Mostrando entradas con la etiqueta Policía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de noviembre de 2018

¿Hacia una "Ertzaintza Foral"?


Una de las consecuencias del proceso secesionista en Cataluña ha sido poner encima de la mesa todas las cartas de la baraja. Había mucha información que se conocía, pero en determinados círculos mediáticos y sociales, que ahora ya es de dominio público y no cosa de cuatro radicales o lunáticos. En el caso de los Mossos de Escuadra/Mozos de Cuadra, es verdad que como funcionarios se deben a unas instrucciones de sus mandos, pero también hay muchas formas de cumplir las órdenes. Además, ellos más que nadie deberían de saber que una orden ilegal no se debe cumplir y no exime de responsabilidad penal. 

Que una mayoría de miembros de los Mozos de Cuadra o la Erchancha vasca son de ideología separatista a nadie debería de pillar por sorpresa, las oposiciones al final son más manipulables de lo que parece en todos los niveles. Pero que actúen al servicio del separatismo bordeando o saltándose las leyes ya es algo inaudito aunque entraba dentro de todas las quinielas. Hoy por desgracia cada vez más ciudadanos no separatistas de Cataluña perciben, como no puede ser de otra manera, con hostilidad a la policía autonómica catalana. En el País Vasco ocurre otro tanto pero como es un erial político y el unionismo/constitucionalismo/españolismo está barrido del mapa gracias al PP y PSOE, no sale nada en los medios.

¿Preparando su integración en la erchancha? Los forales se entrenarán en la academia de la erchancha de Vitoria y no en la de Ávila de la Policía Nacional como hacían hasta ahora. Ningún sindicato de la Policía Foral se ha quejado por este hecho, se ve que a los forales como mínimo la decisión les da igual.

Trasladado a Navarra, cabría preguntarse si la Policía Foral es una policía de fiar o bien nos encontraríamos con una especie de mozos de cuadra/erchancha bis. Ya sabemos que la Policía Foral cumple órdenes de una Presidenta "aberchale" y una consejera bilduetarra, pero repetimos que hay formas y formas de cumplir las órdenes. Y una de ellas la tuvimos en los últimos San Fermines, persiguiendo "chapas matxistas" en mercadillos mientras obviaban pancartas y demás propaganda proetarra. Ser eficientes y eficaces con lo que te ordena tu amo mientras haces la vista gorda con cuestiones mucho más graves es faltar a la objetividad y dejar de velar por el interés general (valores constitucionales obligatorio de todo funcionario). Desde luego que la Policía Foral en general no trasmite que esté muy a disgusto con el cutrepartito más allá de las clásicas reivindicaciones de los cholletes del colectivo que salen a la luz cada vez que se retoca la Ley Foral de Policías.

Adivinen nuestros lectores cuál de las dos imágenes produjo una rápida intervención de los "mossos" forales en las fiestas de San Fermín de 2018

Pero hay un dato objetivo que permitiría incluso establecer un porcentaje mínimo de policías forales de ideología vasquista-separatista. El cuerpo policial en 2015 tenía un censo de 1.082 agentes, y en las últimas elecciones sindicales celebradas 213 de ellos votaron al sindicato separatista ELA-STV. Eso sin contar que del 17,47% de agentes que no votaron o agentes que votaron a otros sindicatos como CCOO o sindicatos corporativos y que a pesar de todo puedan tener ciertas simpatías hacia el vasquismo. 

Si hacemos la regla matemática, 213 votantes de ELA representan en torno al 20% de los agentes, lo que significa que de cada 5 policías forales que nos podamos encontrar al menos 1 es más o menos aberchale. Suponemos que será un aberchalismo moderado y que habrá algún sistema de "información" para descartar el ingreso en el cuerpo de aberchales radicales, pero al final ya conocemos cómo son los nacionalistas "moderados".


En la Policía Foral el censo era de 1.082 personas y han votado 893, el 82,53%. Se han contabilizado 8 votos en blanco y 8 votos nulos. Se ha impuesto el sindicato APF con 280 votos y 8 delegados, seguido de ELA (213 votos y 6 representantes), CSIF (181 votos y 5 delegados), CCOO (131 votos y 3 delegados), UGT (45 votos y 1 representante). Afapna, con 26 votos, no ha conseguido representación.

Con todos los datos aportados ya no nos tiene que extrañar que el pasado 4 de noviembre el periodista Cake Minuesa sufriera insultos y acoso por parte de uno o varios agentes del dispositivo de antidisturbios de la Policía Foral (al igual que el dato de las elecciones sindicales, este es otro dato objetivo). Por muy tenso que fuera el momento, el foral ¿habría llamado payaso a Jordi Évole? ¿Habría tratado de detener al carnicero de Mondragón como lo intentaron con este valiente periodista? 

