Mostrando entradas con la etiqueta Separatismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Separatismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de enero de 2019

El Fuero a debate


¿Qué significa la palabra fuero?

La palabra fuero viene a significar en español "Ley o conjunto de derechos que en la Edad Media un monarca concedía a un territorio, ciudad o persona". En otras ocasiones, el fuero supuso un "conjunto de privilegios o exenciones jurídicas de las que goza un territorio o una persona". Por lo tanto, el vocablo fuero en su momento fue lo que hoy conoceríamos, en unos casos, como ley y, en otros, como ley fundamental o Constitución. Por poner un ejemplo, de las leyes fundamentales franquistas, dos eran el Fuero del Trabajo y el Fuero de los Españoles. Se llamaron fueros a lo podría haberse denominado Constitución, Ley fundamental o Ley orgánica.

¿Cuándo surge el fuero?

Los fueros en España surgen durante la Reconquista, cuando se hace necesario dotar de normas jurídicas a los territorios que se van incorporando a los reinos cristianos del Norte. Y los fueros tienen un origen local porque se van estableciendo localidad por localidad con objeto de favorecer su repoblación. Es por ello que los fueros inicialmente suelen gozar de exenciones jurídicas y privilegios para favorecer la instalación de nuevos pobladores en territorios fronterizos que son objeto de constantes asaltos por parte de los musulmanes. 

En el caso de Navarra, como el resto de territorios españoles, los fueros inicialmente tuvieron un origen local. En el año 1238 y durante el reinado de Teobaldo I, primer rey francés de Navarra, las fuerzas vivas del reino deciden compilar sus leyes y dotar de una forma primitiva de "constitución" al Reino de Navarra. Esto es debido a la falta de confianza que les infunde el tener un rey extranjero. De aquí viene el Fuero General de Navarra y por cierto, para los euskohistéricos, el Fuero General de Navarra fue redactado en romance y no se conocen versiones del mismo ni en vascuence ni en francés.

¿En Navarra, qué parte de nuestro ordenamiento jurídico e institucional tiene origen foral?

Frente a lo que muchos creen, muy pocas competencias de la actual Comunidad Foral de Navarra tienen un origen "foral", es decir, en los fueros procedentes del Viejo Reyno. Las principales competencias de origen histórico o foral son las siguientes: Hacienda propia y Convenio Económico, Derecho Civil propio (Fuero Nuevo), Derecho Local y algunas parcelas de Derecho Administrativo propio, destacando principalmente la función pública. Hay otras competencias que han sido otorgadas y por tanto asumidas hace no tanto tiempo, como la Policía Foral que se creó en 1925 durante la dictadura de Primo de Rivera (padre). O las competencias en educación, sanidad, bienestar social, agricultura.... que han sido transferidas a Navarra (al igual que el resto de CC.AA.) en los últimos treinta años.

¿Qué amenaza actualmente el Fuero? ¿Es viable?

Regionalistas y sobre todo separatistas y extrema izquierda acusan al "centralismo" español (faxista, heteropatriarcal, nosecuántascosas-fobo y demás) de amenazar y poner en jaque al Fuero navarro. En realidad las dos grandes amenazas que actualmente tienen el Fuero lo representan quienes tratan de desviar la atención con el centralismo.

Por un lado los pro-anexión a la mítica sabinoaraniana Euskal Herria, que quieren disolver nuestras tradiciones, identidad e historia en un engendro cutre y progre generado en la mente enferma y frustrada de los hermanos Arana. Navarra integrada en Euskal Herria ya no será Navarra, será otra cosa. Será la Nabarra vasquista de los batasunos, que hablará un idioma inventado recientemente ex novo (el batúa) y asumirá una serie de folclore cultural que nuestros mayores jamás hubieran imaginado (olencheros, mari domingas, carnavales paganos, aquelarres....)

Por el otro lado, extrema izquierda y centristas (reformistas, liberales y demás apellidos) empeñados en favorecer una globalización uniformizadora que no solo absorbe por arriba competencias y soberanía del Estado Español. Conforme los organismos internacionales y supranacionales sigan succionando nuestra soberanía e identidad no solo le roban competencias al Estado y le cambian su fisonomía identitaria y cultural, también se lo están haciendo al resto de entes institucionales autonómicos, regionales, locales y por supuesto forales. Cuanta más UE (y OTAN, ONU...) menos España pero también menos Navarra y, por lo tanto, se entiende que menos Fuero. Un ejemplo: durante años se habló en la UE de realizar un Código Civil único para toda la UE; eso no solo supondría la desaparición del Código Civil del territorio común, el catalán, aragonés o de las Provincias Vascongadas, también llevaría aparejado la desaparición del Fuero Nuevo.

¿Ha sido útil el Fuero para el ciudadano? 

Durante buena parte del siglo XX, el Fuero navarro ha tenido una cierta utilidad para el ciudadano de a pie. Durante muchos años gozamos de mejor sanidad o carreteras porque nosotros gestionábamos nuestros recursos sin depender tanto del color del partido del gobierno central, a diferencia de territorios que tienen grandes carencias hoy día como vemos que ocurre con el ferrocarril en Extremadura. Sin embargo, la gestión que han realizado los socialistas (como siempre), los regionalistas sobre todo a partir de 2007 (cuando Miguel Sanz se echa en manos de los sociatas pensando en el corto plazo) y ni qué decir los de ahora, ese potencial que nos ofrecía el Fuero está empezando a ser perjudicial.

¿Y frente al anexionismo panvasquista?

El Fuero es un arma de doble filo, ya que otorga un poder y una responsabilidad enorme a quien controla el aparato institucional y burocrático. Por lo tanto, el Fuero, como cualquier otra estructura autonómica o incluso más al tener un plus competencial por encima del resto (Hacienda), no generaría debate en torno al encaje territorial y la unidad nacional si estuviera en buenas manos (sí otras cuestiones como la igualdad con el resto de españoles). Sin embargo, en malas manos (separatistas, filoseparatistas y demás tontos útiles como los sociatas) les estamos entregando unas herramientas impresionantes a quienes nos quieren imponer su delirio totalitario.

