martes, 25 de noviembre de 2014
lunes, 24 de noviembre de 2014
El timo del Navarrómetro
La primera cosa que quiero dejar clara es que no voy a negar que UPN se la va a dar en las siguientes elecciones de 2015. Esto es así salvo mediación divina y viene bien dejar claras las intenciones antes de que me acusen de ser un músico de la versión foral de la Orquesta del Titanic. La segunda cosa, es que hago el análisis de estos datos estadísticos desde mis limitados conocimientos al respecto, por eso estoy abierto a cualquier corrección que queráis aportar con respecto a errores conceptuales o de cálculo (errare humanum est).
El pasado viernes la encuesta de índole política y social conocida como el "Navarrómetro" caía como una bomba atómica en los medios navarros y nacionales. En la misma se afirmaba que a día de hoy según la intención de voto de los navarros, Podemos sería el partido más votado en las próximas elecciones autonómicas de 2015, en concreto obtendría al menos 18 escaños. La segunda fuerza sería EH-BILDU con 11 escaños. Esto haría posible bastante de sobra una coalición de gobierno entre la formación trotskista y los abertzales. El Parlamento de Navarra estaría controlado por un 62% de diputados adscritos a la extrema izquierda. UPN, PPN y PSN se desplomarían a 8, 1 y 5 diputados respectivamente, invalidando por tanto la estrategia del quesito.
Pero ¿cómo sabemos si esta encuesta realmente tiene valor alguno y no es una tomadura de pelo?
Claro que es interesante saber cuál podría ser el futuro político de la tierra donde uno vive, faltaría más. Como las bolas de cristal no funcionan, hay que preguntarle a la gente para saberlo. Ahora bien, una encuesta se puede hacer en Fitero o en Alsasua. En el Casco Viejo de Pamplona o en el Tercer Ensanche. A la salida de una discoteca o de un club de jubilados. En definitiva, una encuesta puede estar mal hecha o bien hecha y en todos y cada uno de los casos expuestos anteriormente tendríamos una encuesta que no tendría valor alguno a la hora de representar toda Navarra.
No estoy diciendo que esta gente del Grupo Orbere hayan hecho mal su trabajo, sólo estoy poniendo un ejemplo de cómo se puede cocinar una encuesta política. Entonces, ¿quién gastaría dinero en una encuesta defectuosa? Las encuestas no sólo sirven para tomarle el pulso político a una sociedad, sino también para marcar tendencias. Al margen de las ideas y las propuestas, a nadie le gusta estar en el bando de los perdedores, y las encuestas pueden ser utilizadas para propiciar los propios resultados que vaticinan.
Seguro que diréis que soy un conspiranoico, pero ¿os acordáis de la encuesta del CIS a las anteriores europeas en la que daban un eurodiputado a Podemos? ¿No salieron luego cinco como por arte de magia? Al fin y al cabo la encuesta la paga el Parlamento de Navarra y la realiza un aséptico grupo con sede en Bilbao. ¿Estaría interesada esta gente en aupar al poder a Podemos? No lo creo, pero igual lo que conviene es que el descontento se canalice de los proetarras de Bildu a los criptocomunistas de Podemos. O como a día de hoy la abstención ha cambiado de bando, igual es necesario agitar la bandera de "¡Que vienen los comunistas!" y esta vez de la mano de los baskos...
¿Por qué creo que el Navarrómetro de este año es un timo?
