Mostrando entradas con la etiqueta Borroka. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Borroka. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de septiembre de 2016

La basura proetarra, en Vitoria contra la libertad, ¿algo nuevo?


El pasado viernes tuvo lugar en el barrio vitoriano de Judimendi un acto completamente normal en cualquier democracia civilizada del mundo, siempre y cuando ese lugar no sea una de esas regiones españolas en las que la extrema izquierda separatista campa a sus anchas. Como venía diciendo, el pasado viernes el partido patriota VOX ofreció un mitin en un centro cívico de la capital alavesa, hasta ahí todo normal teniendo en cuenta que este partido se presenta como candidato a las elecciones autonómicas del 25-S en el País Vasco. 

Pero como estas tierras no son un lugar nada normal, hoy no tenemos que hablar de este acto electoral; sino de los aproximadamente doscientos chimpancés que terminada la semana, no tenían otra cosa mejor que hacer que intentar reventar el mitin de la formación verde ya que, en su exigua inteligencia, juzgaron que los militantes de VOX no tenían derecho alguno a la libertad de expresión.

El número de asistentes a la reunión rozó el centenar y en la misma se dieron cita algunas personas destacadas en el partido; como las víctimas del terrorismo José Antonio Ortega Lara - funcionario de prisiones secuestrado durante 532 días por la banda terrorista ETA- o Ana Velasco Vidal Abarca -hija del comandante Jesús Velasco Zuzaola, asesinado por la ETA-; además de Santiago Abascal  -actual presidente de VOX-, entre otros.


La convocatoria de este acto fue señalada por los autodenominados "antifascistas" en diversos blogs y cuentas de las redes sociales. Como era de esperar, durante el mitin político empezó a congregarse ilegalmente una recua de unos doscientos borrokas en una bocacalle que conduce al centro; para acto seguido comenzar a ladrar insultos hispanófobos como "españoles hijos de puta", consignas usadas por el entorno de ETA como "Alde hemendik utzi bakean" (fuera de aquí, dejadnos en paz) o "Jo ta ke, irabazi arte" (luchar hasta ganar), además de amenazas de muerte a los asistentes como "Lo que tú necesitas es un tiro en la nuca". Como se puede ver, un grupo de jóvenes sanos y pacíficos; amantes del respeto, la cultura y el bien hacer.

Artículo relacionado: El timo del "antifascismo"

A la salida del acto ya sí, pasaron de la violencia verbal a la física; lanzando botellas, piedras y tuercas en dirección a los asistentes al mitin, lo que motivó cargas de la Ertzaintza para disolver esta piara de oligofrénicos. Por fortuna, no hubo que lamentar heridos ni males mayores gracias a la protección de la Guardia Civil y la policía autónoma vasca.

En estos momentos los únicos partidos que me consta que han condenado estos hechos son UPyD y Ciudadanos. Ningún otro candidato a las elecciones vascas se ha dignado a condenar esta acción de terrorismo de baja intensidad. No es que espere que este tipo de hechos incomoden lo más mínimo a los nacionalistas o la extrema izquierda, es que ni el PSOE ni mucho menos el PP han siquiera reprobado esta vulneración de los derechos electorales y la libre expresión.
Sin embargo, la respuesta de los jóvenes de VOX a este intento de sabotaje no ha podido ser más brillante y ha logrado un mayor impacto que los propios incidentes en Vitoria. Durante un acto en Bilbao en el que participaba Otegi, uno de los militantes logró colar un altavoz que interrumpió el discurso del líder extraoficial de EH Bildu con los gritos de insutos y amenazas proferidos por sus propios cachorros proetarras en Vitoria. Mejor que veáis el vídeo para ver el careto que se le queda a Arnaldo el secuestrador:


Volviendo al primer tema que nos ocupa, hechos semejantes tuvieron lugar en Pamplona durante las Elecciones al Parlamento Europeo del año 2014. Un grupo de niñatos se dio cita mediante redes sociales, whatsapp y carteles en la parte vieja; para boicotear un mitin de según ellos "Fuerza Nueva" que iba a tener lugar en las Escuelas de San Francisco. Realmente se trataba de un mitin de la coalición eminentemente carlista Impuso Social, que con mayor o menor fortuna se presentó a los comicios a la Eurocámara. Como era de esperar, a la cita acudieron medio centenar de descerebrados (I. Antifa, gorrinos, etc) que se dedicaron a increpar y amenazar a los asistentes al acto, pero que no se fueron a casa sin unas buenas multas por violentar derechos electorales.