Desde luego que las imágenes fueron vergonzosas, sin que ningún partido navarro se haya posicionado, menos aún los sindicatos de la Policía Foral, ni los agentes hayan pedido públicamente perdón por su comportamiento a Cake Minuesa. Esta es la policía que evidentemente el cutrepartito pro-anexión quiere utilizar para expulsar a las fuerzas policiales estatales y que con una miopía impresionante UPN, PSN-PSOE y Cs Navarra aplauden dejando a PP-N y VOX solos. ¿Nos podemos fiar los constitucionalistas, unionistas, navarristas, españolistas de la Policía Foral? ¿No estaríamos asistiendo a una mossosización silenciosa de la Policía Foral? ¿Merece la pena correr el riesgo de tener como referente policial en Navarra a un cuerpo silenciosamente cada vez más escorado al servicio de un proyecto político totalitario con la complicidad o silencio de los miembros del cuerpo?

martes, 3 de octubre de 2017

Por la supresión de los Mozos de Escuadra


Una de las frases apócrifas que nos dejó el molt corrupte Jordi Pujol fue algo así como que cuando la gente viese en Cataluña policías con uniformes diferentes y carteles en otro idioma; asumiría que estaba en un país extranjero. No puedo afirmar la veracidad de esta cita, pero los eventos que vivimos el pasado domingo confirman, para aquellas personas duras de mollera, que la refundación de los Mozos de Escuadra allá a principios de los años 80 fue en realidad el embrión de una policía política al servicio del separatismo. Otra de las muchas cesiones del poder central al nacionalismo catalán, quien pretenda comprar a su enemigo jamás tendrá dinero suficiente.

Los Mozos de Escuadra son una policía autonómica que ahora mismo asume de forma integral casi todas las competencias asociadas al Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil, salvo algunas privativas del Estado como la expedición de documentos de identidad o el control de inmigración. Forman parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pero dependen del control político de la Generalidad de Cataluña, institución que se ha declarado en rebeldía. Sólo por este motivo, el control operativo de los Mozos de Escuadra debería de haber sido asumido por el Ministerio del Interior semanas antes del bochornoso espectáculo del domingo.

Pero esto no es lo que ocurrió, el poder judicial encargó en primer lugar a los Mozos de Escuadra el evitar el referéndum ilegal, pero ¿quién lo iba a pensar? la mayor parte de los Mozos de Escuadra, apercibidos por sus mandos, desobedecieron el mandato y no procedieron a impedir el referéndum ilegal, tampoco podían ya que los mandos enchufados por el separatismo les habían dejado atados de pies y manos. Los acontecimientos que se sucedieron después son conocidos por todos, con diez mil policías y guardias corriendo por Cataluña clausurando los centros de votación, una fuerza que hizo lo que tenía que hacer bajo un clima de acoso, pero del todo insuficiente a la hora de neutralizar el referéndum ilegal.

Podemos pensar que esta es una estrategia astuta de Rajoy para efectivamente propiciar una situación en la que los mozos habrían de elegir entre el servicio a la Justicia española o a la Generalidad golpista, para de esta forma tener el pretexto para suprimir a este cuerpo de policía de probaba deslealtad. Pero conociendo al gallego me da que lo más probable es que su plan consistiese en leer el Marca esperando que al terminar, la situación se solucionase por sí misma, y si no ya mandaría a la policias y guardias civiles a realizar el trabajo que él no ha hecho en 6 años.

Antes de continuar, quiero dejar claro que no considero que todos los mossos actúen anteponiendo su sesgo ideológico al cumplimiento de las leyes, sino que probablemente se trate de una minoría azuzada por unos mandos politizados, pero el Estado no puede concederle una policía a los nacionalismos ya que tarde o temprano la usarán contra España. Es por esto necesario, entre otras muchas medidas, en primer lugar que el Ministerio del Interior asuma el control de los Mozos de Escuadra y que proceda a detener bajo los cargos de sedición a los mandos implicados en la gestión fraudulenta del 1 de octubre, así como a inhabilitar a los policías que a sabiendas de cuál era su cometido, actuaron de forma descarada y en connivencia con los comités golpistas.




 De la misma manera que hay mossos separatistas...

 ...también los hay patriotas. El problema es el control político de este cuerpo policial.

A medio plazo ya, los Mozos de Escuadra habrían de ser suprimidos como fuerza policial y sus integrantes trasladados a otras unidades de la Policía Nacional, Guardia Civil u otras policías locales; previo proceso de cribado de elementos indeseables que tendrían que ir a la calle. Esta sería también la forma de equiparar de una vez por todas los sueldos de las policías del estado y sus contrapartes autonómicas, no se puede consentir que un Guadia Civil cobre unos 1400€, mientras que los mossos cobren 1900€ por realizar el mismo trabajo en algunos casos incluso de forma menos eficiente, esto sin contar con el nuevo soborno de 300€. El sobresueldo injustificado de los Mossos así como el cierre de estructuras redundantes como su academia, debería ser destinado a una mejora salarial en primer lugar de los guardias civiles que son los que menos cobran, luego del resto de policías.

Formulo todo esto consciente de que es un ejercicio de pensamiento ilusorio, ya que la dinámica política e histórica en la que nos encontramos inmersos dictamina que las situación sólo puede ir de Guatemala a Guatepeor. Aunque aplicasen el artículo 155 de la constitución, en Madrid no saben realmente qué hacer después, ni mucho menos esperemos que competencias clave como la educación o los medios de comunicación públicos, sean retornados al estado. Un proceso de este estilo serviría también como factor disuasorio hacia todas aquellas comunidades que como Navarra están en manos del nacionalismo y pretenden aumentar su capacidad policial hasta suplantar a las policías del Estado. Esto dejaría claro también que el incumplimiento de la ley tiene consecuencias, de lo contrario cualquier autoridad discutida es una autoridad muerta.

