Zen en Europa, así como el templo de la Gendronnière, el mayor dojo de Occidente. Es nombrado kaikyosokan (responsable de la enseñanza del zen) para Europa. Falleció en 1982.

Por otra parte, ambos ponentes están vinculados al Dojozen Genjo de Pamplona (Asociación Zen Internacional fundada por Taisen Deshimaru).

6.- “Etty Hillesum, una mística para hoy”, por Mª José Arana (29 de mayo).

«Esther Hillesum, Etty, fue una mística contemporánea holandesa. Bella y atractiva, inteligente y con talento para la escritura. Apasionada lectora de escritores, como Höderlin, Rilke y Dostoievsky, enseñaba literatura y quería ser escritora. Lo más importante en ella es la experiencia mística, la intimidad profunda con el misterio de Dios. Murió a los 29 años en Auschwitz. En sus escritos revela una integración no común entre Eros y Ágape. Consciente de su corporeidad sexuada su experiencia de Dios está inscrita en esa corporeidad. Por eso puede iluminar la sed espiritual (aunque no religiosa o eclesiástica) que es hoy uno de los interrogantes más urgentes que la teología debe proponer al mundo contemporáneo. Ante la sorprendente biografía de Etty Hillesum, debería tomarse la precaución de no caer en la apropiación cristiana de su persona y de su vida. Vivió y murió como judía; encontró a Dios de una manera profunda y a partir de allí eligió su propio camino» (http://www.revistacriterio.com.ar/bloginst_new/2015/07/15/etty-hillesum-una-mistica-universal/). De nuevo, en esta valoración que se hace de Etty, los matices son muy importantes: supuesta “apropiación cristiana”, rechazo de lo eclesiástico…

La correspondiente ponente será María José Arana (Bilbao, 1943), doctora en Teología por la Universidad de Deusto. Caracterizada como «una histórica luchadora feminista en la Iglesia, “el último bastión de la injusticia de género en el mundo occidental cristiano”. (…) Arana, profesora emérita de la Facultad de Teología de Vitoria, es en la actualidad superiora de una pequeña congregación de religiosas del Sagrado Corazón en Getxo. No oculta su vocación de sacerdote» (http://www.diariovasco.com/sociedad/201605/22/maria-jose-arana-teologa-20160522010538-v.html). Vale: una monja que siempre quiso ser cura. Un clásico.

Tal es la oferta espiritual de Biblioteca de Navarra: bien pensada, atractiva; nada casual, nada inocente.

Navarra, al igual que el resto de Europa, se ha construido sobre el Derecho romano, el cristianismo, concretamente el catolicismo romano, y la filosofía griega. No descubrimos, con ello, nada nuevo.

Lo que sí es novedoso, hoy día, es el euromasoquismo de tantos progres de receta, que les lleva a denostar todo lo que señale a la tradición e identidad propias. Formarían parte, también, de tan acomplejado síndrome psicológico-filosófico-existencial: un multiculturalismo sentimental, un optimismo buenista ignorante de la naturaleza humana, la sobreinformación y su suplantación por la imagen, la palabrería vacía y sin soporte intelectual, el aprecio exagerado de lo foráneo y exótico, el culto a lo nuevo, el seguidismo de las modas.

 El arzobispo sirio Matti Abd Alahad visita la Universidad de  Navarra

En términos más filosóficos, diríamos que vivimos en la denominada “posmodernidad”, caracteriza da por sus teóricos, entre otras, como una fase de crisis y transición, indeterminada en su duración, en que la globalización certificaría la “desaparición de los grandes relatos” y la irrupción de los “microrrelatos”; todo ello en el sentido existencial, simbólico, antropológico, filosófico, y cómo no, religioso. En definitiva: un supermercado pseudo-espiritual de libre elección; en rechazo de cuanto remita a autoridad, tradición, educación en la voluntad, ascetismo…, pero únicamente en lo que respecta a las “religiones organizadas” y, especialmente, la católica.

Si en Navarra nos echamos al monte en defensa del Trono y del Altar, ahora “lo que se lleva” es todo lo contrario: desprecio absoluto de las tradiciones y acogida incondicional de cuantas novedades sean impuestas desde las factorías de las modas universales; todo ello reconvertido en consumismo puro y duro –de productos presentados como espirituales sin rigor alguno (desde horóscopos al poder curativo de las piedras)- al servicio del dinero sin arraigo.