El Fuero es histórico, ha tenido cierta utilidad práctica (no tanta como sus hooligans nos han pretendido vender) pero frente al vasquismo nos ha dejado totalmente desprotegidos. Al tener competencias en educación o política lingüística, por ejemplo, y por la cobardía o traición de unos y otros, han ido cediendo, financiando y legislando en favor del modelo D o del adoctrinamiento falsario y sectario. Así, nos encontramos con que el Fuero nos deja a los no nacionalistas indefensos y con las manos atadas. 

¿Merece la pena conservar el Fuero, reformarlo o suprimirlo?

Desde luego que, si se conserva el Fuero, y aun dejando intactas las competencias históricas y realmente forales (siempre que no las regalemos a entidades foráneas) como el Convenio, el Derecho Civil, el Local o el de función pública, es necesario reformarlo para evitar que acabe siendo nuestra ruina. Las competencias en educación, justicia, interior y política lingüística deben regresar al Gobierno central, no solo en Navarra sino en el conjunto de todo el territorio nacional, para que las gestione de nuevo en exclusiva, con vocación de hacer las cosas de manera correcta y como en casi cualquier país del mundo. Solo así Navarra podrá continuar su devenir histórico integrada en la nación española en paz y con prosperidad. De lo contrario, nos espera la balcanización cantonalista, el totalitarismo euskadiano, unas élites locales parasitarias y ultracorruptas, el hambre y la emigración, mientras cuatro batasunos y un par de sociatas traidorzuelos se reparten nuestros despojos. O Fuero reformado y nación recentralizada y fortalecida, o URSS vascongada, hambre y exilio.

jueves, 8 de noviembre de 2018

¿Se puede considerar al PSOE un partido constitucionalista?


Esta semana hemos asistido a dos actos simbólicos de bastante importancia. Albert Rivera (líder de Ciudadanos) calificaba al PSOE de Sánchez como un partido que "ha dejado de ser constitucionalista", a la par que Pablo Casado (líder del PP) convocaba a todas las formaciones constitucionalistas dejando fuera de la invitación de manera deliberada al PSOE. En el caso de Rivera no es la primera vez que en los últimos meses advierte de la deriva anticonstitucionalista del PSOE, en el caso del PP sí. Ante estos hechos cabe formular dos preguntas: ¿es el PSOE un partido constitucionalista? ¿lo ha sido en el pasado reciente -y remoto-?. Desde luego que estudiar y diseccionar al PSOE se antoja un reto difícil pero apasionante, y desde luego aquí hay materia para sacar una enciclopedia.

El PSOE se funda en Madrid el 2 de mayo de 1879, al poco de producirse la restauración borbónica, y el partido nace recogiendo los restos de los sectores más fanáticos de la Primera República, unido al incipiente y cada vez más poderoso socialismo marxista. De hecho el PSOE, desde casi sus orígenes, muestra una radicalidad y cercanía tal a las tesis comunistas que el Partido Comunista de España no se funda hasta 1921, debido a una escisión de las juventudes sociatas radicalizadas. 

Después de colaborar con la dictadura de Primo de Rivera (Largo Caballero fue de hecho Secretario de Estado en ejecutivos de la dictadura), en una astuta pero inmoral maniobra pactan en San Sebastián con todas las fuerzas antiespañolas (radicales de izquierda y separatistas) el derribo de la monarquía y el advenimiento de la República, hecho que poco más de un año después se verá materializado. Desde ese momento, el PSOE sella una alianza tal con separatistas y ultraizquierdistas que 88 años después todavía permanece y amenaza nuestro porvenir.

La historia continúa con un intento de golpe de Estado del PSOE y ERC en octubre de 1934, un frente popular con los podemitas de la época y un putch electoral en febrero de 1936, el asesinato del líder de la oposición en julio del mismo año (a Gil Robles fueron también esa misma noche a buscarlo a su casa para asesinarlo) y su papel en la Guerra Civil, chekas y sacas incluidas. El gran error que comete el tardofranquismo y toda la arquitectura de la Transición es rescatar a un moribundo PSOE con el fin de cercenar la estrella ascendente del PCE en la década de los 70, pero al final el PSOE desde entonces se ha comportado como un partido bastante radical. Por si fuera poco, las tres veces que ha llegado al poder en España en las últimas cuatro décadas ha sido bajo efectos de un gran shock nacional (23-F - victoria de Felipe González, 11-M - victoria de JL Rodríguez Zapatero) o las maniobras torticeras del Pacto de San Sebastián (bis) con la moción de censura y falconeti - Sánchez asaltando la Moncloa.

Con todo este historial es difícil considerar al PSOE como un partido constitucionalista (en el sentido de defensa de la nación española y su unidad). Pero la cosa no queda ahí, ya que el PSOE y el PSC (que jurídicamente es otro partido coaligado a los sociatas) han impulsado durante cuarenta años la rendición ante los separatistas, la inmersión (imposición) lingüística de idiomas regionales (ahora lo están intentando también en Asturias, Aragón y Cantabria) o el adoctrinamiento en las escuelas. Eso por no hablar de la cantidad de veces que se reunieron con ETA o lo mal que de manera deliberada o no lucharon contra ETA. 

Todo ello sin contar que, desde que nos "implantaron" las autonomías, los sociatas no han tenido ningún reparo en formar gobierno con PNV, ERC, BNG y en la actualidad con todo tipo de podemitas proetarras, mareas, compromises y demás batasuneros. Han llegado a tal nivel que son capaces de negociar los presupuestos en la cárcel con un preso. Pero la trágica situación no se debe a Pedro Sánchez o José Luís Rodríguez Zapatero: Felipe González no fue muy distinto en su época.

En el caso de Navarra la situación no mejora mucho. La Transición hace desembarcar en Navarra una filial regional integrada en el Partido Socialista de Euskadi, y no es hasta 1982 cuando deciden segregarse de la filial vasca para dar lugar al PSN-PSOE. Con esta hábil maniobra, aunque muchos líderes sociatas con Urralburu a la cabeza se seguían sintiendo euscadianos, daban una "apariencia" de navarrismo que les otorgó, para nuestra desgracia, la victoria en las elecciones forales de 1983. 