Aquí puedes firmar para la pedirle al Ministerio del Interior la disolución de los Mozos de Escuadra: https://www.change.org/p/ministerio-del-interior-disolución-de-los-mossos

Hispano

jueves, 28 de septiembre de 2017

Las brigadas internacionales desembarcan en Cataluña


Distintas informaciones periodísticas solventes se están haciendo eco de noticias inquietantes en torno a la situación creada por el secesionismo totalitario en Cataluña; de un lado, la movilización de numerosos militantes de grupos separatistas de extrema izquierda de toda España hacia Cataluña para el fin de semana (bildus, bngas, sat andaluz, sectores podemitas...), y de otro, miembros de organizaciones de extrema izquierda europea (especialmente grupúsculos ultraviolentos anarquistas). Estaríamos asistiendo a una reedición de las brigadas internacionales de la guerra civil  española con intención de organizar cuando menos, unos disturbios importantes en un momento tenso y complicado para Cataluña y para el resto de España.

En realidad está casi todo inventado, y la extrema izquierda, como toda ideología totalitaria que se precie, lleva más de más de un centenar de años movilizando a sus  activistas a lo largo de todo el planeta con objeto de combatir por su "causa". En la guerra civil nos tocó padecer a las brigadas internacionales, y ochenta años después parece que unas nuevas brigadas internacionales se estarían fraguando con ultras de izquierda variopintos (desde okupas y anarquistas a comunistas y secesionistas de lugares muy diversos) desembarcando en Cataluña estos días. Muchos dieron por finiquitado el comunismo y la extrema izquierda con la caída del muro de Berlín en 1989 y la desintegración de la URSS en 1991, sin embargo, vemos cómo lejos de cumplirse dicho pronóstico el comunismo resurge de sus cenizas.

Primero tomaron el poder en Venezuela en 1999 con Chávez, de ahí han expandido por Latinoamérica su ideología y sus peones. A partir de 2014 y después de una década movilizando a sus cachorros por media Europa en distintos disturbios, están aficionándose a viajar a territorios con conflictos armados, como Ucrania (en apoyo a los separatistas prorusos) o el Kurdistán sirio-iraquí (en apoyo a los kurdos comunistas). Parece ser que algunos pretenden convertir Cataluña en un nuevo Donbass o Kurdistán, trayendo a miles de neo-revolucionarios con objeto de intentar desbordar a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

 
Llevamos unos cuantos años exportando brigadistas a distintos conflictos armados como en el este de Ucrania o Siria/Iraq, ahora parece que brigadistas ultraviolentos vienen a devolver favores este fin de semana a Cataluña...

A todo esto aparece la Eta, que según algunos medios anunciaron en verano ya debería estar certificando su disolución, y lejos de ello realiza un llamamiento a "quebrar España" en Cataluña este fin de semana. Para que entendáis los profanos, los generales etarras ordenan una movilización general de sus huestes hacia Cataluña, lo que suponemos tendrá como efecto la alta presencia los próximos días de personas poco aseadas en autobuses y trenes en dirección a Barcelona. Están los etarras como para anunciar su disolución cuando están más cerca que nunca en los últimos 40 años de conseguir sus objetivos, y esta vez parece que no van a necesitar desenfundar las pipas.

En fin, veremos a ver lo que nos depara el fin de semana, y esperando que al final la situación no se desborde lo que está claro es que el telediario va a estar entretenido (para mal) y que un grupo importante de personas llegadas de otros puntos de España y Europa se van a  arrimar a la revuelta secesionista pagada desde la Generalitat. Por eso resulta crucial tomarse muy en serio los movimientos de la izquierda radical y aplicarles la ley, evitar que grupos se desplacen por territorio europeo con intención de alterar el orden público e intentar prevenir en el futuro que puedan darse situaciones que atenten contra la ley y pongan en peligro propiedades e incluso vidas.

lunes, 13 de marzo de 2017

Pamplona arde. Violencia abertzale que Barkos no condena


El sábado 11 de marzo, mientras Navarra mira a la Javierada, en Pamplona el Casco Viejo arde. Una vez más. El Movimiento Pro Amnistía y Contra la Represión, antes llamado ATA, convoca una manifestación ilegal contra la "represión", saliendo de la plaza de San Francisco. Cien abertzales encapuchados han tomado las calles y atacan a los comercios, a los ciudadanos, al equipamiento urbano y a las Fuerzas de Orden Público. Barricadas. Llamas. Objetos lanzados. Cócteles molotov. Heridos. Detenidos. Es lo que el nacionalismo vasco tiene que ofrecer a los navarros.

Estamos ante otro fracaso político de Uxue Barkos y del Cuatripartito, y ante una advertencia a todos los políticos. A la altura de la calle Navarrería los encapuchados comenzaron a lanzar objetos, también incendiarios, a la Policía y a los comercios, también en Chapitela y Mercaderes. No vale decir que es un “grupo radical descontrolado”, y ni siquiera decir que “la mayoría son guipuzcoanos”. Si existe un grupo así es porque Geroa, Bildu y Podemos, de un modo u otro, han fomentado esas ideas, educado a esa gente y aplaudido el recuerdo de la kale borroka y del terror. Sin eso, no habría llamas en Pamplona.

Esa es la verdadera violencia. Es normal que esos jóvenes delincuentes, educados en la idea de que es bueno usar la fuerza contra el Estado, lo hagan. O se condena a los abertzales de ETA, sin ponerlos al nivel de nadie, o se está aplaudiendo que nazca la kale borroka de ATA. Es normal. Es normal que quieran hacer lo que sus padres, ahora cuarentones y cincuentones, les dijeron que era bueno aunque ahora les resulte incómodo. Y será normal que los navarros, hartos de hipocresía e incapacidad, se defiendan.Pamplona arde. La culpa es de todos los que habéis puesto entre comillas vuestra condena a los criminales etarras.