A primera vista y porque no tengo más datos, parece que la encuesta se basa en una muestra representativa de la población de Navarra. La muestra es bastante grande (1500 personas) y parece estar bien distribuida en cuanto al sexo, edades, condición social y la situación geográfica de los encuestados. Podéis comprobar los datos duros en el PDF que el propio Parlamento navarro ha distribuido: http://www.diariodenavarra.es/uploads/documentos/2014/11/21/_navarrometro201414284_5d3db488.pdf
Pero si hay algo que me chirría es el método de encuesta: La encuesta se basa en entrevistas personales puerta a puerta con una duración de 10 a 15 minutos. ¿Se le puede dar crédito alguno a una encuesta que no es anónima, sino en la que se va a las casas de la gente a preguntarle a que partido político votan? Yo personalmente no daría crédito a una encuesta de este tipo ni aun que tuviese lugar en Jaén, pero es que en Navarra llega hasta cierto punto la situación, que en ciertos pueblos en los que gobierna Bildu y ha implantado el infame "puerta a puerta", hay ciudadanos que cuando tienen que tirar los periódicos los llevan al pueblo de al lado, no quieren que los mafiosos urgen en su basura y se enteren de que periódico leen.
¿Qué clase de políticos malgastarían el dinero público en una encuesta desde el principio defectuosa en sus formas? El otro día hasta el nada sospechoso de iconoclasta Sergio Sayas (UPN) les pedía disculpas a los ciudadanos en twitter porque este barómetro había sido malgastar su dinero. Eso sí, luego arrimaba el ascua a su sardina dejando caer que si no se les vota “vendrán los marxistas de Podemos”.
Os dejo un dato que he detectado y que vosotros también seréis capaces de pillar al vuelo a nada que tengáis un poco de vista analítica:
A la izquierda y en rojo, los datos que provienen del Navarrómetro. A la derecha y en azul los datos reales de las elecciones autonómicas del año 2011. Como podéis ver, en dicho estudio se le preguntó a la gente a quién votaron en las elecciones autonómicas del año 2011... y se observan datos muy discordantes al comparar las respuestas obtenidas de dichas encuestas con los datos reales del 2011.
Difícilmente se puede considerar esta encuesta de valor alguno, si resulta que en la misma aproximadamente el 40% de los votantes de UPN en el año 2011, en el año 2014 cuando se les ha preguntado a qué partido votaron, han dicho que o no se acuerda, se han negado a responder o han proporcionado un dato falso diciendo que han votado a cualquiera de las otras opciones. También se da lo mismo con el PP, donde más de la mitad (55%) de aquellos que le votaron, o no lo han reconocido o han dado de nuevo un dato falso.
No es la única sorpresa, porque resulta que con respecto a Bildu, el 30% de quienes dicen que votaron a Bildu en el año 2011 aportan un dato falso por que realmente votaron a otro partido. Esto mismo también ocurre con el PSN: El 20% de los que dicen que lo votaron en el año 2011, realmente no le votaron.
Otras variaciones sin embargo, como las de Gero Bai/Na Bai (-0,9%) y Izquierda Ezquerra (+0,2%), al ser de tan pequeña cuantía pueden ser atribuidas a los márgenes de error habituales en este tipo de estudios así como a errores de los entrevistados a la hora de recordar a qué partido votaron.
Se podría argüir que estos "votantes fantasma" de UPN y del PP, que representan poco más del 6% del electorado, simplemente han considerado que no era asunto del entrevistador a qué partido le habían votado hace 3 años y habrían respondido que no sabían a quién habían votado o que no querían responder a esa pregunta, pero teniendo en cuenta que un 20,5% de las personas que han participado han dicho que se habían abstenido de votar, cuando el valor real tendría que ser cercano al 30,3% de abstención que se observó en las elecciones del 2011, el nicho para meter a los "votantes fantasmas" se estrecha y mucho.
La conclusión que puedo sacar de estos hechos anómalos es que debido al método de encuesta utilizado, puerta a puerta y sin anonimato, muchos de los votantes de UPN y el PP han considerado que era mejor aportar un dato falso y decir que no habían hecho efectivo su voto o que habían votado a cualquier otro partido mejor visto por la recua separatista/marxista. Es comprensible que si eres votante de UPN hagas ese tipo de cosa si algún desconocido te llama a la puerta de tu casa en Leiza y te pregunta a qué partido político has votado. Realmente no sabes si el encuestador te va a meter en una lista de "malos vascos" por votar a la derecha.
