Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2016

Podemos ¿antisistema o sistema radical?


Últimamente hemos asistido a un bombardeo mediático de determinadas corrientes del establishment que sitúa al partido Podemos en la órbita de los anti-sistema y populistas, sin embargo, no es del todo correcto. Desde la transición y la aprobación de la actualmente vigente Constitución de 1978, hemos asistido a varios momentos en los cuales la situación social y política ha favorecido la irrupción o consolidación de distintas fuerzas políticas, con el consiguiente impacto que ha tenido en el devenir de los acontecimientos. El primero sería la creación de un soporte político para el Presidente del Gobierno nombrado por el Rey, es decir, la creación del poder y para el poder de la Unión de Centro Democrático de Suarez. Como se trataba de un partido sin ideología ni proyecto político de alcance, duró lo que un caramelo en la puerta de un colegio.

El segundo y tercer momento en el que ocurrió algo similar fue precisamente con el PSOE, siempre amparado y protegido por el "sistema". A estas alturas nadie negará que para la victoria aplastante del PSOE en las elecciones generales de 1982 resultaron esenciales tanto la defenestración de Suarez y liquidación interna de la UCD como la chapuza del 23-F y su "elefante blanco". Algo similar le volvería a ocurrir a Zapatero, con un calentamiento previo en las calles y los medios de comunicación con el Prestige y la II Guerra de Irak que permitieron junto a los atentados del 11-M recuperar a los socialistas el poder. Pero no vayan a pensar nuestros lectores que el PSOE de 1982 y el del 2004 eran antisistema y populistas, sino todo lo contrario.


Pues bien, de nuevo nos volvemos a encontrar con una situación que guarda una cierta similitud con los acontecimientos que acabamos de relatar. Un malestar creciente con razón en la sociedad (crisis, corrupción, mentiras, falta de proyectos políticos, totalitarismo separatista....) conectan de alguna manera a muchos compatriotas con el movimiento 15M, asistimos a las acampadas de dos semanas toleradas por el Gobierno de Zapatero, acto seguido  La Sexta, Cuatro e incluso Telecinco patrocinan a los futuros líderes de Podemos que irrumpen en las últimas elecciones europeas. Para ser unos "antisistema populistas" hay que ver la de facilidades que les da el "sistema" que quieren derribar.

Pero la cosa no queda solo en el génesis y desarrollo de la formación "morada" del señor Iglesias y adláteres, sino en lo más importante; la línea ideológica y el proyecto del partido para España. Al principio como reclamo Podemos pretendió encarnar un movimiento nuevo y transversal que hacía bandera de la honestidad, la crítica fácil de lo evidente y las soluciones simplonas. Sin embargo, al poco tiempo acabaron ubicándose en la izquierda radical asumiendo todas las taras de ésta y unas cuantas más. Poco tiempo le duró a Podemos la novedad y la pretendida transversalidad, romper tabúes y enfrentarse de verdad con el establishment.



La prueba está en el proyecto que defiende Podemos para España para darnos cuenta que no estamos ante un partido anti-sistema y populista, sino en un partido cuya meta es profundizar, eso sí, de manera radical, con el proyecto que otros (en especial UCD y PSOE) han puesto en marcha y desarrollado en el pasado. En el plano territorial, los podemitas defienden federalismo y derecho a decidir, nada nuevo ya que el PSOE y IU iban por esa línea hacen muchos años. Tampoco resultan originales los seguidores de Iglesias en cuanto a la globalización, ya que, lejos de ser euroescépticos, son tan radicalmente europeístas y mundialistas como el resto de partidos del sistema, defendiendo la apertura total de fronteras tanto a personas como a capitales, mercancías y cualquier cuestión de soberanía nacional.

En el plano social, mantienen como mantra la derogación de la reforma laboral (igual que PSOE, IU....) pero carecen de un proyecto real para las clases medias y bajas, a las que pretenden, por cierto, freír a impuestos. La nueva "clase obrera/clase oprimida" que tienen que liberar entronca con la "ideología de género" que el propio sistema con los Soros, Rockefeller y compañía pretenden imponer a escala planetaria como ideología totalitaria, y es en este punto junto con el globalismo donde Podemos (al igual que el resto de partidos) es tan del "sistema" o incluso más que el resto.