Caius

lunes, 6 de febrero de 2017

¿Es posible suspender una autonomía en España?

Altos jerarcas de la sediciosa Generalitat catalana en 1934, en prisión provisional. Fueron condenados a 30 años de prisión, aunque amnistiados por el Frente Popular en 1936. Ayer como hoy, la izquierda radical siempre apoyando a los secesionistas, por eso, cualquier militante, simpatizante o votante de la izquierda radical por mucho que diga, por mucho que apele al dialogo, al final siempre están de parte de quienes están, y los hechos les delatan.

De nuevo como viene siendo habitual desde septiembre de 2012, el desafío secesionista catalán en los últimos días está subiendo de nuevo el tono de su chantaje político. Y aunque no es nuevo en el debate político, la prensa (no secesionista) de nuevo destaca (aunque esta vez en un tono más serio) la posibilidad de aplicar el artículo 155 de la Constitución, que en la práctica supondría una  intervención que puede ser parcial o total de la autonomía. A la contra, voces secesionistas y de izquierda prosecesionista (podemos y el sector sanchista del PSOE) contraargumentan que en la práctica resulta imposible legal y políticamente  suspender la autonomía catalana, llegando a señalar que "Europa" y el mundo no lo consentirían. Pues como veremos, de nuevo los separatistas y sus palmeros mienten, intentan confundir a la opinión pública, y por supuesto que es posible legal y políticamente suspender cualquier autonomía en España.

Los argumentos legales para suspender la autonomía catalana (y cualquier otra) los encontramos en la Carta Magna, y se pueden utilizar varias vías. El tan recurrente artículo 155 establece que "Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general. Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas".

En realidad el mencionado precepto constitucional no prevé directamente la suspensión de la autonomía sino su intervención por parte del Gobierno, aun cuando la intervención en la práctica vendría a ser una suspensión parcial o total temporal de la misma. Sin embargo, existe otro precepto constitucional, el artículo 116, que regula los estados de alarma, excepción y sitio. La norma en la actualidad se encuentra desarrollada por la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, y  a modo de ejemplo, en su artículo 32.1 establece que el Gobierno de la nación podrá declarar el estado de sitio "Cuando se produzca o amenace producirse una insurrección o acto de fuerza contra la soberanía o independencia de España, su integridad territorial o el ordenamiento constitucional, que no pueda resolverse por otros medios, el Gobierno, de conformidad con lo dispuesto en el apartado cuatro del artículo ciento dieciséis de la Constitución, podrá proponer al Congreso de los Diputados la declaración de estado de sitio".

Miembros de la Guardia Nacional de patrulla por las calles de Nueva York

Como podemos ver, con ambos preceptos constitucionales (116 y 155), el Gobierno de la nación puede intervenir una Comunidad Autónoma, pero también puede tomar otras medidas como las siguientes; limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados, o condicionarlas al cumplimiento de ciertos requisitos, practicar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales obligatorias, intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza, con excepción de domicilios privados, dando cuenta de ello a los Ministerios interesados, limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad,  impartir las órdenes necesarias para asegurar el abastecimiento de los mercados y el funcionamiento de los servicios de los centros de producción afectados, suspender todo tipo de publicaciones, emisiones de radio y televisión, proyecciones, cinematográficas y representaciones teatrales, o someter a autorización previa o prohibir la celebración de reuniones y manifestaciones.

Si bien la supresión de una, varias o todas las autonomías implicarían una reforma del artículo 2 y del Título VIII de la Constitución, que además, supondría en la práctica tener que recurrir al procedimiento agravado de reforma (que en la práctica obligaría a contar con una mayoría parlamentaria muy amplia y tener que someter la reforma a referéndum en TODO el territorio nacional), la intervención de una autonomía (que en la práctica es una suspensión) e incluso en caso de que la situación se agravara, recurrir a los estados de alarma, excepción y sitio, son medidas recogidas en nuestra legislación, y que, por lo tanto, no existe ningún impedimento, por mucho que les pese a algunos, para aplicar medidas correctoras. Todo ello sin contar con otras normas como el Código Penal, que en su articulado recoge los delitos de sedición, rebelión,  contra el orden público, contra las Instituciones del Estado y la división de poderes, delitos de traición y contra la paz o la independencia del Estado y relativos a la Defensa Nacional y atentados contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos, y de la resistencia y desobediencia, por poner a modo de ejemplo.
  

Si la legalidad de todas las medidas anteriormente descritas resulta incuestionable, los secesionistas y sus palmeros argumentan su ilegitimidad ante la Comunidad Internacional, y de nuevo se equivocan. Precisamente en el seno de la Unión Europea, precisamente el Reino Unido, el Estado que ha permitido la celebración de un referéndum de secesión de una parte de su territorio, en un pasado no muy lejano ha llegado aplicar medidas de signo contrario. Desde 1972 hasta el año 2002 la autonomía del Ulster o Irlanda del Norte fue suspendida en varias ocasiones. Precisamente en 1972, ante la violencia terrorista, en marzo se instaura el gobierno directo desde Londres, que duró un año. En 1974, es el ejecutivo norirlandés el que se disolvió ante las oleadas de terror. En el año 2000 de nuevo Londres con un ejecutivo laborista (es decir, de izquierdas) sufre una suspensión de dos meses, y en el verano de 2001 de nuevo se suceden sendas suspensiones técnicas de la autonomía norirlandesa. Un año después, en el 2002, de nuevo el ejecutivo de Tony Blair recurre a una suspensión, esta vez de carácter total e indefinida, y no será hasta 2007 cuando se devolverá la autonomía a la región.