Considero que estos datos anómalos invalidan toda la encuesta, al menos en lo que a la situación política de Navarra se refiere. Por mal que suene, que una encuesta esté cocinada no siempre tiene porqué ser malo, en las encuestas siempre hay gente que miente incluso de forma inconsciente, en mayor o menor medida se mienten a sí mismos. Por esto mismo no siempre que una encuesta esté cocinada es algo malo por si solo, siempre y cuando el objetivo de este potaje sea evitar los sesgos conscientes o inconscientes que puedan tener los encuestados y el objetivo sea obtener unos datos estadísticos lo más cercanos posibles a los hechos que después se van a producir.
Por lo tanto puedo afirmar que esta encuesta está cocinada para mal, no porque no me gusten los datos que arroja, sino porque no refleja ni por asomo la realidad política de Navarra y esto responde, por el método de encuesta que se ha empleado, bien a una torpeza o una clara intencionalidad política. Esta encuesta huele a que se ha quemado en una cocina vizcaína.
No son estos datos lo único raro que he observado, también he visto otros procederes extraños muy evidentes como esta gráfica en la que se mezclan churras con merinas:
Esta gráfica a la derecha no dice nada porqué aporta datos que no tienen mucho que ver entre sí. En otra de las preguntas a quienes no han querido contestar o no saben a quién van a votar en el 2015 (total: 27,2%) se les pregunta de nuevo que en tal caso, con qué partido simpatizan. Por poner un ejemplo, de ese 27,2%, un 13,1% del total declaran que simpatizan con podemos. Esto supone que un 3,7% del total de votantes, no tienen decidido a qué partido van a votar o no han respondido, pero simpatizan con Podemos. Lo que daría un total 23,1% de votantes que van a votar o simpatizan con Podemos.
Sin embargo esta gráfica da a entender, al mezclar los datos sin tratarlos, que en realidad existe un 32,5% de votantes o gente que simpatizan con Podemos, lo que pone de nuevo de relieve una torpeza en este caso de quien ha procesado los datos.
¿Qué otras cosas nos dice esta encuesta?
Una vez ya he dejado claro que los datos que arroja este barómetro hay que cogerlos con papel de fumar por la metodología empleada en el mismo, a parte de los datos políticos que han resultado más relevantes para los medios, encontramos preguntas interesantes en cuanto a las preocupaciones de la ciudadanía, valoración de políticos y de la autonomía.
En primer lugar lo primero que podemos ver es la opinión ciudadana con respecto al estado de ciertos servicios públicos como la sanidad, educación, etc. y de áreas de interés como el empleo, seguridad ciudadana... Como no se puede esperar de otra manera en esta situación de crisis y recortes sociales, la ciudadanía percibe que el estado de estas cuestiones ha empeorado notablemente en estos últimos cuatro años. Tan sólo se salvan de la quema el turismo y la agricultura, que aparentemente mejoran.
Acto seguido, un diagrama que muestra el nivel de preocupación de los ciudadanos en torno a cuestiones generales. Como no se puede esperar de otra manera, son el paro, la corrupción política y la crisis económica las que mayoritariamente copan las preocupaciones de los encuestados. Lo que sorprende es que la preocupación por el paro haya descendido un 10%. En otras áreas interesantes en donde vivimos como el terrorismo de ETA, la preocupación pasa del 20% al 2%, como es normal tras el alto el fuego de estos cromagnones.
Por último destacar otro apartado de la encuesta también de interés en nuestra tierra y es la disolución de Navarra en la Comunidad Autónoma Vasca, la tan cacareada territorialidad.