Hasta que perdieron el poder en 1991, gobernaron Navarra cediendo por la puerta de atrás a los separatistas, permitiendo el adoctrinamiento en las escuelas (hoy vemos sus funestas consecuencias en lugares como Alsasua) o las cesiones otorgadas en la redacción de la Ley Foral del Vascuence de 1986. En fechas más recientes, el PSN-PSOE llegó a votar una modificación de la Ley Foral de Vascuence nada menos que en 2015 para extender el modelo D (toda la educación en vascuence menos una asignatura de lengua castellana, que no llega ni al 25% de castellano) en la zona no vascófona, toda la Ribera incluida.

Por si fuera poco, el PSN-PSOE formado o intentado formar gobierno con separatistas y ultraizquierdistas en las siguientes fechas:

1975-1982- PSOE en Navarra formaba parte del Partido Socialista de Euskadi
1991- Negociaciones con Herri Batasuna para conseguir su abstención en una posible investidura de Urralburu
1995- Gobierno PSN-PSOE, CDN, EA (escisión izquierdista del PNV hoy integrada en Bildu) y IU, gobierno que duró un año y en ese escaso periodo de tiempo parecía más un gobierno de EA que de los otros tres partidos.
2007- Negociaciones secretas con IU/IE y Nafarroa Bai para repetir la jugada de 1995
2015- En el caso de que el cutre-partito hubiera necesitado al PSN-PSOE, este no ocultó en ningún momento su voluntad de formar ejecutivo al menos con Geroa Bai, Podemos e IU/IE.
2019- ¿? EL PSN ya ha dicho por activa y pasiva que su preferencia es gobernar con Geroa Bai, Podemos e IU/IE

A diferencia de 1991, 1995 o 2007, el año que viene si el PSN-PSOE pacta con las fuerzas separatistas, no podremos decir que nos han engañado, de hecho no lo ocultan. Queda la duda de Bildu, pero si Sánchez fue investido con el voto de Bildu y Zapatero se reúne con Otegui en caseríos remotos no hace falta hacer muchas más matemáticas. Por otro lado, si UPN, PPN y CsN formaran gobierno con el PSN-PSOE, imagínense nuestros lectores qué ocurriría en dicho gobierno cada vez que salgan asuntos como Skolae, juicio a los golpistas en Cataluña o sucesos como los de Alsasua, con tres partidos tirando para un lado y otro para el contrario. 


Con compañeros de viaje como el PSN-PSOE es mejor quedarse en la estación, a ver si van espabilando en los partidos que sí con constitucionalistas, hacen un frente común y trabajan por consolidar una mayoría sin el PSOE, ya que está archidemostrado que los socialistas ni son ni nunca fueron constitucionalistas ni navarristas. Otra cosa es el militante de base o el votante socialista, pero para estos se acabó el tiempo, o mutan a otras formaciones o no tendrán ya más excusas. Alea jacta est.

jueves, 4 de octubre de 2018

El separatismo catalán maneja listas negras


Según se hacen eco varios medios de comunicación, el separatismo catalán ya maneja listas negras de aquellas personas  que en distintos ámbitos se están oponiendo de manera firme y contundente al separatismo. Las listas negras incluyen jueces, periodistas, políticos, empresarios y activistas de distintas plataformas y grupos que están peleando en las calles y en todos los ámbitos al separatismo catalán. Si la situación en Cataluña no fuera tan explosiva, resultaría hasta cómicas todas y cada una de las acciones que realizan los separatistas, muchos de los cuales deben estar demasiado ociosos como para perder tiempo en este tipo de paranoias.


Los separatismos vasco y catalán, desde su nacimiento a finales del siglo XIX han tenido un carácter totalitario que nunca han perdido. Han estado dispuestos en el pasado a llevarnos a situaciones límite (parte importante de culpa en el estallido de la guerra civil 1936-39 fue del separatismo) y parece que no han perdido sus viejas costumbres. Solo ideologías extremistas y totalitarias crean listas negras de enemigos, las cuales, en el hipotético caso de alcanzar el poder absoluto, se utilizan para eliminar a aquellas personas que se encuentran en las susodichas listas negras. Precisamente la ETA utilizó las listas negras que elaboraban sus “chivatos” para asesinar o intentar asesinar a todos aquellos que fueran un obstáculo a sus delirios totalitarios separatistas.

Nada nuevo bajo el sol, nazis o comunistas por poner ejemplos recientes, utilizaron y utilizan en la actualidad las listas negras como listados de personas que suponen por su oposición un obstáculo a sus pretensiones y delirios totalitarios. Lo triste es que después de todas las lecciones de la historia, especialmente la historia reciente del siglo XX, no hayamos aprendido nada y en España sigamos teniendo que padecer delirios y paranoias totalitarias que realmente ponen en jaque nuestro sistema, nuestras instituciones y en última instancia, nuestra libertad y nuestra vida. 

Que las listas negras pueden llevar a medio plazo al asesinato de contrincantes al separatismo catalán, que nadie le quede la menor duda. Listas negras, referéndum ilegales, huelgas y demás actos de violencia son signos indiciarios de que hay que tomar el control en Cataluña y no intentar nuevas operaciones “dialogo” con concesiones por delante.

Cataluña y el resto de España necesita  política con mayúsculas, pero también medidas legislativas y judiciales contundentes. No caben más operaciones dialogo ni ninguna concesión más al separatismo, ya no caben más zanahorias para contentar a los que solo estarán contentos si se les otorga la independencia y el control absoluto y totalitario del territorio que reclaman. 

Y en el plano de la cultura y el activismo, solo cabe dar la batalla por todos los medios a nuestro alcance, de tal manera que si los separatistas nos incluyen en una lista negra, debería ser motivo de orgullo, y contra más hostilidad nos manifiesten mayor signo será de que vamos por el buen camino y que les damos miedo. Es por ello que desde este blog, como españoles de bien, consideramos que si los separatistas de cualquier pelaje nos quieren incluir en su lista negra, lejos de amedrentarnos lo consideraremos un motivo de orgullo. Así que por favor, póngannos los primeros.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

La placa de la vergüenza y el odio de Ansoáin


Hace treinta y dos años, en concreto el 24 de noviembre de 1985, el ayuntamiento de Ansoáin, localidad colindante con Pamplona, decidió colocar una placa en honor de Arturo Campion en la calle dedicada a este siniestro personaje. La placa como se puede comprobar en la imagen contiene un mensaje racista y xenófobo muy del estilo de los que tanto le gustaba proferir en sus escritos a Sabino Arana. 