Desde que la banda terrorista ETA dejó al menos momentáneamente las armas, por mucho que se empeñen en emplear discursos pomposos en los que hablan de paz, normalidad y nuevos tiempos; esconden la realidad de que, en estas tierras, no rige el Estado de Derecho. No existe verdadera libertad ni paz donde los disidentes son amenazados y agredidos. La libertad no se gana mendigando, la libertad se toma por asalto. No mires a otro lado y haz tu parte para que las generaciones venideras lo sean de españoles libres.

Hispano

martes, 10 de febrero de 2015

Cerrar la Ikastola del fondo sur

Hoy hemos podido ver un simulacro de expulsión de ese tumor del Sadar que tantas veces ha sido la vergüenza del osasunismo y Navarra entera. Por un Sadar libre de piojos, desparasiten el fondo sur.


Próximamente volveremos con nuevos y mejores artículos, no nos perdáis de vista.

jueves, 30 de octubre de 2014

La estrategia terrorista de la purga contra intelectuales



   "Ese camino del odio al maketismo es mucho más directo y seguro que el que llevan los que se dicen amantes de los Fueros, pero no sienten rencor hacia el invasor"
Sabino Arana. Bizkaitarra, nº 4


   Tras cuarenta años de asesinatos indiscriminados, extorsiones, torturas y amenazas tanto por la banda terrorista ETA como por sus diversas entidades políticas llega el momento de analizar las estrategias utilizada por el nacionalismo de gatillo y sus socios de la alta burguesía con pedigrí sabiniano.

   Más tarde o más temprano, con cura irlandés o sin él, los liberales caerán en la trampa de permitir una consulta sobre el derecho de Autodeterminación del pueblo vasco. Al igual que Mohamed VI en el conflicto con el Sáhara y el Frente Polisario, será determinante todos los votos para una consulta distorsionada tras décadas de limpieza étnica.

   Este era el principal papel que se tenía reservado al terror etarra en una primera fase del conflicto. Superada la primera fase, y cuando las pistolas den paso a las urnas, a la diáspora se le impedirá participar en un debate que como vascos se les niega su derecho.

   Por ello, es importante situar las consecuencias a largo plazo de cuarenta años de violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos en el País Vasco y del racismo antiespañol que desde Arzalluz a Otegui se ha configurado como una forma de relación en la sociedad vasca.

   El concepto limpieza étnica se refiere a varios modos de eliminar de un territorio a seres humanos de otro grupo étnico. Se encuentra en un extremo del espectro en el que es virtualmente indistinguible de la emigración forzada, mientras que en el otro extremo se encontrarían la deportación y el genocidio.

   En general, se entiende como "limpieza étnica" la expulsión de un territorio de una población "indeseable", basada en discriminación religiosa, política o étnica; o a partir de consideraciones de orden ideológico o estratégico; o bien por una combinación de estos elementos.

   Algunos comentaristas políticos evitan utilizar la expresión, que consideran un eufemismo que pretende aplicar una palabra con connotaciones positivas (limpieza) a unos actos moralmente condenables (movimientos forzados de población conseguidos mediante el uso de la violencia).

200.000 vascos han abandonado Euskadi desde 1985

Profesores e intelectuales:

Aurelio Arteta. Profesor de Filosofía en el campus de San Sebastián, fue objeto de todo tipo de amenazas. Marchó a Estados Unidos.

Begoña García Merino. Profesora de Lengua Española en el Instituto San Adrián, de Bilbao, dejó el País Vasco ante las dificultades impuestas por la euskaldunización forzada, cuando el centro para el que trabajaba fue convertido, de la noche a la mañana, en «modelo D» (enseñanza íntegra en vasco). Con Begoña abandonaron el País Vasco otros 200 profesores ese mismo año.