En el gráfico de la derecha se hacía la pregunta a los ciudadanos de si eran partidarios de un "marco permanente y estable de cooperación y colaboración con la Comunidad Autónoma del País Vasco" una pregunta de lo más rebuscado y a la que, tal y como nos la venden, cualquiera se apuntaría ¿cómo nos vamos a negar a colaborar con el País Vasco? Estos mismos resultados fueron vendidos por medios abertzales como el Naiz, así a palo seco, como una especie de voluntad mayoritaria en Navarra para que nuestra comunidad fuese disuelta en el País Vasco. De lo que se cuidaron de no hablar fue de la pregunta clara, concisa y directa de si estaban a favor de la unión con la CAV, en este caso (gráfico de la izquierda) la opinión mayoritaria (55%) es un rotundo no y sólo el 31% de los encuestados estarían a favor de este extremo.
Otras personas afines al PNV vendieron la pregunta trampa como si hubiese voluntad por parte de los navarros de crear una Euroregión junto con la CAV. ¿A caso se pregunta en algún momento de forma explícita eso? Lo que si que es cierto es que los partidarios de la anexión a el país vasco han aumentado un 6% en estos últimos años. Desde medios palmeros del PNV se viene vendiendo en Navarra que una de las soluciones a sus problemas sería tomar la vía de la transitoria cuarta y montar una suerte de Euskal Herria incompleta, venden que las cosas están muy negras en Navarras y que sólo disociandonos en el País Vasco las cosas mejorarían, ya que es la tierra en la que la leche y la miel manan de las fuentes.
La realidad es que actualmente Navarra cuenta con mejores indicadores que el País Vasco en cuanto a sanidad, educación o seguridad y el desempleo es ligeramente menor en Navarra con respecto al conjunto del País Vasco, eso aun teniendo en cuenta que hay una mayor cantidad de población inmigrante en Navarra (y por lo tanto, mayor proporción de población activa). Aquel que vende que la solución a los problemas de Navarra es su anexión al País Vasco simplemente vende humo y lo único que pretende es que disolver Navarra en el pandemonio de Euskal Herria.
Conclusión: como ya he dicho, la mayor parte de los datos de esta encuesta no son fiables en absoluto. Pero eso no invalida la tendencia que nos muestra. Podemos sube, Bildu se mantiene, y los que han tenido el poder cuatro décadas sin plantar cara culturalmente a la izquierda y los abertzales se hunden. Aunque igual menos de lo que ellos mismos quieren contar para asustar y movilizar a sus votantes.
La encuesta arroja que tras 21 años de gobiernos de UPN no sólo no han logrado poner coto al verdadero cáncer de Navarra sino que se han dedicado a subvencionarlo. Al margen de los datos grandilocuentes, esta vez los vasquistas (que realmente no han aumentado en cuantía) están realmente a tiro de piedra de pisar moqueta de la mano de comunistas disfrazados y alguna que entre otra formación de relleno.
A pesar de que esta encuesta huele a barbacoa, la probabilidad de que UPN se estrelle en las próximas elecciones es muy alta, especialmente si sale a la luz algún pufo en fechas previas a las elecciones. Lo raro sería que no se estuviesen comprando ya casas en Mallén.
Sólo tú puedes hacer tu parte para parar el avance de los enemigos de España y por lo tanto de Navarra, hacer el trabajo que por desidia no se ha hecho los últimos cuarenta años. Ya va siendo hora de desengañarse: Sólo con depositar tu voto en unas urnas cada cuatro años no se puede parar un movimiento totalitario. Es necesario responder a su propaganda por todos los medios posibles, ofrecer alternativas a nuestra gente, dar la batalla de las ideas. Si tú no haces nada, ellos ganan.
“Es más fácil engañar a la gente, que convencerlos de que han sido engañados” Mark Twain.
viernes, 21 de noviembre de 2014
Pequeño Diccionario Navarro: Letra L
LACHA: Dícese de la oveja que presenta pigmentaciones rojas o negras en cara y extremidades, formas angulosas y estiradas, lana larga y basta, con mechón muy abierto y en la espalda raya central que peina al animal. Es la única raza ovina adaptada a la pluviometría y orografía del área húmeda de Navarra, viviendo al aire libre casi todo el año.
