Mostrando entradas con la etiqueta Uxue Barkos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uxue Barkos. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de enero de 2018

Uxue se está cargando Argibide


El euskogobierno del “cambio” ha decidido deshacerse, desde el pasado 1 de enero, de los profesionales desplegados por la Fundación Argibide en la red sanitaria pública. Efectivamente: estamos hablando de los pioneros en la atención a la salud mental en Navarra.

Así, esos psiquiatras y psicólogos vienen preparando a sus pacientes y familiares, desde la resignación y la prudencia, en la transición y derivación correspondientes: todos unos profesionales. Los pacientes por encima de todo; un comportamiento muy distinto -el de los trabajadores de Argibide- al irresponsable y soberbio que caracteriza a los políticos del euskogobierno.

Hablar de salud mental en Navarra es remitirse, inevitablemente, a Argibide. Y hacerlo para bien.

Como Fundación se constituyó allá, en 1976, por un grupo de expertos que ya contaban con una buena trayectoria volcada a enfermos y sus familias: Vicente Madoz Jauregui, Pilar Martinicorena Maeztu y Pedro Enrique Muñoz Rodríguez. Fue declarada de interés social por la Diputación Foral de Navarra en febrero de 1978.

Sus psiquiatras y psicólogos fueron pioneros en la atención a la salud mental a nivel individual, familiar y colectivo; también en la elaboración de los primeros programas públicos de salud mental.

Hasta el primero de enero de este año, además de su propio Instituto de Salud Mental del barrio de Iturrama de Pamplona, Argibide gestionaba, por un concierto con el Gobierno de Navarra, el Centro de Salud Mental de Burlada y el Hospital de Día del Área de Salud Mental II.

Y decimos bien: hasta el día 1 de enero.

De nada sirvieron promesas, recomendaciones del Defensor del Pueblo, interpelaciones parlamentarias, discretas declaraciones de los implicados (http://www.eldiario.es/norte/navarra/ultima_hora/Gobierno-Salud-Mental-concertado-fundacion_0_696081394.html)... Uxue, de nuevo, ha actuado con su característico estilo de apisonadora estatista: finalmente, no ha renovado el concierto.

¿Las razones para cargarse a Argibide?: pura política, pues, para el cuatripartito, lo público (mejor diríamos lo estatal) debe imponerse en todo caso, antes o después, sobre lo privado.

Las enfermedades psiquiátricas y los trastornos psicológicos generan, en pacientes y familiares, un dolor y sufrimiento extremos. En muchísimas ocasiones, éstos se manifiestan particularmente entre los integrantes de determinadas familias; pero, objetivamente, nadie está libre de pasar por tan dolorosos como inexplicables trances.

Genética, desarrollo personal y entorno social, juegan sus cartas en cada individuo, de modo que a lo largo de la vida, es muy posible que desarrolle algún tipo de dolencia mental: desde las más leves, hasta los brotes psicóticos ocasionales o crónicos, e incluso el suicidio.

En la prevención y respuesta, a tantos desórdenes mentales existentes, las políticas de salud mental han avanzado notablemente, desde que se empezaron a implantar, en Navarra, de la mano e iniciativa de los pioneros de Argibide. No obstante, profesionales, pacientes y familiares siguen reivindicando -desde la dolorosa experiencia cotidiana, e incluso en ocasiones desde el estigma- que todavía no hay suficientes recursos. Particularmente gravosa es la escasa capacidad de respuesta –incluso judicialmente hablando- a la necesidad de ingresos psiquiátricos que requieren largas estancias en los escasos centros de régimen cerrado.

Pero llegó Uxue y se acabó: ahora, los pacientes de ambas entidades se encuentran en un régimen de transición, en tanto las plazas de sus profesionales sean cubiertas por los sistemas generales de provisión de personal sanitario. Unos meses de transición, decíamos, pero desde la perspectiva vital de los pacientes, se trata de meses de incertidumbre moral.

Pero, tal cambio, ¿era necesario?

¿Había denuncias por un mal funcionamiento de los centros?, no. ¿Era un método de gestión más caro?, no. Entonces, ¿por qué cambiarlo? Pues porque a Uxue Barkos y los suyos les ha dado la gana: por pura politiquería.

El programa de gobierno de la mayoría actual es estatista, al considerar como dogma de fe que lo estatal debe prevalecer sobre lo privado. En educación, en sanidad y en todo. ¿Para mejorar los servicios? No, por ideología y por tener una creencia en “lo público” de carácter religioso.

Existe otra manera de estructurar y organizar la sociedad: que cada ámbito social se organice en sus necesidades e intereses y, lo que no pueda alcanzar, se delegue en el ámbito superior, ya sea privado o estatal. Nos estamos remitiendo a la aplicación del participativo principio de subsidiariedad. Más sociedad, menos Estado. Si la sociedad es libre y eficaz organizándose, en lo que no llegue, ya actuará el Estado. Si la sociedad puede hacerlo, ¿por qué ha de hacerlo el Estado?

La voluntad estatista no es fruto de un conocimiento empírico, sino de una decisión política, es decir ideológica: es el fruto de la una mentalidad socialista intervencionista de pulsión totalitaria (ya sea marxista, socialdemócrata revisionista o radical-izquierdista).

La postura alternativa contempla la libertad de acción y el fortalecimiento de la sociedad civil, concebida como espacios auto-organizados y libres del intervencionismo estatal.

Concretamente, Navarra ha conocido, a lo largo de su reciente historia, el florecimiento de muchas obras sociales nacidas desde la sociedad civil e inspiradas por la Doctrina Social de la Iglesia: cooperativas, cajas de créditos, centros deportivos, mutuas laborales, centros educativos, hospitales...

Y que no nos confundan: el dilema no es Estado o neoliberalismo salvaje. A otros con este cuento.

Las izquierdas en su conjunto -el cuatripartito foral no es una excepción- son estatistas, con necesidad empírica y sin ella. No en vano, pese a sus declaraciones sentimentales y buenistas, sospechan de la libertad: quieren controlarlo todo. No les gusta la sociedad civil: lo que quieren es clientelas dóciles. Y con ellas, la “construcción nacional vasca”.

Esa es la filosofía que ha llevado a Uxue y los suyos a cargarse la gestión de Argibide en estos centros; lo que podría acarrear incluso la desaparición de la propia Fundación Argibide. Y a los enfermos, que les den. Muchos llevaban años y años con los mismos profesionales, en unas rutinas confortables, confiados, acogidos. Ahora deberán cambiar… Lo que les puede acarrear sufrimiento y temores. Pero eso, a los políticos, al menos a estos políticos, les importa cero patatero. También están en situación muy complicada unos 35 profesionales. No importa: lo que les va a Uxue y sus comisarios es introducir, como sea, a sus afines: vía dedo, euskera o lo que se ocurra. Que para eso tienen el BON.