Tales movimientos implican muchas contradicciones. Veamos, si al catolicismo se le niega, tantas veces, hasta el derecho a salir de las sacristías, por el contrario, se beneficia con recursos públicos cualquier otro tipo de experiencia espiritual, o que se presente como tal. Una monja católica con toquilla estará oprimida y alienada; una musulmana con velo, habrá ejercitado su libertad personal. ¿No es absurdo?

La persona, cuando nace, lo natural es hacerlo en una familia y en el seno de una tradición. Con el crecimiento y su desarrollo, la vida le contrastará y podrá acreditar si esa tradición es una herramienta operativa, o necesita transitar nuevas sendas que le proporcionen respuestas a ese imperativo antropológico que es la necesidad de sentido.

Centro de Estudios y Meditación Budista Karmapa Mikyö Dorje (Gulina, Navarra)

La nuestra es una sociedad plural, individualista, atomizada y en continuo movimiento. Las viejas creencias aparentemente ya no sirven… Diversas “religiones de sustitución” imponen sus fueros y atraen neófitos: el consumismo, el postureo, las dependencias, las ideologías e incluso el terrorismo, el “supermercado espiritual” del que se toma lo que “apetece”.

Muchos actores culturales –los intelectuales orgánicos, según Gramsci- que definíamos como progresistas, se movilizan en una dirección muy determinada: deconstruir la tradición… católica, combatir las creencias… cristianas, imponer los dogmas… políticamente correctos que tiñen todos los ámbitos de la vida; también en el ámbito espiritual.

Creyentes o no, el redescubrimiento de la propia Historia, las tradiciones y la propia espiritualidad, son recetas para que Navarra perviva en sus hijos.


Sila Félix

miércoles, 8 de febrero de 2017

El Cuatripartito (y el PSOE) contra la religión (sólo la católica)


El Parlamento ha aprobado hace poco, con los votos del Cuatripartito más los del PSOE, una moción que insta al Gobierno navarro a “modificar los decretos del currículo de los niveles de enseñanza no universitaria y los decretos de jornada y horario”. Su meta, evidente: que se enseñe en las Escuelas e Institutos el mínimo legal de religión o menos, y sustituir esas horas por otras cosas más progres.

Lo que tiene su gracia, y demuestra que nuestros políticos tienen ellos mismos que estudiar mucho para no hacer el ridículo.

1. Geroa Bai, por boca de Patxi Leuza, cree que este tema hay que enmarcarlo en un contexto de reforma constitucional y de nuevos acuerdos Iglesia-Estado. Mientras, quiere reducir al mínimo legal esas horas contando con la participación de las organizaciones interesadas. Se lo traduzco: el representante del siempre católico PNV quiere que se ofrezca el mínimo de religión; quiere que para eso se aplique su odiada LOMCE; quiere que se reforme la Constitución cuando lo que realmente quiere es que nos salgamos de ella; y quiere cambiar un tratado internacional del Reino de España con el Vaticano, el mismo Vaticano por el que sus antecesores políticos estaban dispuestos a morir.

2. Sí hay coherencia en cambio en I-E, representada por Marisa de Simón, quiere dejar la religión católica en una hora semanal y bajando, y quiere que el resto del tiempo se enseñe Salud Sexual y Reproductiva y Educación para la Ciudadanía. Es decir, que la representante del marxismo-leninismo quiere sustituir una opción libre de las familias (que hasta ahora pueden elegir religión u otras cosas, libremente) por la imposición de SU ideología en cuanto a ciudadanía, política, género y demás. Hay que decir que la heredera de Lenin, de Stalin y de la URSS es totalmente coherente: nada de libertad y nada de cristianismo, nosotros decidimos por todos y vuestros hijos pensarán lo que nosotros digamos. Eso es lo que IU llama libertad, jeje.