Lo curioso del texto de la placa, para empezar, es que haga referencia a los ascendientes de los navarros, y precisamente lo escriba un personaje como Arturo Campion, cuyo abuelo era un soldado francés del ejercito de Napoleón que tras la guerra de independencia se afincó (para desgracia nuestra) en estas tierras. En segundo lugar, llama la atención que la placa figure el texto escrito en castellano, es decir, en el idioma impuesto a sangre y fuego según el autor del mismo. Con lo cual, la placa ya nos deja dos incongruencias; escrita en el idioma "opresor" haciendo referencia a un pueblo del cual no desciende el autor de la cita.

Sprays de pintura de Montana Colors - MTN 94. A la venta en Pinturas Biurdana (Pol. Ind. Agustinos C/G Nave D-45, Orcoyen) y El Mundo Del Pintor (Travesía Bernardino Tirapu 23, Pamplona) por unos cuatro euros.

Pero la anécdota no queda ahí, ya que hay que rastrear hasta ver quien puso y quien ha permitido durante más de tres décadas la placa. Pues bien, la Cendea de Ansoáin estuvo gobernada por PSN-PSOE o por Baztarre, y una vez la Cendea se constituyó en Ayuntamiento en 1991, por el PSN-PSOE (que llegó a tener incluso mayoría absoluta) de manera ininterrumpida hasta el año 2015. 

Y la broma continúa, ya que, en octubre de 2017 el gobierno del cutrepartito concedió la medalla de  oro de Navarra a Arturo Campion (bajo la escusa de que fue uno de los que elaboró el diseño de la bandera de Navarra) con la enérgica oposición de Baztarre y PSN-PSOE, partidos falsos y cínicos ya que éstos mismos colocaron y han mantenido hasta la actualidad una placa xenófoba (la placa de la vergüenza) y una calle a un personaje que sin embargo, para ellos no merece la medalla de oro. Según los falsarios de la izquierda, no la merece por su apoyo en julio de 1936 al alzamiento de los nacionales, no porque escribiera mensajes racistas, xenófobos y ultranacionalistas vascos. De hecho el diario de cabecera de los euskoguais ya les recordó a la izquierda reaccionaria su posición ambigua y falsaria con respecto a Campion (http://www.noticiasdenavarra.com/2017/11/05/politica/navarra/psn-y-batzarre-han-tenido-durante-mas-de-30-anos-una-placa-de-reconocimiento-a-campion-en-ansoain).

Desde este blog nos sumamos a la denuncia que lleva realizando desde hace años el bueno de Patxi Mendiburu (http://patximendiburu.blogspot.com/2009/06/una-placa-facha-en-ansoain.html y http://patximendiburu.blogspot.com/2010/11/una-placa-facha-en-ansoain-2.html), y exhortamos a sociedad civil, partidos políticos e instituciones para que reaccionen de una vez y actúen para que consigamos que esta vergonzosa placa deje de estar en la calle de todos. 

Martillo de oficios DEXTER ARRANCA TRIMATERIA. A la venta en el Leroy Merlin por 9,95€ http://www.leroymerlin.es/fp/15024506/martillo-de-oficios-arranca-trimateria

Si algún batasunero o palmero de la izquierda reaccionaria quiere, que se la lleve a su casa y la ponga en un lugar destacado de su salón, pero las calles son de todos  y las placas racistas y xenófobas sobran. Si esta placa donde pone euskera pusiera castellano y al revés, ya se habrían encargado los pro-Anchluss de hacerla retirar o incluso retirarla por su cuenta y riesgo. Los demócratas y constitucionalistas no pueden permitir ni un día más que la placa de la vergüenza continúe en la calle Arturo Campion de Ansoáin, y la izquierda reaccionaria que tantas lecciones de democracia y memoria histórica da, que sea más coherente y sean los primeros en dar el paso. De lo contrario, terminarán de demostrar que ni son demócratas, ni constitucionalistas (de hecho IU/Podemos no lo son) ni creen de verdad en la memoria histórica.

No podemos terminar el artículo sin exhortar de nuevo a que se retire la placa de la vergüenza, o incluso, la placa del odio, se busque la formula que sea, se denuncie como delito de odio, se organicen manifestaciones, declaraciones políticas o institucionales, se acuda al Defensor del Pueblo, se recojan firmas físicas o mediante plataformas digitales como change.org, lo que no podemos permitir es que esta infamia, esta vergüenza continúe. Puede parecer una nimiedad, pero en realidad ni esta placa ni ninguna otra placa, cartel, pegatina o mural que realicen apología del odio/terrorismo y xenofobia tienen cabida en una sociedad libre y madura. Tras sumarnos a la denuncia de Patxi Mendiburu, exigimos que se tomen cartas en el asunto y en breve podamos publicar un artículo celebrando la retirada de la placa. Placa de la vergüenza y del odio, ¡ni un minuto más en nuestras calles!

lunes, 27 de agosto de 2018

Cataluña marca el ejemplo: es la hora de reaccionar


El unionismo, constitucionalismo, españolismo (o como queramos denominarlo) en Cataluña nos está dando una lección al resto de españoles (incluida Navarra). Todos los días y cada vez más compatriotas están dando la cara, desde sacar la bandera de España hasta hacer brigadas de limpieza de basura propagandística separata con la que inundan las calles (que va desde lazos amarillos hasta esteladas). Recientemente ante la iniciativa de llenar las playas de cruces amarillas y sombrillas también amarillas, nuestros compatriotas han decidido llenar playas de Cataluña de rojigualdas, senyeras y banderas de Tabarnia en una novedosa y bonita iniciativa, como se puede ver en el reportaje que fotográfico que añadimos. En el último año Cataluña ha sido ejemplar en la lucha contra el totalitarismo separatista y de extrema izquierda, y ya va siendo hora de que en otros territorios de España comencemos a despertar después de un largo letargo.