No ha habido protestas en la calle: ¡bastante tienen ya, enfermos y familiares, con sobrellevar sus sufrimientos y el día a día! Tampoco ha merecido, este sinsentido, crónicas o tertulias en los medios de comunicación. Ni protestas de los políticos, ni de asociación alguna. Todo ello acredita, nuevamente, la necesidad de organizarse colectivamente frente los abusos del poder. El que sea.

Sila Félix

jueves, 7 de diciembre de 2017

El nacionalismo vasco es una secta


Ayer era 6 de diciembre y como todos vosotros sabéis, el día de la Constitución. Con motivo del 39 aniversario de la aprobación de la Carta Magna, tuvieron lugar en Madrid las tradicionales recepciones en el Congreso y Senado, a las que deben acudir los presidentes autonómicos. Como es ya costumbre también, el lehendakari Íñigo Urkullu y la presidenta de Navarra Uxue Barkos, se abstuvieron de acudir por motivos única y exclusivamente políticos.

No sólo la negativa a acudir a este compromiso es una falta de educación política, es también una falta de respeto hacia todos los navarros a los que a nuestro pesar Barkos representa, no olvidemos que si ella puede ejercer la presidencia de Navarra también se debe al orden constitucional al que solo le interesa aferrarse cuando se trata de diluir a Navarra en el País Vasco. Uxue es en efecto una presidenta abertzale que sólo gobierna para una minoría de abertzales, prueba de su sectarismo es el nuevo decreto del euskera en las administraciones, que busca imponer el bilingüismo de facto en una comunidad muy mayoritariamente monolingüe castellanohablante.

Es un tema del que ya hemos venido hablado con anterioridad y en efecto hace unas semanas el euskogobierno aprobó de forma impositiva el nuevo decreto del euskera en las administraciones públicas, lo que supondrá de entrada la realización de una encuesta personal entre los trabajadores de la administración para determinar sus conocimientos de euskera, o más bien su grado de adhesión a la causa abertzale, puesto que ya sabemos que el euskogobierno usa el vascuence como filtro político para contratar a sus adeptos.

Después, este nuevo decretazo se propone conservar la zonificación lingüística de forma nominal, pero eliminarla de facto, por ejemplo en la Zona no Vascófona (esto es, donde hace siglos que no se habla euskera de forma significativa, o directamente nunca se ha hablado) habrá puestos en los que a discreción del Instituto Navarro del Euskera -parte interesada en que crezca el chiringuito del euskera- el conocimiento del euskera supondrá un 6-7% de la puntuación en las oposiciones. Mientras, en la mal llamada Zona Mixta -que es en realidad una zona abrumadoramente hispanohablante con una minoría bilingüe castellano-euskera- o los servicios centrales, los euskaldunes tendrán una bonificación del 12-14%. 

Estas medidas suponen de entrada una sensible primacía de los opositores vascoparlantes incluso en puestos en los que su uso es superfluo, como por ejemplo los bomberos, o en lugares en los que nunca se ha hablado euskera. También un incentivo a la importación de euskocolonos guipuzcoanos leales a la causa abertzale, para ello se están tomando medidas dispuestas a ello como por ejemplo evitar que las convocatorias en Navarra coincidan en el tiempo con las convocatorias a nivel nacional y en concreto las del País Vasco, con la finalidad de que los vasquitos se puedan presentar también en Navarra. 


Como sucede con cualquier Administración que caiga en sus manos, están implantando un sistema endogámico en el que se discrimina a los castellanoparlantes y se beneficia a los euskaldunes, y por su cantidad en primer lugar a aquellos residentes en la comunidad vecina, pero la idea final va encaminada a que haya también más euskera en la educación creando una demanda artificial de padres que quieren que sus hijos tengan alguna oportunidad en una oferta de empleo público. Esta es la estrategia del palo y la zanahoria, pero es una medida transitoria porque ya sabemos que el final es la imposición del euskera obligatorio en toda Navarra.

La definición más amplia de secta supone un sector social que en torno a una ideología religiosa o política, llega incluso a desprenderse de una sociedad, ¿acaso los abertzales no han creado una sociedad paralela con sus propios lugares de encuentro, ritos iniciáticos y neolengua? Ahondando en la definición con las connotaciones más negativas, la de la secta destructiva, encontramos a aquellos grupos político/religiosos que enmascarados bajo una finalidad supuestamente loable, llevan a cabo técnicas de control mental sobre sus adeptos y exigen obediencia sin fisuras a una jerarquía piramidal con unos líderes carismáticos. La contrapartida que ofrecen es la salvación final, lo que en el caso que nos ocupa equivaldría a la arcadia feliz de Euskal Herria

Estas reflexiones en torno a los rasgos sectarios del nacionalismo vasco no serán tan peregrinas, si incluso hay tesis doctorales que asemejan a esta ideología con una religión de sustitución.

Hispano

lunes, 24 de julio de 2017

Uxue Barkos también es de la casta


Al igual que tantos otros eventos judiciales o políticos de gran calado, la resolución judicial por la que el Tribunal de Cuentas absolvía a Uxue Barkos, en el chusco tema de las dietas, recayó en verano. Un clásico en este país. Y, para más inri, cuando los sanfermines quemaban sus últimos cartuchos; el día 13.

Podríamos pensar en una operativa “solidaridad de género” de las protagonistas del evento; jueza y política. También en una afinidad ideológica entre ambas. Pero, líbrenos Dios de caer en tamañas disquisiciones que a nada conducen. Incluso es posible otra tercera interpretación, un poquitín conspiranoica, no en vano -¡casualidad!- la sentencia se emite y publica en un momento “dulce” de las relaciones entre PP y PNV. Así, también en pleno verano, van conociéndose más desgloses, y otros “detallitos” muy jugosos, del acuerdo entre ambas formaciones para el apoyo a los presupuestos de 2017. De hecho fue el pasado 19 de julio cuando la Comisión Mixta del Concierto Económico firmó tan estratégica Ley Quinquenal 2017-2021 y la modificación de más de una veintena de artículos de la Ley de Concierto Económico. Casualidades de la vida… y en verano. ¿Casualidades?

Podríamos retorcer un poquito, la perspectiva, y afirmar que el Gobierno de Rajoy estaría vendiendo Navarra, pero apoyándonos en casualidades (¿causalidades?) no es posible realizar una crítica política decisiva; si bien la intuición política, que también existe, es una forma de conocimiento muy veraz, aunque no poco despreciada en el masculino mundo de la alta política, por basarse más en el sentido común, que en exclusivistas prácticas consuetudinarias.