3. EH Bildu y su parlamentaria Esther Korres Bengoetxea quiere una educación laica, sin religión en las aulas. Pero no sin nacionalismo euskaldún, claro. Un toque jocoso: Korres ha considerado "un gran paso atrás" que la LOMCE otorgue a la religión la misma categoría que al resto de asignaturas. ¡Pero si es la LOMCE lo que sus compañeros quieren aplicar para cambiar los horarios! Es que no se enteran, qué harán por las tardes en el gaztetxe…

4. Podemos, con Laura Pérez, quiere "eliminar la asignatura de religión de todos los centros educativos". Otra que no se entera de lo que dice Geroa Bai a la vez: lo que de momento quieren es usar la autonomía creada por la LOMCE a su gusto, no hacer como si no hubiese LOMCE. De todos modos, podemos está en línea: la religión, fuera; pero sólo la religión católica claro, porque el Islam se respeta o te llamamos islamófobo, la religión de género y la del Olenchero se potencian también…

5. ¿Pero el Cuatripartito no eran cuatro? Nooo, en estos asuntos no: el parlamentario del PSN PSOE Carlos Gimeno habla igualmente de “escuela pública y laica” y ha votado con los batasunos, los jeltzales, los comunistas y los podemitas. Jaungoikua los crea y ellos se juntan… La cuestión verdaderamente importante no son los empleos de esos 200 profesores de religión, ni la calidad de los mismos. Porque todos conocemos algunos hombres y mujeres ejemplares entre ellos, pero también unos cuantos que mejor que no enseñen ni religión ni nada. Estamos hablando de libertad, de la libertad de las familias de elegir la educación de sus hijos. El Gobierno de Navarra no la quiere, y en religión es militantemente anticatólico, más que antirreligioso como demuestra su posición respecto al Islam, sus costumbres, sus fiestas o su enseñanza. Se merecería una Iglesia militante pero de momento ya vemos que no la tiene, primum vivere…

Una primera conclusión: el PSOE es lo que es. Comparte ideología progre con la extrema izquierda, sus escasísimas juventudes se dicen republicanas y revolucionarias… El error Sanz, el error Barcina, y ahora el error Esparza es creer que hace falta el PSOE para defender Navarra, cuando no todo el PSOE de aquí realmente cree en España. Muchos, a la mínima, se van con los otros. No habrá mayoría segura si depende del PSOE (y de paso pedirán la presidencia del Gobierno y que sigan las políticas progres).

Otra conclusión: UPN es, pero no es. Un rato sí, un rato no, y que no me llamen derechista. Un rato libertad de educación pero luego gobiernamos y no, o sólo para los amigos… Voto contra esto de la educación religiosa, pero luego aplaudo las políticas de “género”. Eso es como ser un parlamentario profesional, supuestamente supercatólico, superfamiliar y superespañol y luego poner mala cara si hay una bandera española en un homenaje a las víctimas. La prioridad es volver al poder, y eso es el vació absoluto si no se sabe de verdad para qué.

Una conclusión pequeñita en votos e importancia: el PP aquí dice que es, pero luego es menos que nadie, excepto a la hora de pactar en dineros con los prelados que se dejen pactar. En todo caso, bien en el voto de esto de la educación, pero luego lo importante es quedar bien con Génova y que los de UPN nos dejen unos cargos y así.

Una solución: si estuviésemos hablando de la enseñanza de la religión MUSULMANA habría habido unanimidad sumisa. Nadie querría decir de Islam lo que han dicho del catolicismo, ni mostraría dudas o reticencias. ¡Es terrible que te llamen “islamófobo”, pero “cristianófobo” es un mérito progresista! Es lo correcto en política, y estamos hablando de políticos profesionales. Claro, el problema es que Navarra es culturalmente católica sin duda, y en su mayoría también en lo religioso.

Caius

jueves, 15 de septiembre de 2016

El islamista que intentó quemar la iglesia de Fontellas vuelve a actuar de nuevo

San Bartolomé, decapitado en la iglesia de Ribaforada.

Esta semana abríamos el blog con la noticia del marroquí que había intentado quemar la iglesia de Fontellas en la Ribera Navarra. Recapitulando, este islamista había sido detenido un día después de este atentado contra el patrimonio religioso de Navarra y a las pocas horas había sido puesto en libertad con una orden de alejamiento de diez metros sobre los lugares de culto cristiano. Pues bien, esta medida ha resultado tan eficaz que durante la noche del martes este mismo individuo volvió a dar rienda suelta a su furia iconoclasta, esta vez ha cometido destrozos en la iglesia vieja de Ribaforada. 