Por lo tanto, como se puede apreciar, por mucho que ladren separatistas y ultraizquierdistas, la Comunidad Internacional, que nada objetó nunca cuando Londres ha recurrido en numerosas ocasiones a medidas similares con el Ulster, nada podrá objetar en el caso de tener que recurrir a medidas similares en España. Ojalá lo expuesto en el presente artículo no tenga que hacerse realidad nunca, pero está claro que la igualdad ante la ley de todos los españoles supone que todos tenemos un límite y un bloque legal que cumplir, y sean uno, cien o dos millones los que pretendan saltarse las leyes, un estado moderno de derecho no puede ni debe permitir que una parte de la población pretenda saltarse la ley o cambiarla a su gusto fuera de las Asambleas legislativas competentes.

martes, 5 de julio de 2016

El mito de Germán Rodríguez

El 8 de julio de 1978, es decir, hace 38 años, se produjeron una serie de altercados fruto de los cuales, dieron como resultado un muerto y centenares de heridos. Este hecho ha sido  y todavía es utilizado por parte de la izquierda aberchale para crear una visión mitológica de la historia, y en especial, de su historia. Germán Rodríguez (así se llamaba el muerto), como otros tantos, es utilizado como mito justificatorio de la violencia etarra frente a la represión "fascista", "imperialista" y últimamente también "machista y homófoba".


Pues bien, resumiendo, lo que ocurrió aquel ocho de julio de 1978 fue lo siguiente; al finalizar la corrida de toros, un grupo de aberchales bajaron al ruedo con la pancarta de la imagen.  La policía antidisturbios entraba en la plaza con objeto de poner orden frente a los alborotadores, si bien su actuación fue entonces discutida, el hecho es que la aberchalada respondió provocando un gran tumulto, lo que obligó a los agentes a utilizar material antidisturbio. Los altercados del interior de la plaza se extendieron por toda Pamplona, convirtiéndose en un campo de batalla urbano con barricadas, antidisturbios, y incluso, con disparos de munición real. Precisamente en la calle Roncesvalles, hacia las 22:15, resultó muerto Germán Rodríguez de un tiro en la cabeza, concretamente en la frente. 

Fruto de esta desafortunada muerte, los disturbios se incrementaron y duraron varios días más. Aquel 8 de julio fallecía Germán Rodríguez y nacía el mito. Nadie merece morir por sus ideas (tampoco las victimas de Eta, o la represión en la guerra civil en AMBOS bandos), y como crítica, desde el desconocimiento absoluto de lo vivido aquel día, parece un tanto desproporcionado que las Fuerzas del Orden Público utilizaran munición real para reprimir unos también reales disturbios. Repito, desde el desconocimiento, parece que con el material antidisturbio disponible en aquella época (tanquetas y camiones con cañones de agua) no hacían necesaria la utilización de munición real.

Sin embargo, vamos a repasar la figura de Germán Rodríguez, lo que nos dará alguna pista más sobre los mitificados sanfermines del 78. El bueno de Germán era militante de la Liga Comunista Revolucionaria/LKI, partido que surgió del seno de ETA en 1970, si bien sus restos a principios de los años 90 se integraron en Zutik y Batzarre. Como se puede apreciar, no se trataba de un mero transeúnte, un ciudadano anónimo sin militancia política alguna o un turista, sino de una persona del entorno nacionalista, que estaba participando de manera activa en los mencionados disturbios.

Cuando alguien participa en unos altercados, ni espera morir ni lo merece, pero es un riesgo que se corre. No serán los únicos altercados que han dejado algún balance mortal, alguna pelota de la Ertzaintza también ha dejado algún muerto por la Comunidad Autónoma vecina, ¿también son fuerzas represoras fascistas, extranjeras, imperialistas y machistas? ¿y los que ocasionan disturbios (algunos muy graves) victimas y héroes?. La mitología batasuni aburre, pero por desgracia a un sector nada desdeñable de la población todavía logra convencer.

Ambas imágenes de los sanfermines del 78 muestran como los alborotadores no recibieron a los agentes de policía con claveles rojos al estilo portugues.

Si bien los sucesos y sus trágicas consecuencias acaban ahí, la mitomanía aberchale nos dejó una estela dedicada a Germán en la calle Roncesvalles. Durante las obras que dieron lugar a su peatonalización, la estela fue retirada por el consistorio entonces gobernado por Yolanda Barcina (UPN). Sin embargo, en las elecciones municipales de 2007, tras perder UPN-CDN la mayoría absoluta, el Partido Socialista PSN-PSOE juntó sus votos a NaBai (hoy más o menos Geroa Bai) y ANV (HB en el pasado, Bildu hoy) para reponer el monolito.

Probablemente se trató de un guiño de los casi-siempre desnortados e incoherentes socialistas a los posibles socios del fallido "cambio" del 2007. Aunque también es probable que se sumaran al mantra de "ir contra la derecha", los socialistas fueron con sus votos quienes repusieron una estela que la mayoría de pamploneses y navarros no sentimos como propia, de una persona que no merecía morir, pero que se encontraba participando en unos gravísimos incidentes con sus camaradas de algarada, militante de una organización política que había nacido ocho años antes en el seno de ETA-V asamblea. Si los socialistas esperan crecer en votos con estos gestos, que se miren en el espejo del PSC en Cataluña, así podrán mirar en la bola de cristal de su futuro político.