Lo cierto es que la absolución recae en pleno verano; es  decir, cuando la población, si ya está de vuelta de la política el resto del año, en estas fechas lo está todavía mucho más. De vuelta, aburrida y harta.

La lectura de la sentencia, especialmente de los párrafos que contienen las valoraciones más libres y discutibles de Su Señoría, deja perplejo a cualquier “ciudadano corriente”. Su Señoría, ¿mostraría tamaña sensibilidad, semejante capacidad de discriminación material, tal extensión de escritura… de tratarse de cualquier otro mortal? Todo el embrollo de las extraterrestres dietas percibidas y “acreditadas” por Barkos queda en la libre apreciación de la prueba de Su Señoría, aunque para los legos en la materia, desde el sentido común, no se pueda exclamar menos que… ¡¿será posible?! Plenos indemostrables en lugares amparados por el olor del hogar, firmas de segundos o terceros (no se sabe si autorizadas, o firmadas a posteriori o directamente falsas), teletransportes materialmente imposibles para cualquier mortal, explicaciones burocráticas propias de leguleyos y aprovechateguis de las lagunas y los resquicios más oscuros del sistema…

Si algo tiene el sistema del Derecho Administrativo español -el navarro no es una excepción- es una extensión farragosa ad nauseam y ad infinitum únicamente navegable por juristas expertos en tan rápidas y traicioneras aguas. Accesible, pues, para los ricos, los poderosos… y los políticos que elaboran tamañas selvas inextricables ¿a propósito? Para cualquier otro, alcanzar fortuna en tamaña selva es cuestión de suerte; en algunos casos, incluso dependiendo del humor y del día del Sr. Juez. Para los privilegiados, cuestión de información y acceso a los recursos del sistema.

Me dirán que esta reflexión le resulta un tanto “podemita”: los poderosos y los demás, la casta político-financiero-mediática versus la gente, etc., etc.

Pues, la verdad, ¿cómo verlo de otra manera? Uxue Barkos, ¿es política? Si. ¿Disfruta de un status que le permite acceder a recursos, privilegios, informaciones y decisiones que no son posibles a los demás ciudadanos? También. ¿Cuenta con el apoyo de los medios de comunicación, y no nos referimos únicamente al Menticias? Por supuesto. Entonces, ¿es casta o no? ¿Es menos casta que Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Rodrigo Rato o Jordi Pujol?

Y, por si alguien todavía lo dudaba, desde el 13 de julio pasado, Uxue Barkos es definitivamente “casta” por sentencia judicial. Es una de las lecturas de la sentencia y del momento. Tan legítima como otras. Guste o no -evidentemente no- a los chicos/as del PNV, perdón, de Geroa Bai. No en vano, llegaron a decir (el guipuchi Koldo Martínez) que si fueron un poquitín corruptos lo fue por culpa de la derecha cunetera, que había  redactado pero que muy mal las normas de tramitación de las dietas… Mucho morro, ¿no?

La propia Uxue, en una entrevista en su medio favorito, el Menticias -¿o acaso ustedes pensaban en otro- publicada el 16 de julio (domingo después de sanfermines), respondió a la pregunta de Ibai Fernández «¿Y por qué decidió Geroa Bai denunciar a Maya y a Barcina ante el Tribunal de Cuentas?» de una manera un tanto inquietante: «Porque vimos un riesgo de que lo que se condenara fuera el sistema de justificación de las dietas, y que solo me obligaran a devolverlas a mí porque era la única denunciada. Que es en definitiva lo que buscaba la acusación para acabar de hacer ruido y confundir a los ciudadanos. Así que Geroa Bai pidió que, si se va a investigar el sistema, que se investigue a quien lo instauró y lo mantuvo». Es decir: “la culpa la tienen otros”, más la técnica del ventilador; otro recurso característico de “la casta”. ¿O es una amenaza? ¿O una venganza…? En cualquier caso, nada bonito. Y, por supuesto, jamás de los jamases renunciará a tan pingues beneficios, o privilegios. Porque ella lo vale.

Después de este memorable episodio, también debieran reflexionar al respecto, y que se lo hagan mirar de paso, los/as chicos/as de Podemos y los/as neo-bolcheviques de IU-IE; no en vano, caer en las “trampas” y los “truquillos” de “la casta” se nos antoja “demasiado fácil” y oportunista.

Y, por lo que respecta a los/as de EH Bilbu, todo esto les importa un bledo: si sirve para la “construcción nacional” es apropiado. Y si de rebote recogen algunos votos desencantados, pues dabuten.

La situación es compleja, pues. Y mucho. Pero algo se va aclarando. Uxue Barkos, definitivamente, por si alguien todavía no se lo creía, YA es casta.

Sila Félix

miércoles, 5 de abril de 2017

Uxue Barkos vuelve a sacar la mordaza


Que el euskogobierno de Navarra que nos ha tocado padecer es un enemigo de la libertad de expresión es algo que queda patente cada año cuando de forma arbitraria emprende razzias en los juzgados contra quienes osan disentir de su discurso único, siempre como aviso a navegantes y para hacer ver que contra ellos es mejor tener la boca cerrada.

En el año 2015 y al poco de acceder al poder de forma efectiva, Uxue Barkos ya azuzó a los servicios jurídicos que todos les pagamos para presentar una demanda contra un medio y dos cuentas de twitter por limitarse a informar de un hecho avalado por informes policiales: que de los etarras con origen navarro y que habían sido detenidos en la última década, uno de cada cinco habían pasado por el Instituto Iturrama, algo absolutamente desproporcionado y que pone a esta ikastrola al nivel de una secta abertzale. Incluso uno de los twitteros recibió una citación judicial por el mero hecho de llamarle al centro "Instituto Etarrama".

Artículo relacionado: Barkos contra la libertad de expresión

Otra ataque de este tipo se produjo recientemente cuando las fuerzas del kambiazo le dieron la orden a la Policía Municipal de Pamplona y la Policía Foral de adoptar una actitud pasiva frente a las agresiones hacia el autobús de Hazte Oír a su paso por Pamplona para evitar de esta forma que parase, opiniones expresadas por esta organización que te podrán gustar o no pero como ciudadanos que son tienen todo el derecho del mundo a expresar en el lugar que consideren necesario. En este caso el ataque a la libre expresión es por omisión y si la cosa no fue a mayores se debe a la protección ejercida por la Guardia Civil y la Policía Nacional, cuerpos policiales que están para proteger el ejercicio de los derechos fundamentales, no para actuar según las fobias y las filias de los políticastros de turno.