Grupo nocturno de limpieza de propaganda separatista en Cataluña

Resulta crucial que cada vez haya más iniciativas, tanto individuales como grupales, que pasen desde arrancar la propaganda separatista hasta colocar propaganda nuestra, como las campañas de pegateo que desde hace años venimos haciendo. Por otro lado, tenemos que realizar un esfuerzo para que las banderas de Navarra (con corona y sin ábaco) y de España sean más visibles, desde un polo o camiseta hasta una pulsera o una bandera colocada en el balcón de una casa. Por lo tanto, animamos a nuestros lectores y a todos los navarros de bien que den el paso, visualicen su patriotismo y su apego por el orden y la limpieza, realicen y participen de cuantos actos se produzcan (desde una manifestación hasta grupos de limpieza de propaganda-basura), y por supuesto, nos vayáis haciendo llegar imágenes de aquellas acciones de limpieza que vayáis ejecutando para poder difundirlas (contacto@navarraresiste.com). Animo y a por todas, por Navarra, por España, ¡y por la libertad!

Mirad que bonitos han quedado los churros amarillos después de ser debidamente “retocados”

Mural pro-agresores de Alsasua en Valencia siendo debidamente “limpiado” por ciudadanos anónimos ante la inacción de las autoridades locales, autonómicas y Delegación del Gobierno, instituciones ellas con el PSOE  a la cabeza por cierto.

Practica el tabarning, acaba con la porquería secesionista de las calles de tu localidad

Esteladas debidamente “incautadas”; a ver cuando vemos una foto así con “ikurriñas” incautadas en Navarra

Basura limpiada por numerosos catalanes de las calles de sus localidades, gracias a estos valientes las calles hoy son más limpias y seguras

Banderas españolas en las playas de Cataluña





martes, 14 de agosto de 2018

¿Han utilizado a los taxistas de Barcelona para ensayar una insurrección?


Estos días desvela el periódico digital “El Confidencial” la pretensión de los separatistas catalanes de preparar un Maidan/acampada tipo 15M en Barcelona, ocupando las principales arterias de la ciudad del 11-S al 3-O. Veremos en qué acaba este nuevo intento de astracanada separatista, ya que no es la primera vez que intentan huelgas de “país” o intentos de realizar acampadas masivas y duraderas en el tiempo, y hasta ahora no lo han conseguido por falta de compromiso de sus propios seguidores, a pesar de estar subvencionadas con dinero público de la Generalitat. Lo que está claro es que entre la Diada (11 de septiembre) y el 1 de octubre (primer aniversario del butifarrendum) los separatistas aprovecharán para darnos de nuevo la matraca durante más de veinte días seguidos.

La pretensión de la ANC, Ómnium Cultural y la Asociación Catalana de Derechos Civiles (ACDC) es de seguir la estela de la acampada en Madrid del 15-M de 2011, y acampar en la plaza Francesc Maciá entre el 11-S al 3-O, con objeto de generar un nuevo desafío, tensionar más la situación e intentar “internacionalizar” el presunto conflicto. Además los impulsores de esta nueva fechoría pretenden colapsar Barcelona utilizando un método similar al vivido recientemente con la crisis del taxi: cortar la ciudad condal de punta a punta utilizando los coches de los implicados como barricadas, lo que implicará una dificultad añadida a las fuerzas de seguridad en el caso de que fueran cientos o miles de vehículos los utilizados para cerrar la ciudad.  No contentos con eso, también pretenden cortar puntos neurálgicos como la AP-2 o los pasos fronterizos con coches y tractores.

Resulta curioso que este verano haya estallado la supuesta crisis del taxi por las licencias VTC, que lo haya hecho teniendo por epicentro la ciudad de Barcelona, y se hayan ensayado tácticas de insubordinación, guerrilla e incluso bastante violencia. Por no hablar de esteladas e ikurriñas presentes entre algunos de los taxistas que supuestamente protestaban por cuestiones de índole laboral. No deja de ser una mera hipótesis pero no sería extraño pensar que, ante una situación conflictiva que viene de lejos, hayan aprovechado los “indepes” a movilizar al sector del taxi a través de taxistas separatistas, con objeto de ensayar lo que sería una futura insurrección, y que el ensayo en sí ha resultado bastante exitoso e impune, aunque al final el sector del taxi pueda resultar perjudicado por la huelga. 

No nos extrañe que vayan “estallando” nuevas crisis aparentemente laborales o de otra índole y que en realidad estén siendo manipuladas de manera directa o indirecta por los separatistas para crear climas conflictivos o ensayar futuros actos de insurrección. Leyendo las pretensiones que tienen los separatistas en Cataluña para finales de septiembre y principios de octubre, desde luego que recuerdan bastante a las escenas vividas con el reciente conflicto de taxi, y no sería de extrañar que lo hayan movido con un doble objetivo:  generar conflicto de por sí y ensayar futuros actos de insubordinación.

lunes, 18 de junio de 2018

La Gran Invasión


El pasado sábado tuvo lugar en Pamplona una nueva manifestación a favor de La Manada de Alsasua. Esta gentuza juntó a una gran multitud, sí, pero a base de importar en más de 130 autobuses gratuitos con bocadillo incluido, a sus correligionarios del Guipúzcoa y Vizcaya; además de  separatistas catalanes e incluso podemitas ultraizquierdistas de Madrid y otras partes del "Estado" con lugares tan distantes como Mérida. 

Estos infraseres defienden que se vayan de rositas los niñatos que le dieron una paliza a dos guardias civiles que cometieron la osadía de salir de fiesta por su pueblo de destino con sus novias, que recordemos también fueron agredidas por esta turba de abertzales que luego dirán ser "feministas" que defienden a las mujeres, siempre y cuando no sean novias de guardias civiles, único motivo por el cual para ellos ya es lícito agredirlas. 