La repuesta estela en la calle Roncesvalles de Pamplona, donde todos los años la aberchalada pamplonesa celebra su aquelarre mitológico

Viriato

jueves, 14 de abril de 2016

¡Que viene el lobo! (de la extrema-ultraderecha)


Se cuenta en los mentideros forales que la consejera de Interior y Justicia de Navarra, María José Beaumonthabría dado orden a algunos agentes de la Policía Foral de investigar a lo que ella llama la extrema derecha. Basta ver la trayectoria de esta señora para comprender qué entiende ella por "extrema derecha": licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra (la misma contra la que atentó ETA hasta en seis ocasiones), fundó junto con su hermano José Luis la Coordinadora de Itóiz, un grupo supuestamente ecologista que lideró las protestas contra el pantano de Itóiz y contra el Canal de Navarra. Su “lucha” fue usada como pantalla por la izquierda abertzale (ETA) para mantener movilizadas a sus bases y mediante la violencia forzar a las instituciones a adoptar los postulados abertzales, legitimando así la violencia terrorista como medio para alcanzar fines políticos.


Como vengo diciendo, la batasunera de Beaumont inició un movimiento de cariz ecologista bajo cuyo pretexto se cometieron cientos de sabotajes contra las obras del pantano y las empresas asociadas a las mismas; de hecho el bufete de Beaumont también dio cobertura legal a muchos de los responsables de estos actos vandálicos, siendo el más sonado el corte de cables realizado por "Solid@rios con Itoiz" que ocasionó pérdidas económicas de casi 6 millones de euros y un retraso en las obras de 10 meses. Con estos antecedentes nos podemos imaginar que la ultraizquierdista María José Beaumont considera "ultraderechista" a todo aquel que piense como a ella no le gusta, y que está dispuesta a respaldar el uso de la violencia.


Cuantas vueltas ha dado el mundo: la banda terrorista ETA mantuvo a la Policía Foral bajo la amenaza terrorista y de hecho mató en un atentado al que fuera jefe de la Policía Foral entre los años 1966 y 1979; ahora quienes justifican los medios y comparten los fines de la banda terrorista son quienes controlan a la Policía Foral y la pretendan utilizar para sus fines políticos. Con razón el año pasado la Policía Nacional y la Guardia Civil abandonaron la colaboración con la Policía Forallimitándola a lo que estrictamente estableciese la legalidad.


Esto es algo de lo que ya veníamos avisando en entradas anteriores, cabría recordar a los posibles agentes aludidos que como viene determinado en la Constitución Española, su función reside en "proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana" (art. 104) y a este cometido se deben; no a su sueldo, ni mucho menos a las fobias y filias del político de turno. En el caso de que sus actuales jefes les pidiesen que malversasen recursos policiales en la investigación de personas por motivos políticos o que realicen ilegalidades como confeccionar listas de ciudadanos por sus afinidades políticas, es su deber denunciar esta situación irregular para que sus responsables sean juzgados por prevaricación.

¿Seguro que la extrema derecha es el lobo feroz?

Agitar el fantasma de la ultra es un discurso muy manido y basta pasarse por cualquier blog "antifa" para ser partícipe: si uno lee a esa gente, el fascismo vuelve y está más activo que nunca, dispuesto a dar un golpe de estado pasado mañana; o la "extrema derecha" arrasa en Europa y muy pronto estará en la puerta de su casa para comerse a sus hijos, entre otras muchas gilipolleces utilizadas para ya de paso desacreditar a sus rivales políticos estableciendo relaciones esperpénticas. Si tenemos que atener a los hechos, el mes pasado el diario ABC hizo público un estudio policial que demostraba lo que muchos ya sabíamos: que en España el verdadero riesgo de orden público es la extrema izquierda.

Artículo relacionado: El timo del 'antifascismo'

Según el Ministerio del Interior, las Fuerzas de Seguridad controlaban en España a 296 grupos radicales, pues bien el número de grupos de ultraizquierda multiplica más de cuatro veces al número de grupos grupos de extrema derecha. Existen 55 grupos de extrema derecha frente a 241 grupos de extrema izquierda. No sólo esto, sino que los grupos de ultraizquierda son más grandes y están mejor financiados y cohesionados.



En estos mismos blogs "antifas" siempre se acusa a la policía española de actuar en connivencia con la violencia ultraderechista. La realidad es que el año pasado se produjeron 204 arrestos de individuos adscritos a la extrema derecha, frente a 145 de sus oponentes ideológicos.

Al buenrollista que siga dudando de la naturaleza inherentemente violenta de los grupos de extrema izquierda quizás habría que recordarle incidentes como los de las "marchas de la dignidad", los "rodea al Congreso" o Gamonal. Por no hablar los cientos de agresiones cometidas cada año por estos grupos, de las que no existe ningún tipo de estadística y que muy de vez en cuando tienen eco en la prensa, como en el caso de la agresión a Inma Sequí o el asalto a la Complutense. 

En materia antiterrorista las Fuerzas del Orden son aún más claras: el terrorismo yihadista y de extrema izquierda suponen a día de hoy las mayores amenazas terroristas en España. En el caso de la ultraizquierda, tras el desmantelamiento del GRAPO y el "cese definitivo de la actividad armada" de ETA, los grupos terroristas activos en los últimos años han sido Resistencia Galega, disidentes de la Izquierda Abertzale y células anarquistas. Si nos retraemos al finales del siglo pasado y principios de este, son miles de acciones terroristas saldadas con cientos de asesinatos las que han sido cometidas por bandas terroristas de extrema izquierda como la ETA y los GRAPO.