Artículo relacionado: El autobús de la libertad llega a Pamplona

El último ataque a la libertad de información se produjo esta semana pasada cuando Geroa Bai amenazó con querellarse contra el director del medio online Navarra.com -gran azote del nacionalismo vasco- por informar sobre el estado del proceso judicial en la que se encuentra inmersa Uxue Barkos por haber cobrado más de 208.000 euros en dietas del Ayuntamiento de Pamplona al mismo tiempo que se encontraba en Madrid como diputada del Congreso, dinero que al menos en parte habría sido obtenido opacamente y de forma éticamente dudosa. 

Uxue puede ser la amadalíder del PNV en Navarra, pero hasta la fecha no existe constancia de que sea capaz de obrar el milagro de la translocación que le haría posible asistir durante una semana entera tanto a sus sesiones en el Congreso de los Diputados como a las reuniones fantasma que tenían lugar por parte de su formación en el Ayuntamiento de Pamplona.

Una amenaza de este tipo no es la primera hacia Ignacio Murillo, ya en el 2013 la misma Uxue Barkos volvió a agitar el fantasma de la querella debido a las informaciones vertidas por este mismo periodista en otro medio, informaciones que destaparon este posible caso de corrupción económica por parte de la líder del PNV/Geroa Bai. Amenaza que cayó en saco roto, puesto que al final no emprendió medidas legales contra el informador.

Hace unos años también, Uxue Barkos y Geroa Bai condenaban en el Parlamento de España la "Ley de Seguridad Ciudadana" a la que ellos llamaban "Ley Mordaza", ahora que han tocado poder a los muy hipócritas no les gusta la libertad de expresión cuando se refiere a ellos. Estas amenazas son extensivas hacia cualquier medio que informe sobre el juicio por las dietas posiblemente fraudulentas que fueron cobradas por Uxue Barkos, esta actitud es producto de su nerviosismo ya que el juicio por sus dietas opacas cada vez está más cerca y en el caso de que el Tribunal de Cuentas halle irregularidades, bien puede darse Uxue por amortizada como un cadáver político.

Hispano

viernes, 31 de marzo de 2017

NAVARRA se DEFIENDE


Cuando una fuerza invasora toma un territorio, lo primero que hace es imponer su bandera. Este gesto pretende simbolizar el dominio que se ejerce sobre un territorio conquistado y es una imagen que todos hemos visto en los conflictos bélicos recientes. Ayer el euskogobierno de Navarra dio el primer paso para lograr esta conquista simbólica al derogar la Ley de Símbolos de Navarra, implementada para evitar que los abertzales colocasen ikurriñas en edificios institucionales.

Toda labor de conquista requiere la colaboración de unos cuantos traidores, en este caso son Podemos Navarra e Izquierda-Ezkerra los que infiltrados hasta las trancas han hecho posible un gobierno de las formaciones vasquistas del PNV/Geroa Bai y EH Bildu, estas últimas enviadas desde el País Vasco.

Con la derogación de esta ley, se posibilita de forma efectiva que los ayuntamientos abertzales coloquen la ikurriña, una bandera que ni representa a Navarra ni al pueblo vasco, sólo a los abertzales. Este es el único fin que persigue esta medida y es el primer paso hacia la supresión de nuestros símbolos y la anexión de Navarra al País Vasco como estadio preliminar a la independencia de su "Euskal Herria".

Pese a todo lo que diga la delegada del Gobierno Carmen Alba, del Estado no se puede esperar que haga absolutamente nada al respecto, de la misma manera que estuvo ausente en el País Vasco y Cataluña durante décadas cuando los separatistas pasaban por encima de los derechos de cualquier ciudadano español y le discriminaban por no conocer la lengua minoritaria de turno o le multaban por poner sus rótulos en el idioma oficial de España. Menos aún podemos esperar de un Gobierno central que vuelve a depender del PNV. Vamos a ser los navarros los que tengamos que sacarnos las castañas del fuego.

Nadie lo va a hacer por ti: si ves una ikurriña en un lugar público, arráncala. Si ves propaganda proetarra, tápala. Si hay una discusión política, participa y da tu opinión. Cada día antes de irte a dormir tienes que preguntarte qué has hecho por esta causa, si la respuesta es nada, el separatismo frente a tu pasividad se crece por lo tanto eres su cómplice. Navarra se defiende en las calles.

Hispano

lunes, 27 de marzo de 2017

Mendoza se salta las leyes en “otras circunstancias”. ¡Por el euskera, todo vale!


Hemos visto otro fracaso político de Uxue Barkos y del Cuatripartito, y una advertencia a sus sucesores, y a sus antecesores. Sólo que Barkos jamás, jamás, reconoce un error. Y su equipo afirma directamente ser infalible. Más aún en Educación y en Cultura, donde Mendoza está sólo a un paso de hacer milagros. O de creer que los hace, que es peor.

El Cuatripartito dice que quiere una enseñanza “Pública, laica, y en euskera”. Sin embargo, en sólo dos cursos ha conseguido que en Navarra pida más enseñanza concertada o privada, por ende menos enseñanza laica, y sólo con un gasto enorme y un cambio en las normas mantenga el nivel de modelo D (en vascuence vehicular). Todo un éxito.

Veamos la cosa. Hasta Mendoza, las familias navarras podían elegir en la zona vascófona entre los modelos A (castellano con euskera obligatorio), D (euskera vehicular para todo) y B (mixto, en la práctica a extinguir. En la zona mixta (incluyendo Pamplona, que es la clave) se añadía el modelo G (castellano vehicular), y en la mayor parte de Navarra en el sistema público se podía elegir entre los modelos A y G, quedando el A incluso en franca minoría.

¿Era aquello la libertad? No, y por varias razones. 1) En el Norte no se podía optar por la enseñanza en castellano (G), ni en la pública ni en la privada, y eso durante décadas por decisión del PSOE compartida por UPN. 2) En Pamplona y zona mixta el Gobierno mantenía muy amablemente centros de modelo D, centros de euskaldunización para familias y alumnos de lengua materna castellana, y centros de adoctrinamiento militante pagados por todos, que han cambiado el sesgo de varios valles, además de financiar y/o concertar ikastolas. 3) En la Zona Media y Ribera, de hecho, se mantenían además de tolerar fuera de la ley unas fracasadas ikastolas, que no respondían a una demanda educativa sino ideológica, y cuyo fin a largo plazo es ahora evidente. Y 4) haciendo caso omiso a la demanda social, no se creó un modelo lingüístico con lenguas modernas vehiculares (inglés, francés o alemán) sino que se respondió a la demanda con un PAI y un British sin solidez administrativa y sin compromiso a largo plazo.


No era la libertad, cierto; pero Mendoza lo ha empeorado. El Gobierno de Barkos ha ofrecido en toda la Ribera y Zona Media la escolarización en modelo D en centros públicos, privilegiada para los que la eligiesen con transporte pagado y con comedores subvencionados. Quería un paso más. Eso sí, han demostrado que ni por esas, y que para conseguir algo tiene que saltarse hasta sus propias normas.