Este acto de cobardía se enmarca dentro de la estrategia de acoso conocida como "Alde Hemendik" (Fuera de aquí) que fue orquestada por la banda terrorista ETA para lograr la expulsión de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Navarra y el País Vasco; como paso previo a una auténtica limpieza ideológica de todas aquellas personas que disienten del proyecto totalitario del nacionalismo vasco.

Este vídeo también rinde tributo a la escena de la película de ciencia-ficción Starship Troopers (Paul Verhoeven, 1997) en la que la Infantería Móvil invade el planeta Klendathu: https://www.youtube.com/watch?v=8Rx8_vjbXX4

Descargar versión móvil (16,3 MB): https://ufile.io/1jsaw

jueves, 10 de mayo de 2018

No más medias tintas


Durante la última semana han tenido lugar una serie de eventos perfectamente correlacionados:

1º El jueves de la semana pasada, Josu Ternera le daba carpetazo a la ETA con un cutre-comunicado que bien parece un audio de Whatsapp. Así es como presuntamente acaba la actividad de una banda terrorista con 60 años a sus espaldas y sin pedir perdón veraz por las escalofriantes cifras de 867 asesinatos, 16.000 heridos, más de 40.000 personas amenazadas y unos 200.000 ciudadanos desplazados por su actividad terrorista.

Eso sí, el final de la "ETA oficial" no equivale al final de las violencias separatistas u otros grupos escindidos a modo de "ETA auténtica". En adelante estaremos bajo la sombra de una posible escisión de elementos radicalizados que aunque marginales, puedan adquirir la capacidad de establecer una célula terrorista. En el País Vasco y en Navarra sólo habrá libertad cuando te puedas pasear con una bandera española sin problemas, todo lo demás es el espejismo bajo el que se oculta una sociedad enferma.

Pintada proetarra en Burlada a un día del comunicado. Existen elementos entre los abertzales más descerebrados para algún tipo de acción terrorista puntual.

2º Al viernes siguiente, y en un acto claramente programado de bastante antemano, los lehendakaris Iñigo Urkullu y Uxue Barkos; realizan una declaración conjunta en el Palacio del Señorío de Bértiz, en el norte de Navarra, que respecto a las víctimas buscaba lágrimas de cocodrilo de cara a la galería, cuando a la hora de la verdad siempre se han lavado las manos y han sido los mayores beneficiados de la actividad terrorista de ETA.

No es algo inocente que la declaración de estos personajes sea conjunta y en Navarra, el mensaje que quieren mandar es que una vez la ETA oficial está finiquitada, los muertos se pueden ir al hoyo que ellos no van a tardar ni un día en ir al bollo, que en ese caso representa Navarra. En otras palabras: el objetivo ahora del nacionalismo vasco es abrir un proceso independentista a la catalana, en el que la anexión de Navarra al País Vasco sea el paso previo a la independencia.



Un momento de la declaración conjunta de Iñigo Urkullu y Uxue Barkos.

3º Por último este martes, el PNV/Geroa Bai hizo públicas las líneas generales de una nueva reforma para un Estatuto de Euskadi que reconozca la existencia de “una Euskal Herria” con “identidad propia, asentada en siete territorios“, ubicados en los Estados español y francés, en alusión a la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra y país vasco francés. Además, pide que recoja una relación “bilateral” con el Estado, “de naturaleza confederal y “no subordinada”.

Extremos que vienen a corroborar las conclusiones que sacaba antes respecto a la declaración conjunta de Urkullu y Paloma en Bértiz. Además, le quita de golpe la careta a aquello de "Euskal Herria" como término cultural inofensivo, todo un zascazo en la boca para los trileros que hace algún tiempo defendían estas trolas en twitter, como por ejemplo el burukide peneuvero de Huarte Joseantonio Beloki. ¿Seguirá teniendo la camiseta de la selección española?




Ante esto, la reacción natural de cualquier navarro al uso es la de cabrearse. No la mía, ya que al fin y al cabo estamos contemplando a nacionalistas comportarse como tal, al implementar sus postulados ideológicos. A este paso andaría todo el día cabreado. Lo que realmente me enfada son los representantes a los que se les vota contra la extensión de las ideas radical-progresistas, pero que a la hora de la verdad, basan la estrategia de su guerra en la elusión del combate y las huidas tácticas que de derrota en derrota les llevarán a la derrota final, como no puede ser de otra forma.

La mala leche debería de redireccionarse en primer lugar a quienes siendo de los "nuestros"; por complejos, temores, intereses cortoplacistas o comodidad; relegan la defensa de nuestra identidad, sus símbolos y nuestros intereses comunes. No hablemos ya de aquellos que nos venden por un plato de lentejas, que tengan claro que tarde o temprano en algún lugar toparán con alguien que les hará pagar por ello.

Nuestra gran esperanza no ha de residir tampoco en el cumplimiento de unas leyes, que como siempre digo, ni son perfectas, ni son monolíticas, ni han de ser sacralizadas. Igual que se hacen, se pueden cambiar en beneficio del separatismo, por ejemplo por un Podemos en la Moncloa. ¿Estaríamos dispuestos entonces a transgredirlas?

Sirva el ejemplo de Cataluña: donde el separatismo es ya un movimiento social y eso no hay juez que lo pare. En el siglo que nos ha tocado vivir, a un movimiento social sólo lo puede parar el choque con otro movimiento social de sentido contrario. En Cataluña empiezan a darse los mimbres, pero es que no se puede solucionar en unos pocos años lo que se ha ido larvando durante décadas.

El día que Asirón quite la bandera española del Ayuntamiento de Pamplona, yo no aspiro a que la vuelva a colocar por imperativo legal, quiero que haya abajo mil personas con banderas españolas y dispuestas a asaltar el consistorio si no la vuelve a colocar, es el único idioma que entiende esta gentuza.

Es necesario entonces articular un discurso capaz de ilusionar a las masas, si los nacionalismos centrífugos lo han logrado, no existe ni razón ni excusa, para que nosotros no podamos. De lo contrarío más nos valdría bajar la persiana y dedicarnos a otra cosa. 