En la vida conviene llamar a cada cosa por su nombre y no mentir como lo hacía el pastorcillo del cuento, porque a un mentiroso no se le hará caso ni siquiera cuando diga la verdad, si es que alguna vez llega ese día. El lobo de Beaumont aún no ha llegado.

Propaganda de Jarrai: La kale borroka (lucha callejera) es la lucha del pueblo

Hispano

jueves, 4 de febrero de 2016

Indar Gorri: de las gradas del Sadar al banquillo de los acusados


Mucha gente como yo pensaba que iba a haber una lluvia de críticas tras la detención los 18 miembros de el grupo ultra Indar Gorri, lo único que me he encontrado ha sido una gran cantidad de elogios y vómitos de tolerancia hacia este grupo criminal. Innumerables veces nos han comentado osasunistas veteranos lo bien que nos recibían en Zaragoza, Madrid y demás sitios, todo esto antes de la llegada de este grupo de ultraizquierda. La directiva del club se encarga de mantener contento a este colectivo, dándoles apoyo y mostrando su simpatía con su grada de animación.

Estos días se podía ver en las redes sociales un comunicado de Indar Gorri que justificaba su labor en el graderío sur de El Sadar, mencionando el apoyo a los presos  “políticos”, llamamientos a Barcina para que se fuera y el amor hacia su tierra “Euskal Herria”. Lo que os dejáis es cuando cantabais “esta noche mira bajo el coche” cada vez que ETA mataba, cánticos de ETA mátalos, vuestros “pim pam pum”, exhibición de banderas de regímenes genocidas, palizas a simples aficionados de otros equipos (incluso del vuestro propio), reclamar tiros en la nuca, insultos racistas y antisemitas (sí esto es lo que un antifa puede llegar a hacer cuando ve a su equipo perder) y por no mencionar ese puto olor a choto que soltáis, que ya sé que esta muy guay quitarse la camiseta y mostrar vuestro torso de geyperman pero un poco de higiene, por favor.


Aouate, ex-portero del Mallorca, se enfrentó a cánticos antisemitas por parte del graderío sur, gesto que no llegó a tolerar y dedicó más de un gesto obsceno hacia la grada. A este grupo “antirracista” parece que no le gusta que futbolistas del Real Madrid como Marcelo, celebren los goles de su equipo, un servidor ha llegado a oír por parte de este colectivo ruidos onomatopeyicos simulando el sonido de un gorila. Otro de los casos más sonados es el de varios energúmenos procedentes de este sector quitando una bandera del Real Madrid a una familia, hecho que la afición no tardó nada en condenar y desvincularse diciendo que “eran unos radicales”, a día de hoy, dicha afición muestra su total apoyo a este sector.


Es un hecho que no toda la afición de Osasuna es así, ya que hay algunas personas que desprecian a este colectivo y todas sus acciones. El apoyo político que recibe Indar Gorri es un hecho, podemos ver cómo la cuadrilla bilduetarra muestra su simpatía y condena las detenciones a este grupo violento. Lo mejor de todo es cuando Bildu condena las acciones de los minibotas, desvinculándose de ellos tildándoles de banda de “extrema derecha” cuando ha sido un sector numeroso de Indar Gorri. Este grupo no ha tardado nada en buscarse amigos para que les ayuden en su lucha. Hará pocos días podíamos ver una pancarta en apoyo a los trabajadores de TRW, firmada por Indar Gorri, me gustaría que estos se preocupasen también por el sistema sanitario y la posible (y muy segura) reducción de personal de la CUN, médicos y enfermeras que pueden irse a la calle.

El motivo de estas recientes detenciones es la pertenencia a grupo criminal, todo esto debido a las palizas y enfrentamientos con aficionados de otras hinchadas que han acabado con numerosos heridos. Los acusados están en libertad y tendrán que compadecer en el juzgado mensualmente. En diversas ocasiones se les ha llegado a incautar todo tipo de armas que utilizaban estos mocetes en las reyertas. Hay que mencionar también que como buen grupo ultra, el tráfico y consumo de drogas es algo totalmente habitual.


Entre las personas que animan y apoyan a Indar Gorri se encuentra algún futbolista del propio equipo, entre los cuales más de uno ha colaborado con la selección de la ficticia Euskal Herria. No olvidar el vínculo con este grupo radical de uno de los jugadores del primer equipo y con cierto pasado delictivo. Osasuna es un claro reflejo de lo que está pasando en Navarra con la expansión, apoyo e imposición del nacionalismo vasco por medio del euskera. Lo políticamente correcto es imponer una idea a base del idioma, ya que por la raza ya no queda tan bien.

Un Osasunista.

jueves, 12 de noviembre de 2015

Historia de la Policía Foral




La creación de este cuerpo data de 1928, siendo hace 87 años cuando se formaría el primer grupo de efectivos de la Policía de carreteras, que posteriormente se llamaría Policía Foral. Su labor consistía en vigilar la circulación e investigar los impuestos provinciales. Sus primeros efectivos empezaron a ejercer en 1929 dedicándose al control de tráfico de vehículos en carreteras navarras.



 En 1941 se aprobó el reglamento del Cuerpo de Policía de carreteras y Recaudadores de arbitrios, sin embargo, esto cambió en 1951 cuando se dio reconocimiento al cuerpo de forma independiente y se produjo una separación de ambas competencias.