Por todo ello, que nuestros lectores juzguen si nos encontramos ante un partido anti-sistema, un partido más del sistema, o incluso, siendo más papistas que el Papa, un partido del sistema radical. Porque defender a los separatistas, el laicismo radical (anti religión encubierta), la ideología de género o el mundialismo no son posturas propias de un partido anti sistema, populista y que pretende poner en jaque a las oligarquías locales y  mundiales, sino un partido que acabará siguiendo sus consignas para mutar la civilización occidental primero y mundial después a un proyecto que no pinta muy bien a las clases menos favorecidas ni a quienes creemos en nuestras patrias y en la libertad.

viernes, 25 de noviembre de 2016

La política basura


El cinismo, la bajeza moral y la mala baba de ciertos políticos.

Vaya por delante, como introducción, afirmar que nuestros políticos son denostados por la gran mayoría de la ciudadanía española: la partitocracia rampante, la corrupción y sobretodo la lejanía de esta casta de las inquietudes, necesidades y problemas de los ciudadanos forman un conglomerado cuyos efectos  producen ese rechazo absoluto.

Estos dizque señores que  deberían representarnos dignamente, viven como seres privilegiados, como auténticos parásitos gracias a nuestros impuestos, se permiten saltarse las leyes a su antojo  con plena impunidad (caso secesionismo catalán), montar espectáculos circenses (podemos y sus adláteres) en el Parlamento español  sede de la soberanía popular y por último y no menos importante, se ciscan de las mínimas normas de educación y respeto que deben imperar en una sociedad civilizada, moderna y democrática (eso dicen).

Traigo a la palestra para que ratifique todo lo dicho anteriormente un suceso luctuoso acaecido esta semana: la muerte de la senadora Rita Barberá el miércoles pasado en un hotel de Madrid.

En la sesión de control al Gobierno, la presidenta del Congreso pedió guardar un minuto de silencio como respeto a la persona y su cargo. Todos los grupos parlamentarios lo han considerado oportuno, excepto Podemos, cuyos miembros y “miembras” han abandonado el hemiciclo argumentando que “los homenajes a los corruptos sobran”. 

Que esta gentuza, que cobra de los iraníes, de los chavistas, que reciben dinero de becas sin justificar su trabajo, que con la ayuda del ministro de Hacienda hacen una segunda declaración complementaria por un dinero que no habían declarado, que son condenados por asaltar una capilla católica y no dimiten, que son amigos de la ETA, que protestan por la detención de etarras y se regodean porque unos guardias civiles han sido atacados en Alsasua, etc. por citar algunas “hazañas”, SE PERMITAN decir  que no se homenajea a los supuestos corruptos (tomos somos inocentes hasta que un juez demuestre lo contrario) demuestran  una catadura moral aberrante; que son alimañas, que se comportan como simios, como ha declaró Arcadi Espada la pasada mañana y que vomitan esa mala baba impregnada de odio y rencor que les corroe por dentro. 

Como última reflexión haría una simple pregunta a esta gentuza: ¿Habrían actuado de la misma manera si hubiera muerto Otegi?

Una colaboracion de Himilce

jueves, 3 de noviembre de 2016

Síndrome de Estocolmo a la navarra


Imagínense un día en el que despiertan y se encuentran con un gobierno nacionalista en Navarra, quizá sonase utópico hace unos años, al igual que la construcción de una ikastola en la Ribera y una derecha que ha ido haciendo favores a los que les humillan a diario (y los sigue haciendo, por lamentable que parezca).

Todo es digno de reconocimiento ya que es una obviedad que el actual gobierno de Navarra lo componen cuatro partidos y la mayoría más votada está exenta de poder, pero me gustaría que todos los que leyesen esto se planteasen varias preguntas:

1- ¿Ha cumplido el anterior Gobierno de Navarra nuestras expectativas?