Conchita Bujedo. Profesora de Lengua y Literatura Española. Enseñaba en el Instituto Miguel de Unamuno de Bilbao.

Francisco Llera: Catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad del País Vasco

Imanol Larzábal. Cantautor euskaldún. En octubre de 2000 anunció su marcha del País Vasco por considerar «irrespirable» el ambiente. Había sido hostigado desde que, en 1986, participara en un concierto de homenaje a Dolores González Katarain, Yoyes.

Jon Juaristi. Escritor y profesor universitario, autor de «El Bucle Melancólico». Miembro del Foro de Ermua. Director de la Biblioteca Nacional, cargo que le permitió dejar el País Vasco.

   Para seguir leyendo el artículo: http://www.navarraresiste.com/articulos/articulo-LaEstrategiaTerroristadelaPurgaContraIntelectuales.html

miércoles, 29 de octubre de 2014

Nuevo símbolo abertzale

A día de hoy los abertzales utilizan el Arrano Belza (Águila Negra) como uno de los supuestos símbolos navarros alternativos al escudo de las cadenas de toda la vida. No vamos a entrar en la contradicción que supone que gente de ideología comunista (en cualquiera de sus variantes) haga apología de una monarquía feudal en la que sin duda alguna habrían sido quemados en la hoguera por ateos.

Basta decir que el origen real de este sello se encuentra en Normandía: la familia de la reina consorte Margarita de L'Aigle lo utiliza como proto-sello (signo dibujado) en sus documentos. Esta noble normanda se casa en primeras nupcias con el rey García Ramírez de Pamplona poco antes del comienzo de su reinado en el año 1134. Su hijo Sancho VI de Navarra emplea una figura ecuestre como sello personal y sólo durante su reinado el reino de Pamplona pasa a denominarse reino de Navarra.

Posteriormente es el hijo de Sancho VI, Sancho VII el Fuerte el primer y último monarca navarro que utiliza el águila de su abuela en su sello. Es importante remarcar que este sello representa el linaje del rey (la parte de su origen normando en el siglo XII, porque así lo quiso él) y no el propio reino (que entonces no tenía signos propios). En el último sello conocido de Sancho VII aparece en la composición el águila junto con el león de su abuelo Alfonso VII de León. Todo puramente euskaldún como podemos ver...

Como no tiene sentido que una persona de extrema izquierda utilice un símbolo monárquico que ni siquiera es de origen basko, nosotros proponemos el Marrano Beltza como nuevo símbolo al margen de monarquías carcas y más acorde con los hábitos de higiene corporal del borroka medio:

miércoles, 22 de octubre de 2014

¿Quieres ser un jurrutu y no sabes cómo? ¡Entra aquí!

¿Quieres ser jurrutu y no sabes cómo? ATENCIÓN: En la siguiente guía explicaré como puedes vestirte y actuar como ellos.

Si te apellidas Martínez, Pérez, González... etc y quieres ser del rebaño has de continuar leyendo esta guía.

Lo primero, has de tener una serie de actitudes las cuales se irán mejorando conforme pase el tiempo, algunas de estas son opcionales:

ACTITUDES:

1- Ducharse (Opcional): Lo primero es lo primero, y si sales oliendo a "One Million" de Paco Rabanne puede que seas delatado rápidamente, si te duchas poco mejor, así irás cogiendo poco a poco el aroma a porro mezclado con axila sudada.

2- Ser leal a la bandera del PNV: Da igual que seas abertzale, has de ser leal a esta bandera, da igual que fuese inventada en territorio vascongado, la bandera de Navarra jamás representará la "euskaldunización" por muchas coronas que le quitemos.

3- Camuflaje: Es obvio que en el "Canalla" no te van a dejar entrar con chirucas y con camisetas de rayas, por ello has de camuflarte entre el gentío con ropaje adecuado a la situación, un polo y pantalones vaqueros te vendrán de fenómeno.