En un principio se creía que durante esta nueva algarada del islamista sólo había sido destrozada una cruz de piedra de la fachada del templo, a la tarde pudimos saber que este descerebrado también había logrado acceder al interior de la iglesia donde la había emprendido a golpes hasta decapitar una imagen de San Bartolomé, patrón de Ribaforada. Así es como pocas horas después la Guardia Civil procedió a detener a este integrista durante la mañana del miércoles pasado.


Como ya dije en la entrada del lunes, la reacción de la judicatura ante el primer atentado había sido de risa: poner en libertad a un indivíduo que no sólo había reconocido su autoría en la quema del retablo en Fontellas, sino que afirmaba que este tipo de acciones le iban a llevar al paraíso. En libertad eso sí, con una orden de alejamiento de diez metros a cualquier lugar o acto donde se rinda culto cristiano. Los hechos han acabado demostrando que las leyes laxas y garantistas de Occidente nada tienen que hacer contra la fe de unos fanáticos que no tienen nada que perder y que haciendo su parte para destruir los pilares de nuestra sociedad dicen tener garantizada la salvación eterna.

Ya lo dijo aquel líder religioso musulmán: "Gracias a vuestras leyes democráticas, os invadiremos. Gracias a nuestras leyes religiosas, os dominaremos" y aún quedan demasiados ciegos incapaces de comprender que en este mundo donde el materialismo parece inundarlo todo; aún quedan personas dispuestas a darlo todo a cambio de nada, en este caso por una ideología político-religiosa que se ha propuesto conquistar el mundo para que no haya un solo rincón en el que no impere la Sharia.

¿Y nuestra respuesta ante este ataque frontal consiste en una miserable orden de alejamiento? Este individuo debería estar a estas horas de camino a la Audiencia Nacional para ser juzgado por un acto de terrorismo, porque ha dejado de ser un gravísimo acto de vandalismo contra nuestro patrimonio histórico desde el momento en que este sujeto ha actuado con la finalidad manifiesta de atentar contra los valores religiosos de la sociedad occidental en aras de destruirla. Una vez cumplida su pena, ya sí, habría que proceder a su expulsión de vuelta a Marruecos, lugar en el que a buen seguro no se verá importunado a cada momento por nuestros iconos religiosos, más que nada porque está prohibido hacer proselitismo cristiano en Marruecos.

Parafraseando a aquel líder de la Europa Oriental: si algún musulmán ansía la imposición de la ley islámica en nuestros países bien haría en volverse de vuelta a un país musulmán en el que impere la sharia. Son estas minorías religiosas las que necesitan vivir con nosotros y no al revés, por lo tanto son ellos los que tienen que adaptarse a nuestra forma de vida y nuestras leyes, no nosotros a las suyas. Por supuesto, no toleraremos faltas de respeto por parte de estas gentes hacia nuestra forma de vida y nuestra cultura.


Hispano

lunes, 12 de septiembre de 2016

¿Esto no es cristianofobia? Un islamista intenta quemar la iglesia de Fontellas


A estas alturas ya os habréis enterado de que la iglesia del pueblo ribero de Fontellas sufrió un ataque por parte de un islamista radical que la intentó quemar, para los que no han oído nada: al principio de la tarde del pasado jueves los vecinos del pueblo notaron la presencia de un individuo que caminaba por el tejado de la iglesia. Dicho personaje ganó acceso al templo a través del campanario y prendió fuego al retablo de la iglesia, resultando un incendio que fue sofocado por los bomberos de Tudela; no sin antes provocar cuantiosos daños como la destrucción de la talla de la patrona del pueblo, la Virgen del Rosario, así como otras figuras y el propio retablo del siglo XVII.

De la investigación policial se encargó la Policía Foral, pero tan sólo 24 horas después la Policía Nacional ya había detenido en Tudela a un sospechoso del incendio. Esta celeridad puede indicar dos cosas; o bien que el individuo era un torpe y había cometido un error de bulto que había servido para identificarle, o que ya estaba siendo investigado desde antes por hechos similares, extremo que parece confirmado en sus declaraciones posteriores.