Pese a todo, sólo tres alumnos se preinscriben en el modelo de euskera en la Ribera. Quería poner clases en vascuence de modelo D en Castejón, pero sólo 2 alumnos quisieron. Sólo 1 en el Elvira España de Tudela. NINGUNO en Cintruénigo. ¡Y eso que parece que sólo farfullando batúa los chavales podrán ser funtzionarios de Uxue! Ninguna llega al mínimo de 8 que se supone imprescindible para abrir una línea.

Se supone no, se suponía. Porque ahora resulta que el Gobierno abrirá el modelo D en Olite, Allo y Ancín para un total de 21 alumnos, cuando en Ancín ha habido sólo 7 prematrículas y en Allo sólo 6. Ahora resulta que ahí sí hay que tener en cuenta "otras circunstancias". Claro, la circunstancia es que es euskera, pero si es inglés no.

¿No? Pues no: en el Colegio Ermitagaña hay entre 26 y 28 familias que demandan una línea PAI, y el Gobierno de Navarra no va a concedérsela. El futuro mendocino es euskera en Caparroso, pero no inglés para los hijos de los trabajadores. ¡Eso no es una prioridad!

¿Y qué hace la gente? El que puede, huye del sectarismo de Uxue, de Mendoza y de sus serviles en la docencia. Tras años de subida de la escuela pública, los dos cursos de cuatripartito dejan un aumento del 3,2% en la red privada. Así que fracaso: más euskera lo consiguen sólo a la fuerza, consiguen a la vez menos escuela pública y más peso de los centros religiosos.

“La oposición política, sobre todo PPN y UPN, podría hacer algo más que comunicados, pero no, eso es demasiado esfuerzo y están muy cansados”. Es muy fácil, basta decir que no dejarán que la reforma Barkos-Mendoza se consolide al volver ellos al poder y que no repetirán sus errores de décadas pasadas. Nosotros les ofrecemos la base del que debería ser su programa: modelo G ofrecido en toda Navarra, incluyendo la zona vascoparlante, sea cual sea la ratio; modelos A, B y D sólo en la zona vascoparlante; no financiar centros privados que no cumplan esa norma lingüística (las ikastrolas); crear de una vez modelos lingüísticos de verdad bilingües con otros idiomas europeos y mundiales, con profesores, modelos y programas de verdad vehiculares de inglés, francés y alemán, al menos. Así UPN y PP empezarían a recuperar, en 30 años, algo de lo que por sus miedos y blanduras han perdido en los anteriores 30.

Y si no se atreven ahora, ya saben por qué perdieron el poder, y cómo no recuperarlo.

Caius

martes, 21 de marzo de 2017

El Imperio del euskera, o cómo una lengua sin hablantes invade el mundo (y Navarra)


Sin hablantes no, pero sin hablantes exclusivos sí, para ser precisos. Por mucho que les fastidie, no hay vascoparlantes puros. Los que hablan euskera, que declaran ser el 12% en Navarra y probablemente son menos, son conocedores activos y pasivos del castellano. De hecho, sólo el 5% usa el vascuence como lengua principal en su vida. Esos son los hechos. El vascuence tiene muchas virtudes, reales o románticas, pero no número ni intensidad de hablantes, al margen de decenios de presión política y social y de enormes gastos que pagamos todos.

Pero aquí manda Barkos, que como todos los de Peralta es euskaldún, ya se sabe. Así que el vascuence, que no avanza ni en hablantes ni en uso, ahora avanza en el mapa. La nueva estrategia,usando la Ley del vascuence que el PSOE quiso y que UPN no quitó, es incluir en la zona mixta de Navarra más y más pueblos. Con lo que eso supone.

De inmediato, pasarán de la zona no vascófona a la zona mixta los municipios de Abaigar, Aibar, Améscoa Baja, Ancín, Artazu, Cabredo, Cirauqui, Mendigorría, Murieta, Villatuerta y Zúñiga, y además se espera que otros pueblos, hasta 24, se unan a eso. ¿Qué pueblos? Aquellos cuyo Ayuntamiento “cuatripartito” lo pida. ¿Y con qué consecuencias? Ya no educativas, porque el euskadún de Cárcar, Mendoza, ya lleva el modelo D donde haga falta, y donde no haga falta. Pero sí en otras cosas. Al ser “bilingües” tendrán que tener funcionarios euskaldunes, todo en bilingüe, más puntos para el vascuence en todo. Una ofensiva en toda regla, un avance en el mapa.

¿Y después? Por ahora, se diga lo que se diga, el vascuence no es oficial en toda Navarra. Tampoco mayoritario. Tampoco en crecimiento. En breve, o incluso ya, según vaya la inmigración norteafricana, ya no será la segunda lengua más usada en Navarra (lo será el árabe). Ya no es la segunda más estudiada (lo es ya el inglés). La portavoz y futura líder del PPN, Ana Beltrán, ha dicho una gran bobada al afirmar (qué dura) que “los navarros han tenido la posibilidad de aprender el euskera durante 30 años y no han querido”. Es una tontería, porque los navarros han tenido esa opción no durante 30 años sino durante al menos 850, desde que Navarra se llama Navarra. Y no lo han hecho.


Barkos quiere dejarnos como legado un vascuence oficial en toda Navarra, desde Vera a Petilla, desde Viana a Roncal. ¿Y por qué ese interés legalista? Porque sabe que aunque UPN y PP le quiten el poder no se atreverán a deshacer lo que ahora se haga, y ese avance imperial del euskera se consolidará. A largo plazo, esos funcionarios, esos puntos, esa euskaldunización generarán más identidad nacionalista y, quizás (pero no es lo más fácil ni lo más urgente) más uso real del vascuence.

Lo vamos a ver poco a poco. Van a ser funcionarios euskaldunes con menos puntos y menos capacidad, pero sabiendo vascuence. Porque no importa dar servicio público, sino que la mancha roja del euskera crezca en el mapa. Ellos están al servicio de una idea, no de la gente. La única lengua común a toda navarra, y también a nuestros vecinos vascos, es el español. Pero como ellos quieren fronteras y diferencias, quieren más euskera. A ser posible, desde Reinosa al valle de Arán y desde el Moncayo a Burdeos. Tampoco lo ocultan

Un chiste para terminar. Chiste caro, chiste doloroso, pero chiste. La directiva de Osasuna se suma a la ofensiva imperial euskaldún y dice que “las lenguas propias del CLUB ATLÉTICO OSASUNA son el Castellano y el Euskera y, como tales, serán ambas de utilización normal en todas las actividades del club” ¿Hacemos una encuesta de uso? Y atención, “el conocimiento de ambos idiomas, se tendrá en cuenta en la contratación de los empleados del club”. Es la filosofía Barkos aplicada al fútbol: lo que importa no es jugar, es hacer que avance el imperio de una lengua que no se habla.