2- ¿No debería haberse endurecido el papel de UPN al haberse convertido en la oposición?

3- ¿Es realmente el centro-derecha regionalista la alternativa que queremos para nuestra comunidad?

4- ¿Por qué no hay ningún partido con una campaña antinacionalista?

Antes de hacer cualquier tipo de crítica, hay que valorar la valentía y la dedicación de muchos políticos navarros que se han jugado la vida llevando escolta y han visto como compañeros de partido han muerto a manos de la inhumana cobardía del terrorismo abertzale, pero somos muchos los que coincidimos en que anteriores gobiernos, tienen parte de la culpa de que el problema haya avanzado, a base de dejadez y reducida capacidad de análisis del gran conflicto que tenemos en nuestra comunidad y que, va a seguir creciendo.

En 1979, Navarra constituyó su primer gobierno democrático, por parte de UCD, época posterior a la constitución y que, supuso una época de unión en la que partidos emergentes, acabaron en un gobierno conjunto que duraría hasta 1983. Un preludio que tuvo toques de simpatía con el nacionalismo, buen ejemplo previo al primer Gobierno es la creación de la disposición transitoria cuarta de la Constitución Española, redactada por Jaime Ignacio del Burgo, presidente del Gobierno de Navarra de 1979 a 1980. Entre escándalo y escándalo, como por ejemplo el caso Roldán, los socialistas gobernaron en una Navarra que vivió los años más duros de la violencia de ETA y que causó una impotencia a nivel nacional que originó el GAL y un gran despliegue de medios por parte de Guardia Civil, Policía y CESID, organizaciones que sintieron en su propia piel la fe ciega, totalitaria y asesina del nacionalismo en España.

Llegaría el primer gobierno de UPN en 1991, el mismo año de su anexión con PP, gobierno presidido por Juan Cruz Alli, el mismo Juan Cruz Alli que firmó un manifiesto junto a la élite nacionalista de Navarra. En 1995 el socialista Javier Otano lograría formar un gobierno con la ayuda de varios partidos pero un caso de corrupción forzó su dimisión y volvería a formarse otro gobierno de UPN, ya con Miguel Sanz a la cabeza y que más tarde, traería los años de Barcina, la escisión por parte de CDN y la ruptura con el Partido Popular.

1- Volviendo a la pregunta de las expectativas, me gustaría adherir una lista con los centros educativos PÚBLICOS en los que se imparte el modelo D:

CPEIP Abarzuza Abárzuza

CPEIP Almandoz Almandoz (Baztan)

CPEIP Altsasu Zelandi Altsasu/Alsasua

IES Altsasu BHI Alsasua

CPEIP Amaiur/Maya Amaiur/Maya (Baztan)

CPEIP Ansoain Ezkaba Ansoáin

IESO Aoiz Aoiz

CPEIP Aoiz S. Miguel Aoiz

CPEIP Arantza Arantza

CPEIP Arbizu Arbizu

CPEIP Areso Nazabal Areso

CPEIP Arizkun Arizkun (Baztan)

CPEIP Arraioz Arraioz (Baztan)

CPEIP Auritz/Burguete Burguete

CPEIP Auzperri/Espinal Espinal (Erro)

CPEIP Azpilkueta Azpilkueta (Baztan)

IES Bar. Alaiz BHI Barañáin

CPEIP Bar. Alaiz HLHIP Barañáin

CPEIP Beintza-Labaien Beintza-Labaien

CPEIP Bera Ricardo Baroja Bera

IES Bera Toki-Ona BHI Bera

CPEIP Berriozar Mendialdea II Berriozar

IESO Berriozar Berriozar

CPEIP Betelu Araxes Betelu

IES Burlada Askatasuna BHI Burlada

CPEIP Bur. Ermitaberri Burlada

CPEIP Caparroso V. Soto CAPARROSO

IESO Doneztebe Mendaur Santesteban

CPEIP Doneztebe S. Miguel Santesteban

CPEIP Elizondo Elizondo (Baztan)