Una idea fuerza es la esencia de un mensaje complejo condensado en unas pocas palabras. El nacionalismo vasco se basa en última instancia en una idea fuerza muy simple y esta es la lucha del pequeño contra el grande. El David contra Goliat. Los seres de luz vascos contra los pérfidos y poderosos españoles. Sobre este mensaje, de una sencillez radical, el nacionalismo vasco ha construido su edificio y a esta idea simple debe su energía expansiva y su capacidad para levantar simpatías fuera de sus territorios disputados. Es un mensaje claro está más falso que el Master de Cifuentes, pero con la cobertura y la pedagogía adecuada se le puede vender aire acondicionado hasta a los esquimales.


En nuestro caso concreto, no caben las huidas hacia adelante, ni los experimentos napartarras, ni mucho menos la divina providencia. La idea fuerza que nos tiene que mover a los patriotas es aquella máxima que dice que la unión hace la fuerza, porque cada una de nuestras partes son más débiles por separado que cuando están todas juntas luchando bajo una misma bandera. Si según el PNV se abre un nuevo tiempo, que lo sea para todos porque ya va siendo hora de dejar atrás la pacatería y las gilipolleces, no vienen tiempos para las medias tintas.

Hispano

martes, 20 de marzo de 2018

Frente al pancatalanismo: Aragón se moviliza


Bajo el eslogan “No a las intromisiones políticas en la identidad, lengua y cultura de los pueblos”, la Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán ha vuelto a convocar a la ciudadanía para movilizarse el próximo 24 de marzo en la plaza del Pilar de Zaragoza a las 11 horas, contando con el apoyo de varias plataformas hermanas de otras comunidades españolas amenazadas por análogas intromisiones e imposiciones político-lingüisticas.

¿Cómo se definen los miembros y entidades de esta plataforma?

Veámoslo: «Somos un conjunto de personas, asociaciones y entidades de diferente índole, tanto del Aragón Oriental como del Occidental, así como algunas del resto de Comunidades Autónomas, sensibilizadas ante la propuesta de la inclusión del catalán en nuestra Ley de Lenguas de Aragón. Nuestra plataforma tiene como objetivo, no parar la Ley de Lenguas de Aragón, sino no incluir el término de catalán o lengua catalana para designar a la lengua o modalidades lingüísticas del Aragón Oriental, entendiendo que los ciudadanos de aquellas comarcas son de lengua y cultura aragonesas; que a su vez, reportan gran parte de nuestra identidad tanto cultural como lingüística.

La Plataforma No Hablamos Catalán nació en Fraga el 11 de junio del 2008. Está conformada por entidades tanto políticas de diversas tendencias moderadas como no políticas que tienen también como objetivo defender la cultura, el patrimonio y las lenguas de cada Comunidad Autónoma (aragonés, valenciano, catalán, aranés y balear) de la antigua Corona de Aragón, al igual que la lengua que las vincula, el castellano o español, rechazando totalmente el imperialismo nacido a través del concepto de Països Catalans que pretende formar un territorio de habla estándar catalana y que actualmente promocionan intentándolo formar partidos pancantalanistas de diversa tendencia política, incluida la extrema derecha. El movimiento es también conocido como Pancatalanismo, un movimiento que trata de reescribir la historia de la Corona de Aragón».

Más información de la plataforma: https://nohablamoscatalan.wordpress.com/

Aragoneses: ¡vuestra lucha es la nuestra!

Navarra Resiste.com

martes, 20 de febrero de 2018

Sublevación en Baleares frente a la imposición lingüística: ¿Navarra para cuándo?


En estas últimas semanas la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares anda un tanto revuelta (no es para menos) con el "decretazo" que impone el catalán a todo el personal sanitario que preste sus servicios en la sanidad balear. Y el problema no se queda ahí, ya que el gobierno de la socialista señora Armengol prepara una ley de imposición lingüística del catalán más ambiciosa y radical que la actualmente existente en la mismísima Cataluña. 

El actual tripartito balear, si bien no ha saltado tanto a los medios de comunicación, en una legislatura está imponiendo desde las instituciones una política pancatalanista nunca antes vista en las Baleares, y eso que ya llevan décadas de pancatalanismo impulsado no solo desde la izquierda o el separatismo pancatalanista. Sin embargo, la radicalidad y el extremismo del actual ejecutivo sociata-separata nos enseñan que ningún gobierno anterior se había atrevido a llegar tan lejos. Y precisamente este extremismo ha puesto en pie de guerra a buena parte de la sociedad balear.

Imágenes de algunas de las movilizaciones que recientemente se han dado en Aragón, Valencia y/o Baleares frente al “Anschluss” pancatalanista en el resto de territorios de la antigua Corona de Aragón.

No solo llevan meses de manifestaciones o declaraciones políticas, desde la sociedad anuncian la creación de una entidad para luchar contra el pancatalanismo (Sociedad Civil Balear, al estilo de Sociedad Civil Catalana), o la conversión del Círculo Balear en el partido Actúa Baleares. Podemos comprobar cómo otra región hermana está sufriendo desde hace décadas el intento de anexión por la fuerza (“Anschluss”) del separatismo pancatalanista y, lejos de amilanarse, las gentes de bien están organizándose y saliendo a la calle a protestar y a reivindicar su derecho a ser español y balear, a la libertad lingüística y al paso que vamos, a la libertad frente a una opresión del neofrentepopulismo (izquierda + extrema izquierda + separatismo) cada vez más cercana a cualquier dictadura pura y dura. 

Baleares lleva en estos momentos la voz cantante contra el expansionismo pancatalanista fuera de Cataluña, pero en Valencia y Aragón no son pocas las movilizaciones y las cada vez mayores iniciativas frente al “Anschluss” separatista pancatalanista, impulsado por formaciones del estilo Compromís, Mes o CHA, pero también secundadas por Podemos y parte a veces importante del PSOE regional (solo se salva en parte el PSOE de Aragón y alguna excepción del PSOE de Valencia).

Los separatistas panvasquistas o pancatalanistas nunca han ocultado que su intención final (aparte de la independencia) es declarar los idiomas regionales únicos oficiales y arrinconar al castellano como si de una lengua extranjera se tratara, o peor.