Caius

lunes, 20 de febrero de 2017

El Gobierno de Barkos también homenajea a terroristas


El viernes pasado el Diario de Mentizias se había encargado de allanar el camino aireando unos correos electrónicos entre oficiales de la Academia General Militar de Zaragoza en los que se ponía a caldo a Uxue Barkos, conversaciones privadas estas que de confirmarse el extremo de que habrían sido filtradas por otro "militar", este habría de ser colgado de las gónadas por traicionar a sus compañeros, concediéndole un dudoso beneficio a los separatistas a cambio de no se sabe bien qué.

A estas alturas ya sabrás que el pasado sábado tuvo lugar en el claustro del Departamento de Cultura, Deporte y Juventud en Pamplona un polémico homenaje a las que el actual euskogobierno considera "víctimas" de grupos de extrema derecha y de los "funcionarios públicos", eufemismo que buscaron para referirse a la Policía española, puesto que la ley Foral creada ad hoc para justificar este homenaje está recurrida ante el Tribunal Constitucional debido a que equipara a la labor policial con el terrorismo de ETA, como si los terroristas no hubiesen sido víctimas de las consecuencias de su propia violencia. 

Para lo que no hubo arrestos por parte del Gobierno del Kanviazo fue para dar los nombres y los apellidos de las "víctimas" a las que iba a homenajear en la capital navarra, pero basta con ver qué familiares firmaron la declaración para llegar a la sutil conclusión de que en este acto se estaba homenajeado a tres miembros de ETA y otros tres de los Comandos Autónomos Anticapitalistas (C.A.A. o CC.AA., otro grupo de extrema izquierda vinculado a ETA).

Entre estas celebridades "dignas" de honores institucionales podemos encontrar a José Miguel Etxeberria alias 'Naparra', líder de los CC.AA. a los que se les atribuye el asesinato de entre 25 y 30 personas (entre ellas dos guardias civiles en el edificio de Correos de Pamplona) y que desapareció en extrañas circunstancias en el sur de Francia a mediados de los años 80. Todo esto pese a que probablemente fue ecuestrado por la propia ETA en un enfrentamiento entre facciones (señalado esto por los CC.AA. en un comunicado por aquellos tiempos) y no raptado por el BVE como afirman sus familiares.

También encontramos a los compinches de 'Naparra' Rafael Delas Aizkorbe y Jose María Izura Sanz que murieron en la bahía de Pasajes en un tiroteo con el GEO cuando intentaban entrar de forma clandestina en España para cometer atentados.

Otra de las joyas sería Angel Gurmindo alias 'Stein', miembro de ETA asesinado por los GAL y al que los abertzales niegan su pertenencia a la banda terrorista ya que nunca llegó a ser juzgazo, justificando así que tenga una calle y una foto en el salón de plenos de Olazagutía. Pero claro, que tengas por apodo el nombre de un subfusil británico es algo que nadie espera de un etarra, ¿verdad?

Siguiendo con los mártires, también contaron con la familia del etarra Mikel Castillo Furtado que murió en la parte vieja de Pamplona en 1990 durante un tiroteo con la Policía Nacional; o del también miembro del Comando Nafarroa de ETA Iosu Zabala Salegi alias Basajaun, que apareció por los montes de Guipúzcoa ejecutado con un disparo en el pecho.

Para cerrar el elenco tenemos también a víctimas de una violencia bastante difusa como la Pamplonesa Sara Fernández Esparza que falleció en un accidente de tráfico al ir a visitar a un terrorista de ETA, de esos que cuando están escondidos en Francia parece importarles un bien poco el no verlos; o del insumiso Unai Salanueva Beldarrain que se suicidó antes de ir a la cárcel por negarse a hacer el servicio militar.

Al citado acto acudieron, como no, las caras habituales de la izquierda abertzale, Podemos, los euskalpijos de Geroa Guay e incluso representantes del Partido Socialista de Navarra, en este último caso haciendo gala de una actitud cuanto menos esquizofrénica al acudir a un homenaje de alguna de las víctimas de la "guerra sucia" emprendida por el propio PSOE durante los años 80 y afirmar que abandonarían el acto en caso de que fuesen exaltados los terroristas de ETA durante el mismo. No se puede esperar menos de quienes la semana pasada no apoyaron una moción para homenajear a un concejal asesinado de su propio partido.

Por último, en este aquelarre de abertzales y comunistas trasnochados, pero acto institucional al fin y al cabo; se encontraban en un lugar preeminente las banderas de Navarra, España y Europa. No se que me parece más extraño, que los abertzales no las escondiesen en su acto o que por lo contrario sean otros quienes quieren esconder nuestras banderas en los homenajes a las indubitables víctimas de ETA, siendo el denominador común de la inmensa mayoría de ellas el haber sido cobardemente asesinadas por defender las libertades del pueblo español.

Hispano

viernes, 17 de febrero de 2017

El Gaztetxe de la Komedia


Lo de Mendoza y su "jefa de prensa" Barcos ya es del "Gaztetxe de la Komedia". Un capítulo más de la cantera formada en la televisión vasca con un nuevo cese en Educación cuando debieran ser ellos los que no debieran permanecer ni un día más. 

Con la obsesión enfermiza de formar a todos los navarros si o si en el euskera y en la bandera de I+D+I vasca ( Ikurriña del modelo D identitario ) se piensan que a base de decretazos al más puro estilo nazional Frankista van a conseguir convencer a los navarros. 

La mejora de la educación no se consigue así , el informe PISA en Euskadi deja en muy mal lugar el modelo que tienen en Euskadi y quiere trasladar aquí el PNV Genérico Navarro. Deberían pensar mejor en realizar oposiciones de maestros y profesores con mejor preparación pedagógica y psicológica para mejorar este modelo educativo que prima la selección de personal docente de personas con el EGA y con grados superiores "ad hoc" a las materias a impartir. 

Un antiguo licenciado en Ciencias como el abajo firmante con el CAP y con cierto grado de motivación impartió clases en Marcilla y en Pamplona a finales de los 80 y me encontré con un número importante de compañeros en similares circunstancias: licenciados con preparación en conocimientos de materias a dar en bachiller pero con muy pocos recursos y preparación en manejo y motivación de chavales de 13 a 18 años. Si Mendoza piensa que con el Euskera va a mejorar la educación de nuestros jóvenes estamos apañados. Mejor será hacer un plan integral en inteligencia emocional , técnicas pedagógicas y motivación personal en nuestro profesorado que creo les va a venir muy bien y será de mucha ayuda. 