CPEIP Erratzu Erratzu (Baztan)

CPEIP Erro S. Esteban Erro

IES Estella Tierra Estella BHI Estella

CPEIP Estella Remontival Estella

CPEIP Etxalar Landagain Echalar

CPEIP Etxarri-Aranatz S. Donato Echarri Aranaz

IESO Garralda Garralda

CPEIP Garralda Nª Sra. de Orreaga Garralda

CPEIP Gartzain Gartzain (Baztan)

CPEIP Goizueta A. Narbarte Xalto Goizueta

CPEIP Huarte V. Blanca Huarte

CPEIP Igantzi Igantzi

CPEIP Irurita Irurita (Baztan)

CPEIP Irurtzun Atakondoa Irurzun

CPEIP Ituren Pulunpa Ituren

CPEIP Iturmendi Arrano B. Iturmendi

CPEIP Jauntsarats Oihanzabal Jauntsarats (Basaburua)

CPEIP Lakuntza L. Fuentes Lacunza

CPEIP Larraintzar Obispo Irurita Larrainzar (Ulzama)

IESO Larraintzar Larraintzar (Ulzama)

CPEIP Legasa Legasa (Bertizarana)

IES Leitza Amazabal BHI Leiza

CPEIP Leitza Erleta Leiza

CPEIP Lekaroz Lecároz (Baztan)

IES Lekaroz-Elizondo BHI Lekaroz (Baztan)

CPEIP Lekunberri Ibarberri Lecumberri

CPEIP Lesaka Irain Lesaca

CPEIP Lezaun Lezáun

CPEIP Luzaide-Valcarlos Valcarlos

CPEIP Mutilva S. Pedro Mutilva 

CPEIP Narbarte Arotzenea Narbarte (Bertizarana)

CPEIP Noáin S. Miguel Noáin

IESO Ochagavia Ochagavía

CPEIP Ochagavía Ochagavía

CPEIP Olazti/Olazagutia D. Bados Olazagutía

CPEIP Orkoien Auzalar Orcoyen

CPEIP Oronoz Oronoz (Baztan)

CPEIP Pam. Bernart Etxepare Pamplona

IES Pam. Biurdana BHI Pamplona

IES Pam. Eunate BHI Pamplona

IES Pam. Iturrama BHI Pamplona

CI Pam. Escuela de Educadores-Hezitzaile Eskola Pamplona

CI Pam. Sanitaria Pamplona

CIP Pam. Donapea IIP Pamplona

CPEIP Pam. Amaiur Ikastola Pamplona

CPEIP Pam. Hegoalde Ikastola Pamplona

CPEIP Pam. Elorri Pamplona

CPEIP Pam. Patxi Larrainzar Pamplona

CPEIP Pam. S. Francisco Pamplona

CPEIP Pam. Sanduzelai Pamplona

CPEIP Pam. Mendigoiti Pamplona

IES Pam. Mendillorri BHI Pamplona

IESO Pam. Iñaki Ochoa de Olza Pamplona

CPEIP Puente la Reina-Gares Puente la Reina

IESO Roncal Roncal

CPEIP Roncal J. Gayarre Roncal

CPEIP Saldías    Saldias

CPEIP Sarriguren II J. Lizarraga Sarriguren (Valle De Egüés)

CPEIP Sarriguren Sarriguren (Valle De Egüés)

CPEIP Sunbilla Sunbilla

CPEIP Uharte-Arakil S. Miguel Uharte Arakil

CPEIP Urdiain Urdiain

CPEIP Vill. Atargi Villava

IESO Vill. P. Atarrabia Villava

CPEIP Ziga Ziga (Baztan)

CPEIP Ziz. Erreniega Cizur Mayor

IES Zizur BHI Cizur Mayor

CPEIP Zubiri Gloria Larrainzar Eugi Zubiri (Esteribar)

CPEIP Zudaire Las Amescoas Zudaire (Améscoa Baja)

CPEIP Zugarramurdi Zugarramurdi

Los siguientes son centros CONCERTADOS en los que se imparte el modelo D:

Ik Altsasu Iñigo Aritza Alsasua

Ik Altsasu Sakana Alsasua

Ik Arbizu Andra Mari Arbizu

Ik Bera Labiaga Bera

Ik Cizur M S. Fermín Cizur Menor (Cizur)

Ik Baztan Elizondo (Baztan)

Ik Estella Lizarra Estella

Ik Etxarri-Ar. Andra Mari Echarri Aranaz

Ik Etxarri-Ar. Sakana Echarri Aranaz

Ik Fontellas Argia Fontellas

Ik Lesaka Tantirumairu Lesaca

Ik Lodosa Ibaialde Lodosa

Ik Lumbier Arangoiti Lumbier

Ik Pam. Jaso Pamplona

Ik Sangüesa Zangozako Sangüesa

Ik Tafalla Garcés Fayos Tafalla

Ik Viana Erentzun Viana

Ik Vill. Paz de Ziganda Villava

Para dejar de líos de listas interminables, el Hatortxu Rock lleva 19 ediciones, festival de música de componente ideológico puramente proetarra y cuyo dinero recaudado va dirigido a la causa en favor de los presos de ETA. El Nafarroa Oinez se celebra desde el año 1981, dejando su último acto en Lodosa y Viana durante el pasado mes de Octubre. Aberriegunas, ospaegunas, gilipollegunas gaztetxes, barracas políticas y festividades de barrios, en las que lo más común es ver peleles de Guardias Civiles ahorcados, quemas de banderas de España y apología a ratas que han destrozado familias.

Bien, es lógico que la libertad de expresión tiene que verse en todos los aspectos y rincones de nuestra sociedad, pero hay cosas que considero intolerables, lo cierto es que nunca he visto actos en exaltación del Franquismo, o si quiera, homenajes PÚBLICOS a víctimas del bando nacional, cosa totalmente intolerable a día de hoy por un partido que votó en contra de la Constitución del año 1978. Algo de lo que muchos nos quejamos es de la dejadez y permisividad, el tema del Modelo D es algo que ya no tiene solución, pero manda narices que nos demos cuenta del adoctrinamiento en estos centros mediante libros que se nutren de manipulación nacionalista a pocos meses de las elecciones de 2015, cosa que jamás hubiese sucedido con una dependencia de educación centralizada. Se han permitido muchos de los movimientos de manipulación histórica abertzale, como por ejemplo, el movimiento Nafarroa Bizirik, que mediante un camaleónico mensaje navarrista sembró la alocada teoría de la conquista de Navarra en 1512, que más de un regionalista comparte. No todo se lo lleva el gobierno foral, ya que parte de la culpa de este problema fue agravado por las tres legislaturas de Zapatero, ahora empezaremos su cuarta legislatura, que nos ha dejado regalos como incumplimientos del programa electoral, o psicópatas en la calle.

2- Las engañuflas populistas han hecho que el sector de votantes jóvenes hayan sido seducidos por la izquierda y que cada vez se vea a la derecha como una opción ácida y envejecida. El compromiso ideológico y la asistencia a actos de izquierda tiene un público bastante joven, a diferencia de lo que podamos ver en cualquiera de los actos de partidos constitucionalistas de centro-derecha. Analizando la estructura de población, a no ser que hubiese un gran cambio de pensamiento masivo (o la gente empezase a leer un poquito de vez en cuando), por pura matemática, la derecha perdería votos a pasos agigantados y UPN está llevando una estrategia de cambio de aires para adaptarse a un público más variado y que en mi opinión, le está perjudicando bastante. El ponerse el pin de las agresiones sexistas no va a hacer que dejen de llamar fascistas a los que no piensan como la borregada, el firmar peticiones y colaborar en actos con los que han colaborado en la erradicación del españolismo en Navarra no va a hacer que aparezcan votantes. Una rabieta de bebé y dejar de actuar en el parlamento porque haya cómplices de secuestros no es una respuesta lógica, pero basta de amiguismos, todos condenamos las agresiones de TODO TIPO, sean sexuales, de violencia de género, violencia física o psicológica, es algo de sentido común pero lo que muchos aberramos es que se esté al nivel de los que quieren destruir Navarra y desde que ellos están en el gobierno, únicamente he visto una concentración (no partidista) que haya movido a más de 500 personas. En Navarra hay poca (o nula) respuesta de la sociedad ante los evidentes episodios de corruptela foral que están saliendo a la luz durante estas semanas, si antes no había convocatorias masivas (a excepción de la de 2007) ahora debería ser el momento de que las haya.