Pues bien, frente a unas sociedades (balear, aragonesa y valenciana) cada vez más concienciadas, movilizadas y luchadoras, contrasta una Navarra que si bien ha sabido y podido mantenerse durante las últimas cuatro décadas como Comunidad política diferenciada de la C.A. Vasca, precisamente ahora con un cuatripartito neofrentepopulista de extrema izquierda y separatistas (Batasuna incluida) no está sabiendo, pudiendo o ambas cosas organizarse y luchar como es debido. 

Si bien es cierto que la manifestación celebrada el pasado 3-J del 2017 fue un éxito, no resulta menos cierto que llevamos casi tres años de cutrepartito con el sucedáneo de Herri Batasuna co-gobernando y la sociedad navarra, lejos de seguir el ejemplo de movilización y organización constante anteriormente descrito parece un tanto adormecida, habiendo delegado dicha función en la mera labor institucional de los partidos de la oposición. Esperemos que en el año y medio que queda de cuatripartito la sociedad navarra despierte de su letargo, se organice, se movilice y podamos sentar las bases no solo del fin del actual cuatripartito (o evitar otros cuatripartitos donde incluso cohabite el PSN-PSOE), y que poco a poco se vaya arrinconando y derrotando a los anexionistas panvasquistas. Y para ello toca mojarse, organizarse y movilizarse...

Con una ley de símbolos que continúa derogada, si le añadimos la inmersión lingüística en ciernes o el blanqueamiento del terrorismo etarra, ¿que más necesita Navarra para volver a salir a la calle?

martes, 13 de febrero de 2018

Ley de claridad para Quebec, derecho a la secesión para todos


La Ley de Claridad o Ley de Clarificación es una ley aprobada por el Parlamento de Canadá que establece las condiciones para negociar la secesión de una de sus provincias tras un referéndum. El proyecto de ley de Claridad se presentó a la Cámara de los Comunes el 13 de diciembre de 1999,  aprobado por ésta el 15 de marzo de 2000 y por el Senado el 29 de junio de 2000. La ley consagra el derecho de secesión no solo de una parte del territorio canadiense, sino la posibilidad de que una parte del territorio secesionado pudiera, a su vez, separarse del territorio recién escindido con objeto de quedarse en Canadá o simplemente ir por su cuenta. En resumidas cuentas, con esta ley se permitía la secesión de Quebec (único territorio dentro de Canadá con aspiraciones secesionistas) pero, a su vez, permitía la secesión de territorios dentro de Quebec que quisieran permanecer en Canadá.

El derecho de autodeterminación, tal y como se planteó en el derecho internacional a partir de la Carta de Naciones Unidas, se preveía únicamente para  amparar la descolonización. Efectuada ésta, en la actualidad solo quedan unos pocos territorios por descolonizar, que serían el antiguo Sáhara español, Gibraltar y Palestina. En los últimos años se ha construido jurídicamente la posibilidad de reconocer un derecho de autodeterminación fuera de la descolonización pura y dura; sería en el caso de violación sistemática de los derechos humanos por parte de un Estado en una porción de su territorio, y este sería el caso por el cual Kosovo, que nunca habría encajado en el supuesto del derecho de autodeterminación por descolonización, ha podido segregarse de Serbia.

En el caso de Quebec, como el de otros territorios en Europa, el presunto derecho de autodeterminación alegado por algunos no encaja ni en el supuesto de descolonización ni en el de violación de los derechos humanos (precisamente hay casos en los cuales son los separatistas los que han violado derechos humanos, por ejemplo mediante la práctica del terrorismo). En el fondo no deja de tratarse un capricho, un derecho de "autodeterminación" por razones "culturales", "lingüísticas" con una dosis de racismo y xenofobia encubierto. Pues bien, desde un punto de vista "democrático" y en términos de "libertad", si se reconoce el derecho de autodeterminación de un territorio fuera de los mencionados casos de descolonización (supuesto ya agotado salvo alguna excepción ya comentada) o violación de los derechos humanos, el derecho de autodeterminación debe de ser ejercido por todos, no solo por un grupo determinado.

Con esto no quiere decir que en este blog estemos a favor de un hipotético derecho a la secesión. Simplemente, en el supuesto de que se llegara a aprobar reconocer dicho derecho y su ejercicio (suponemos que vía referéndum), no puede existir límite alguno;  luego el mismo derecho debería tener la Comunidad Autónoma Vasca de irse de España que la región de Álava de separarse de la CAV para quedarse en España. Otro tanto podría ocurrir en Cataluña, si ésta tiene el derecho de separarse de España, el mismo derecho tienen Barcelona y Tarragona o el valle de Arán de separarse de Cataluña para quedarse en España.

Pese a quien le pese, el mismo derecho a la secesión lo pueden tener Cataluña, CCAA Vasca, Navarra u otros territorios/CCAA de España, como lo tienen territorios dentro de los anteriores para volver a "autodeterminarse" con objeto de permanecer en España o continuar su andadura por independiente de ambas (de España y de la entidad segregada). Por eso Tabarnia, Riberna y cuantas nuevas tabarnias surjan tienen el mismo derecho a autodeterminarse, ya que sería en todo caso una voluntad mayoritaria y democrática expresada en urnas, y ante eso no hay izquierdas ni separatas que puedan con ello, si se abre la Caja de Pandora, habrá que atenerse a las consecuencias.....

Por lo tanto, aviso de navegantes a liberales, izquierdistas de toda ralea y condición y separatistas: si se reconoce el derecho de secesión, se reconoce a todo el mundo, de manera que el mismo derecho tienen los de Leiza, Bera de Bidasoa o Alsasua a integrarse en la Comunidad Autónoma Vasca para constituir un Estado independiente como lo tenemos Pamplona, Tudela o Viana para separarnos de ellos y seguir en España. El proyecto de Tabarnia que cada vez va cogiendo más fuerza y visibilidad es un aviso serio, pero no será el único proyecto que reivindicará "derechos", "libertades", "democracias" y "urnas". Porque si la secesión es un derecho, lo será para todos, al estilo quebequés, por cierto, ya que tanto les gusta a los separatistas vascongados o pancatalanistas mirarse en el espejo de Quebec.