En definitiva menos vascuence y "más mejor" que dicen en mi pueblo aunque sea incorrecto, ya nos entendemos...

Ah! Sra. Barcos y Sr. Mendoza no se preocupen cuando se vayan que "siempre les quedará Bilbao", para recordar viejos tiempos en Capuchinos de Basurtu Kalea, 2, 48013 Bilbo, Bizkaia. 

Una colaboración de Cabezudo

lunes, 30 de enero de 2017

El muro del euskera


El mismo día que Trump firma construir una "gran barrera" en la frontera con México, Barcos firma de igual modo construir el "plan estratégico del euskera". Aquél pretende que los marginados mexicanos con sus transferencias económicas costeen el gasto de la vergüenza americana y ésta quiere que los apestados navarros que no hablamos euskera paguemos 10,8 m. de euros por que sí, "el muro de la vergüenza del euskera". 

Los 7 ejes o indicadores que dice el cuatripartito son los 7 pecados capitales: LUJURIA es el exceso o abundancia de cosas que estimulan o excitan los sentidos, que te pongan el café en euskera, que te contesten el primer correo electrónico del trabajo con un alemán en euskera, que al volver a casa y encontrarte con la asistenta te despida en euskera ; PEREZA es la falta de ganas de trabajar, o de hacer cosas, propia de la persona perezosa si no te hablan en euskera, por eso necesitamos recuperar lo que ellos dicen Prestigio social ; GULA es el apetito desmedido de comer y beber por lo que tienen entre ceja y ceja que en todos los tramos de edad cada año haya Nuevos hablantes y consigan unos puntos más porcentuales para satisfacer su Estado ideal ; IRA es el sentimiento de enfado muy grande y violento y que tiene como resultado ese ansia desmedida en que los Servicios Públicos atiendan sí o sí en esta lengua; ENVIDIA es el sentimiento de tristeza o enojo que experimenta la persona que no tiene o desearía tener para sí sola algo que otra posee, su Marco Lingüístico preferencial en la Administración, Toponimia ,etc, ; AVARICIA  es el afán de poseer muchas riquezas por el solo placer de atesorarlas sin compartirlas con nadie, de ahí crean Euskarabidea para desarrollar planificación,  fomento y gestión de recursos de esta lengua en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra. y ORGULLO es el exceso de estimación hacia uno mismo y hacia los propios méritos por los cuales la persona se cree superior a los demás por eso apuestan por el euskera como Motor Económico de valor añadido que genere actividad cultural y turística mientras este gobierno ya no sabe qué decir y mucho menos qué hacer con la huida de muchas empresas y particulares a otras comunidades.

Esperemos que el día 25 de enero de 2017 no quede como el día más negro para la vergüenza de la humanidad y todo acabe en una pesadilla como si fuera un ensueño de miedo o terror. De no ser así a los que nos educaron en el cristianismo como cultura que puede recoger aspectos de buena moral y costumbres se servía de figuras retóricas imaginarias para reflejar la pura realidad y nos viene el recuerdo de los castigos divinos por haber hecho algo inadecuado o improcedente en el mejor de los términos. Como licenciado en ciencias y agnóstico al no constatar la presencia de Dios tengo la duda de quién habrá sido  el que nos haya enviado como condena, penitencia  o represalia los siete ejes estratégicos del plan. ¿Será el neoyorkino ...? ¿Será la pamplonika ...?

Una colaboración de Cabezudo

Recordar que en nuestro blog aceptamos colaboraciones por parte de nuestros lectores siempre y cuando compartan nuestros valores generales y se ajusten a un mínimo de calidad; sin que necesariamente las compartamos al 100%. Aquellos interesados nos las pueden hacer llegar a nuestro correo: contacto@navarraresiste.com

martes, 24 de enero de 2017

Barkos maltrata a la Ribera por Itoiz y el Canal


Uxue Barkos nos ha dado la noticia del mes, del año y del siglo. De repente, dicen ellos mismos “el Gobierno de Navarra ha propuesto continuar con el desarrollo del Canal de Navarra hasta la Ribera con un modelo similar a la ampliación de la primera fase, es decir, un canal subterráneo; en combinación con las actuales fuentes de suministro”. ¿Muy bien no?

Los navarros creemos que sí, que es bueno; que el canal es una obra pública que cambiará la vida de Navarra y durará siglos en sus consecuencias. Pero lo sorprendente es que los partidos del Cuatripartito, y muy expresamente la extrema izquierda (los comunistas y progres de IU: Podemos no existía aún) y más aún los batasunos hoy en Bildu, siempre estuvieron contra la construcción del embalse de Itoiz, contra el Canal de Navarra y contra el agua y los regadíos en la Zona Media y la Ribera. Se han hecho manifestaciones, se han hecho campañas electorales y se han cometido delitos contra eso. Han obligado a que esas obras cuesten mucho más tiempo y dinero de los que debían costar. ¡Y ahora se apuntan, sin ni siquiera pedir perdón!

Hasta hoy mismo, la visión oficial del equipo de Barkos, y el dogma heredado de ETA-Batasuna y de sus ficciones ecopacifistas paralelas, era la contraria. UPN, PP y PSOE según ellos impusieron a la “verde Nafarroa” dos terribles obras públicas, que fueron el embalse de Itoiz y el Canal de Navarra. Ellos, los que hoy gobiernan y ahora quieren repartir agua, creían que no hacía falta ningún embalse, sino una “Nueva Cultura del Agua”.

El mundo etarra y toda la extrema izquierda dijeron que no había que construir Itoiz, que embalsar las aguas del río Irati era indeseable, malo, caro, una “catástrofe ecológica” y mil cosas más. Se manifestaron. Amenazaron. Desde mayo de 1985 con sus habituales compañeros de viaje y tontos útiles montaron una "Coordinadora de Itoiz" con el apoyo de Greenpeace, oh, y un grupo de “activistas” al que llamaron “Solidarios con Itoiz”. Los de siempre.

¿Ecologistas? Llamémoslos terroristas. Los ecobatasunos, el 6 de abril de 1996, cortaron las sirgas de acero que servían para construir el dique principal del embalse, pararon las obras durante un año, mandaron al paro a 300 personas e hicieron que las obras del conjunto embalse-canal fuesen no sólo retrasadas sino con un coste enormemente más alto de lo previsto (unos 10 millones de euros en daños directos más los indirectos más el retraso, y sólo en ese acto de terrorismo). Las fuerzas que hoy nos gobiernan, y quieren repartir el agua a su gusto, apoyaron entonces a aquellos criminales “Solidarios”. No lo olvidemos.