Sería en 1954 cuando dicho cuerpo se dividía en dos secciones, uno el ya mencionado antes, Policía de Carreteras y otro denominado Cuerpo Auxiliar, que vigilaba la estación de autobuses de Pamplona y tramitaba las denuncias. Cuatro años después, en 1958 se introdujo una mayor cantidad de efectivos y medios con los que el cuerpo pudiese realizar su labor.

Con la llegada de la aprobación de las Cortes Españolas en cuanto a competencias de tráfico (1960), se cedió dicha competencia íntegramente a la Guardia Civil, absorbiendo así la labor de la Policía de Carreteras que se dedicaría a materia de transporte.

Ya en 1964, la diputación foral rebautizó al cuerpo llamándolo así, Policía Foral de Navarra y pasó a depender directamente de la diputación. Se le cedió la competencia de tráfico (colaborando con la Guardia Civil) y velar por la seguridad y el cumplimento de la ley en la diputación. Durante 1966 se llegó a tener más de 20 efectivos del cuerpo.



Con esta reforma el cuerpo tendría la competencia añadida de velar por la seguridad en edificios dependientes de la diputación foral, entidades bancarias, protección de personalidades y expedición de permisos. Con la llegada de la Ley de Amejoramiento en 1981 no se pudo a llegar a constituir de forma íntegra el cuerpo, a diferencia de la Ertzaintza y Mossos d’ Esquadra.
Fue en 1985 cuando se reestructuró el cuerpo y se introdujeron nuevos efectivos y competencias (Control del juego y espectáculos públicos). Fue poco después cuando se constituiría como Policía autonómica y, por tanto, se ampliaron sus funciones.



Hoy por hoy, las relaciones entre los cuerpos policiales en navarra están bastante distanciadas. El nuevo gobierno no ha dudado en poner en el cargo de Interior a María José Beaumont perteneciente a Bildu. CNP y GC no dudaron nada en cortar relación con Policía Municipal y Policía Foral tras darse este suceso, es lógico que no quisieran compartir información teniendo como consejera a una abertzale. Se podría decir que los “euskolegas” del alde hemendik tienen dos cuerpos de policía a su servicio ahora mismo, puede sonar irónico, pero es así. La Policía Foral es reconocida por su amplia labor en instituciones y carreteras navarras y, a pesar de ser un cuerpo nacido recientemente, ha sabido asentarse y ganarse el apoyo y reconocimiento de los navarros.

jueves, 29 de octubre de 2015

Una Policía Política de los herederos de ETA


Varios ayuntamientos navarros gobernados por EH Bildu han mandado a sus policías locales que deben “priorizar” las actuaciones con la Policía Foral en vez de la Guardia Civil y Policía Nacional. Eso supone que ante cualquier situación policial en la que los agentes municipales no tengan la capacidad, los medios o las atribuciones para intervenir, se les ordena por encima de todo llamar para pedir ayuda a la Foral.

¿Es eso malo? En sí mismo no. En Navarra hay cuatro cuerpos policiales con competencias, no todos con las mismas y no todos con la misma formación y medios. Si los municipales se ven desbordados, lo que es lógico que pase a veces, tiene que llamar a alguien. ¿A quién? En una provincia normal, lo harían pensando en el mejor servicio a la gente, siguiendo criterios profesionales de eficacia y de proximidad. Aquí, no: se les manda llamar a la Foral, incluso cuando esté más lejos, sea menos eficiente, tenga menos medios o no esté acostumbrada a ese tipo de actuaciones. Por razones políticas, los separatistas no quieren que la Guardia Civil y Policía Nacional actúen al servicio de los navarros como hasta ahora.

De acuerdo en esto como casi siempre y en todo, Geroa Bai y EH Bildu defiendenabiertamente en el Parlamento “la sustitución de la Guardia Civil y la Policía Nacional por la Policía Foral”. Pura política. Ellos saben que Navarra necesita a Guardia Civil y Policía Nacional, que la Foral ampliada sigue siendo un Cuerpo con menos eficiencia que los nacionales, pero no piensan en proteger a los ciudadanos sino en su “construcción nacional”. Los batasunos, en 2015 como hace 35 años, tienen una de sus metas en el repliegue de la Guardia Civil que ha derrotado el terrorismo de ETA y que tanto les molesta. No les importa la gente, sino su sueño euskadiano.

¿Y después? Parece claro… Por muchos reglamentos de Formación y de Organización y Funcionamiento de las Policías que escriba el Gobierno de Navarra, lo que quieren en todo caso es la Ertzaintza aquí o la ETA que se uniforme, no la Guardia Civil, y sólo por sus metas separatistas. Politizan la policía, y piensan en su invento, Euskadi, no en la gente y lo que necesita.

Pese a su buena voluntad (?) se equivoca el presidente de UPN, Javier Esparza,cuando dice “aquí no sobra nadie”, con la intención de defender la presencia de la Guardia Civil y Policía Nacional. Error: sí sobran, sobran todos los hijos espirituales de la ETA, todos, y sus socios abertzales, todos. Y en caso de sobrar policías no serían precisamente las más eficaces las que sobrarían. Aparte de que hay que recordar que son los amigos de Bildu y Geroa, los de ETA, los que asesinaron por la espalda en 1981 al teniente coronel José Luis Prieto, que había sido durante trece años jefe precisamentede la Policía Foral de Navarra. Sobran.