4- Euskaldunizar tu lenguaje: Por último, esta es una de las actitudes más importantes. Aunque hayas estudiado en un colegio pijo y no tengas ni puñetera idea de qué es el euskera, has de sustituir siempre la ch por tx (ejemplos: Txantrea, lontxa...) y también llamar a los municipios por su nombre en euskera: Iruña, Antsoain (Aunque esa T en medio te haga escupir un lardo).

Tras estas actitudes, continuaremos la guía con la vestimenta.

VESTIMENTA:


1- Zapatillas: Las marcas destacadas son Merrell y Quechua, esto dependerá del bolsillo de cada uno.Unas Merrell decentes te costarán unos 100 euros, pero como buen anticapitalista que eres no te costará nada comprarlas.


2- Pantalones de fontanero: Con sus destacados petachos en las rodillas, todo un clásico. 



3-Ropa interior (Opcional): A todo abertzale le gusta la bandera predilecta del PNV y su famosa cruz gamada (lauburu). Si no estás de acuerdo con el uso de esta prenda puedes prescindir de ella.




4- Calcetines (Opcional): Si tienen abundantes rayas, mejor, que se note que te encantan las rayitas. El uso de esta prenda es opcional pero si la usas, has de usarla varios días en una semana.



5- Camiseta: Seguimos con las rayas, la marca ternua te vendrá de fenómeno. Esta camiseta de pescatero es un auténtico top en ventas entre el colectivo vascuence.



6- Chaqueta: La marca Quechua es la más aclamada entre este colectivo, en el norte no has de pasar frío con esto. Si no te gustan las chaquetas puedes usar un chaleco encima de tu camiseta, que se note que eres un chicarrón del norte.

7- Rasta/Dreadlock: Una rastita no te vendrá mal, ¡Procura no lavarte el pelo a menudo o pensarán que eres un facha!



8- Colgante: Esta famosísima cruz gamada no puede faltar en tu vestimenta, ¡Que se note que eres del rebaño! 



9- Pendiente: No puede faltar un pendiente, esta es una de las últimas pinceladas en la vestimenta de un jurrutu .



10- Riñonera roñosa: Por último, necesitas esto para guardar el metxero, la txina, el papel y la farlopa,¡Qué no te la pillen! 



ANEXO

"Pro-Tips que pueden ayudarte a meterte más en el papel"

Si eres chica, rápate el lateral de la cabeza pero procura no llevar gafas porque así lo único a lo que te parecerás será a cierto DJ de cierta relevancia. 

Y  por último, lo que antes he mencionado y muy importante: CAMUFLAJE:

Jamás y digo jamás serás un buen jurrutu si no vuelves a tu oscuro pasado. Con esto quiero decir, como buen PTV que eres, en Salou no puedes vestir como un jurrutu, lo que has de hacer es camuflarte en el entorno y vestir pijo pero sin dejar de ser jurrutu, y sí, eso es... ¡Enhorabuena! Te habrás convertido en un euskalpijo temporal. Después de estos días de excesos puedes volver a tu vida normal.

Pro-Tip para chicas, lo mismo que a los chicos, los vestidos cortos son lo que más se llevan, dejad de lado vuestra faceta feminista, que todos sabemos que os encanta someteros al heteropatriarcado que tando odiáis en Salou... ¡Que os encantan los maños!

Y si a esto le sumáis unos cánticos de "Euskal Presoak" a la salida de "Pachá" lo bordáis.

 ¡Ya está! Ya eres un jurrutu, para esto no hay diploma ni DNI pero de ahora en adelante ya te pasarán lista en las elecciones municipales y autonómicas como un jurrutu más. Deja de lado tus apellidos castellanos y ¡Únete al colectivo batasuno!

martes, 2 de septiembre de 2014

La vida de un borroka

   Mirando en ese gran baul de los recuerdos que es internet, me he encontrado esta secuencia de fotografías comentadas del año 2007 que no tienen desperdicio alguno. Lo mejor de todo es que el angelito en cuestión dijo en el Gara (panfleto de ETA y no periódico) que el era ajeno a los incidentes, que venía de hacer unas compras y se dirigía a casa de su abuela (como caperucita) cuando una pelota de goma de los malvados policías se estrelló en su cara. Lo que viene a demostrar que esta gente lo único que sabe hacer es traficar con la mentira y el montaje.