“El suministro está garantizado por otros medios” decían entonces ellos mismos, y se referían tanto al agua de consumo humano de Pamplona, de Tudela y de toda Navarra, como al regadío, que a ellos les parecía en sí mismo un privilegio de los riberos. Todo les parecía mal. Les parecían más importantes las zonas de protección de aves que la gente que necesitaba el agua. Anunciaban terremotos y catástrofes sin fin. No querían regular el cauce del río Irati, no les parecía necesaria esa agua ni para beber, ni para la industria, ni para el campo. Y lo mismo que pelearon con violencia y se manifestaron en las calles intentaron parar la obra en los tribunales, llegando hasta el tribunal europeo de Estrasburgo en 2004. Perdieron siempre, pero el precio lo pagamos nosotros.

Gracias a ellos, el coste de Itoiz pasó de menos de 100 a unos 170 millones de euros, sin contar la reducción de la capacidad de la obra, y el precio del Canal pasó de un presupuesto de 492 millones a duplicarse. A eso hay que sumar el precio del retraso y el precio de lo que cada agricultor ha tenido que invertir. Todo eso por el populismo de ellos y su “no”. Cuando llegaron al poder hace 2 años, llegaron con el “no” en el programa, un “no” al menos a la segunda fase del Canal y a que el agua cruzase el río Aragón y el río Ebro y pudiese llegar a la Ribera más profunda. Un “no” que era una locura económica ante todo, porque suponía dejar en la mitad las 57.713 hectáreas de regadío previsto, y por tanto duplicar de nuevo el coste para los agricultores y para el mismo Gobierno.

Y de repente, todo ha cambiado. El vicepresidente Ayerdi y la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, han dicho en público y convertido en versión oficial casi lo contrario de lo que ellos y sus amigos han dicho durante décadas: de repente, "el compromiso y la voluntad mostrada por el Gobierno de Navarra de satisfacer las demandas de agua de boca de calidad y riego para la Ribera" se solucionan llevando allí… el agua del Canal. Y se "podría atender 15.300 hectáreas de regadío", aunque eso sí, llevando el agua en tubo. Gran diferencia, vive Dios.

¿Qué ha pasado? Que ahora, gobernando, se dan cuenta de que el agua hacía falta, y de que toda la lógica lleva a que se complete la obra, para la que la contribución del Estado está asegurada. Aparte de que sin eso jamás se van a comer una rosca política en la Ribera. Barkos, Ayerdi y Elizalde, después de masacrar a los agricultores y a los contribuyentes con subidas, viendo que la empresa pública CANASA se arruina, dan un giro total y van a intentar se ellos los que lleven el agua a la Ribera. ¿Creen que no tenemos memoria o qué? Para empezar, todos los de Bildu tendrían que ir a trabajar gratis a esas obras sólo para compensar el precio de sus campañas de terror, que seguimos pagando.

Lo siguiente será Yesa. Si ya en Itoiz y el canal han aceptado que eran cosas buenas y útiles, lo siguiente que veremos, y si no al tiempo, será que el agua de Yesa, que va a las Bardenas además de a Aragón, no es tan mala… La verdad es que estas obras son demasiado importantes como para dejárselas a los políticos, y menos a los políticos nacionalistas. Para los nacionalistas no es importante que Navarra tenga agua, sino que sea vasca; y para los políticos de todas las siglas, lo importante son sus legislaturas, de las que cobran su sueldo, que duran 4 años, y no obras de gran calado que son para las 40 generaciones que vendrán. Son cosas demasiado importantes para dejárselas a esa gente, y el giro vergonzoso de Barkos -ya veremos qué le dicen sus verdes y sus batasunos- es la mejor prueba.

Caius

lunes, 23 de enero de 2017

Zerga erresistentzia o Insumision Fiscal en Navarra


A propósito de la decisión unilateral de la Sra. Presidenta del Gobierno de Navarra de no hacer frente al acuerdo de pago del convenio económico de 2016 y en total coincidencia con ella se me ocurre hacer lo mismo con las arcas de nuestra Hacienda Foral de Navarra. Somos muchos los tributarios o siervos de esta presidenta los que como los antimilitaristas o pacifistas optamos a una resistencia no-violenta para no financiar las actividades que ellos nos imponen. Sus socios de gobierno de la izquierda española y abertzale ya practicaban esta objeción fiscal hace pocos años incluso algunos de ellos lo mantienen ahora.

Como vasallo o siervo de nuestra lideresa maternalista que en sus discursos habla sobre lo felices que podemos ser en la confluencia de caminos de esta Navarra plural parece que actúa como los monarcas que gobernaron en "la ilustración". El despotismo benevolente o absolutismo de nuestra abanderada tiene por objeto tomar las ideas de la ilustración que son aquellas que le convienen para mantener su tamaño de poder, es decir, su engañosa y forzada mayoría en el parlamento de Navarra como son la introducción su estado de una serie de reformas y mejoras importantes para distanciarse de los restos que aún quedaban de feudalismo que ellos traducen al castellano como "foralismo".

Revisando esta etapa de nuestra historia de España, aunque no le guste esta parte de los acontecimientos de este país incluyendo Navarra, los reyes de la época protegían la agricultura a través de la construcción de los canales, tubo enterrado de la ribera; urbanizaban las ciudades, carril bici de Pamplona; construcción de monumentos, deconstrucción de Los Caidos; reformas judiciales y supresión de "la tortura" y de elementos de protección ciudadana; policía foral y bomberos desmontada, policías locales sin porras y desprestigiada, etc,; se crearon muchísimos centros escolares y universidades para conseguir una mejor y eficaz escolarización "a su conveniencia", Modelo D, OPE, PAI, Medicina en UPNA, etc, etc y más etc.

Este Despotismo Ilustrado aquí en Navarra se puede entender como Populismo Ilustrado: “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”. Ud. Jetzale, Reina de Navarra, gobierna con poder absoluto sobre su pueblo como monarca al uso y se está equivocando como sus predecesores españoles de la época y de hacer valer la crítica y libertad política de todos los feudatarios o siervos de la región está consiguiendo la verdadera revolución del pueblo y la búsqueda de la libertad política sin complejos.

Esta mañana estaba la susodicha en FITUR y a preguntas de los periodistas sobre la desafección de casi un 40 % de los navarros hacia el euskera se le ocurre decir que tendrán que reflexionar todos los grupos en el parlamento ... No vale Señora Ilustrada aténgase a las consecuencias, Ud es responsable y está buscando el agrado del pueblo como el mejor Arana, Chaves, Iglesias o ahora Trump, y cuando consigue justo lo contrario es que no lo está haciendo bien; inquieta su populismo desordenado con sus compañeros de gobierno que no piensan como Ud. Espero que nuestra burguesía ilustrada que le votó hace dos años se vuelva en su contra como en el final del absolutismo y plantee la revolución para alcanzar lo más importante que puede tener una sociedad: la libertad.

Una colaboración de Cabezudo