3- Jamás coaccionaría en el voto de nadie y hay que mencionar que los nacionalistas deberían estar agradecidos de tener el “tinglao” montado. Cada uno puede valorar en sus ideales con respecto al laicismo, aborto, foralismo, patriotismo, pero es LAMENTABLE que las alternativas carezcan de apoyo mediático, UPyD fue el único partido con los bemoles para proponer la ilegalización de Bildu en el congreso, propuesta suicida con respuesta totalmente negativa por todos los partidos. Vox comenzó bien, pero tras estancarse ha permanecido como un partido residual de ciudadanos enfadados con la derecha, la cual, para desquitarse de problemas, no duda en calificarlo de neofranquista. Quizá la batalla ya no sea decidir a quién votamos, quizá la batalla resida en lo cultural, en demostrar que España ahora mismo es un país de auténtica vergüenza comparado con otros, demostrar la verdadera cara de la historia al margen de manipulaciones y apología al odio. Quizás nazca una o varias alternativas a la derecha e izquierda que defiendan la soberanía nacional, factor imprescindible en cualquier país que no sea un estado fallido y carezca de fronteras.

4- Ningún partido con campaña antinacionalista obtendrá (por el momento) representación en las instituciones por varios motivos:

- Abogar por un estado centralista y sin autonomías es una idea muy poco respaldada por los Españoles y sobretodo, navarros.

- Sea de centro-izquierda o de centro-derecha, va a ser estigmatizado como partido de ultraderecha, únicamente por defender la soberanía nacional, cosa que no debe entender sobre ideologías.

- El nacimiento de populismos hace que el voto del miedo acabe en los partidos clásicos mientras éstos siguen avanzando pasos hacia la izquierda para contentar a posibles futuros votantes.

- INTERESES: Quiero profundizar en este asunto. La política en muchas ocasiones no entiende de ideas y se nutre de intereses, los asientos, el sueldito, el yate y el chalet es algo que hay que mantener y el sillonismo que se vive en este país es algo indignante. Si el lehendakari Aguirre acudió a visitar a Adolf Hitler es porque había interés de por medio, si se firmó el pacto Ribbentrop-Mólotov fue por intereses, si Franco toreó a todo el mundo y no se metió en la segunda guerra mundial fue por intereses, si el PP no cumple con la ilegalización de Bildu es porque va a necesitar al PNV para recibir apoyos, ya que el proyecto del PNV y Bildu es común, independientemente de si son contrarios en ideas, al igual de lo que está pasando en Navarra con Geroa Bai y UPN, con la diferencia de que estos dos partidos pueden robarse votos entre sí y hecho que en ocasiones, hace que diversos medios aboguen por un "amiguismo" que origina una tregua en la que unos pueden criticar lo que quieran y otros no.

Algunos hemos nacido con una bandera, un himno, una constitución, un Rey y una España en la que nuestra gente miraba debajo del coche, por fortuna, ETA ya no mata, pero sigue habiendo palizas en las calles y desprecio continuo a una autoridad que sirve honorablemente a todos y cada uno de los ciudadanos independientemente del perfil ideológico que tengan. A pesar de la buena actuación política en Navarra, unos cuantos nos sentimos traicionados y no se han cumplido las expectativas que como ciudadanos votantes exigimos, el fortalecimiento del nacionalismo es algo que ya no se puede parar, por tanto, individuos como éste, seguirán intentando luchar en la batalla cultural, ya que de lo partidista poco se puede esperar.


Legio IX