No nos causa mucha sorpresa que el presunto incendiario fuese un súbdito marroquí de ideología salafista (islamista radical), aunque en este caso lo de presunto casi sobra ya que este personaje ha confesado ser el autor de este y otros hechos similares, así como que con esta quema "se ha ganado el cielo". Que se trata de un ataque islamista no es algo que me invente, sino que el propio juez que está instruyendo el caso ha hecho notar que este individuo actuó motivado por su contrariedad a los valores religiosos occidentales y que por esto mismo se ha dedicado a quemar banderas situadas en balcones de particulares. También se investiga si es el responsable de otros ataques que han causado desperfectos en otras iglesias de la Ribera.



A nivel judicial y pese a la gravedad de estos hechos junto con la evidente peligrosidad de este individuo recientemente radicalizado; el Juzgado de Instrucción Número 3 de Tudela se ha limitado a imponer una irrisoria medida cautelar en forma de orden de alejamiento de 10 metros respecto de templos católicos así como de cualquier acto religioso público o privado.

El tratamiento en la prensa nacional ha sido casi el de ocultar este acto de terrorismo; pocos medios como el ABC o la Gaceta se han hecho eco de la noticia; mientras que otros como El País, El Mundo, TVE, la Sexta... le han hecho el vacío. Aunque realmente no sé qué es mejor, que lo oculten o que nos tomen por gilipollas y digan que era algún tipo de enfermo mental, como está sucediendo en el resto de Europa con otros actos de terrorismo no convencional. Esto no ha sucedido en los medios a nivel regional como el Diario de Navarra, el digital Navarra.com o el Mentizias; que sí que se han hecho eco de la quema y la detención del sospechoso. 

Notoria ha sido también la callada de todos esos colectivos de "tolerantes" que no dudan en señalar como islamófobo a cualquiera que se muestra contrario a esas tradiciones islámicas taaan enriquecedoras como esa obsesión de tapar a la mujer para anularla como persona. Un ejemplo notorio sería el de SOS Racismo Nafarroa, del que decir que es filoabertzale es poco ya que en su cuentas de redes sociales se dedica a publicitar cuentas proetarras taaan tolerantes que ya hemos perdido la cuenta de la veces que de forma velada o no; han incitado, reivindicado o justificado la violencia hacia sus adversarios políticos.

No obstante, recordar que esta asociación es una filial de la organización francesa SOS Racisme, fundada a mediados de los años 80 por el socialista François Miterrand y que tiene por fin la aparentemente loable lucha contra los prejuicios raciales... pero que si digo que este es su fin aparente, es porque antiguos colaboradores han denunciado públicamente un secreto a voces: que guiada por un evidente sesgo ideológico esta organización se había dedicado a ocultar las agresiones en las que se habían dado casos flagrantes de agresiones racistas por parte de extranjeros contra franceses autóctonos, sirvan como ejemplo las declaraciones de Omar Djellil (subtítulos en lengua inglesa), además de servir a modo de cajón de sastre para colocar a personas del Partido Socialista francés.

Pero estas actitudes hipócritas no me sorprenden ya que particularmente estos individuos, que en Navarra se identifican con la extrema izquierda abertzale más rancia, a menudo aplauden cualquier agresión por motivos religiosos, siempre y cuando el agredido sea un cristiano. A esto mismo fin se dedicaban sus homólogos en el 36. Tampoco sorprende el vacío de unos medios que al fin y al cabo buscan que no cunda el pánico, sí, pero en aras de no perjudicar a los intereses económicos de los grandes poderes fácticos que deciden qué es noticia y qué no. 

Lo que realmente me sorprende es la laxitud con la que la judicatura ha actuado: no es que este individuo haya causado un daño irreparable a nuestro patrimonio, que también, es que este incendio provocado es un acto de terrorismo ¿acaso servirá de algo la orden de alejamiento en caso de que este islamista decida que ahora no tiene nada que perder y que el camino más corto al paraíso pasa en primer lugar por comprar un cuchillo de grandes dimensiones en la ferretería de la esquina?... en todo caso Dios no quiera que algo así ocurra.

Hispano