LAMIA: En vascuence lamina o lamiña. Personaje femenino de la mitología vasca. Sirena (mitad mujer y mitad pez) que habita en las riberas de los ríos. Se la representa peinándose los largos y rubios cabellos y mirándose en un espejo de mano.
LAMINERO: Goloso, aficionado a los dulces, gulusmero.
LANDA: Prado, terreno donde se produce hierba para pasto. Es voz vasca.
LANGA: Barrera o puerta rústica hecha de tablas o troncos que cierra el paso a las heredades o prados. Es voz vasca.
LARRE: Prado, pastizal. De ahí la navarrísima palabra aquelarre (prado del cabrón).
LAYA: Instrumento para labrar la tierra y revolverla, compuesto de dos piezas de hierro en forma de h. Del vasco layatu. Esta operación era la última que precedía a la siembra.
LECEA: Nevera; pozo o sima donde se conservaba la nieve del invierno para el verano. Del vasco lecea, cueva, sima.
LIMACO: Nombre que aplican al molusco llamado babosa.
LIZARRA: Nombre vasco del fresno.
LO QUÉ: Se emplea en lugar de el qué o qué como interrogante.
Fuente: https://sites.google.com/site/curiosidadesdenavarra/home
jueves, 20 de noviembre de 2014
Aportación del euskera a la lengua castellana
Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla, La Rioja
Al contrario de lo que se suele pensar, el euskera no es una lengua aislada de origen ignoto (en la mitología nacionalista es el idioma que hablaba toda la humanidad antes de la torre de Babel...), sino que ha recibido importantes aportaciones de otras lenguas como el latín y ha influido a otras lenguas nacientes como el castellano. También existen teorías con fundamentos más o menos sólidos respecto al origen de la misma, pero eso ya sería tema para otro artículo.
A nadie se le escapa que el romance castellano surge a partir del latín vulgar en el condado medieval de Castilla, un lugar que contaba con una gran influencia vasca y de los visigodos de origen germánico. El reino de Pamplona (posteriormente Navarra) es uno de los protagonistas del inicio de la Reconquista, las tierras que los castellanos irían ganando a los árabes se irían repoblando con vascos y navarros que llevaron sus hábitos lingüísticos y que ocupan importantes puestos en la corte castellana hasta el siglo XIV.
Para más señas, el condado de Castilla pertenece por derecho de matrimonio al rey pamplonés Sancho III, que lo cederá como tal a su hijo Fernando (luego también rey de León) y será su nieto Sancho II el primer rey de Castilla. Como podéis ver, hechos que "sustentan" las teorías batasunas de que Nafarroa no tiene nada que ver con los demás reinos hispanos...
Un pensamiento bastante extendido con respecto a la relación lingüística existente entre el euskera y castellano, que por aquel entonces habrían de ser considerados como protoeuskera y castellano medieval, es que básicamente el castellano sería la forma de hablar el latín de gentes de origen vasco. Baste poner el ejemplo del que se considera el primer texto escrito de un dialecto romance hispánico, que se encuentra en las Glosas Emilianenses de San Millán de la Cogolla.
En el monasterio de Yuso, localizado en dicha localidad riojana, encontramos estas glosas que vienen a ser anotaciones manuscritas en los bordes de página o entre las líneas de un códice en latín con la finalidad de explicar el significado de sus contenidos. Así encontramos unas mil anotaciones de las cuales cien han sido consideradas tradicionalmente como la primera manifestación escrita del castellano. Hoy en día se las considera una variedad riojana ya sea del romance navarro-aragonés o el castellano, en todo caso siendo también este primero un dialecto con sustrato vasco y uno de los ingredientes del complejo dialectal que conformaría el castellano.
En las mismas Glosas Emilianenses encontramos también dos anotaciones en vascuence medieval, la importancia de las mismas reside en que se trata de la primera manifestación escrita del euskera, cuya existencia es muy anterior pero tan solo como una lengua oral no escrita. De esta forma encontramos las primeras anotaciones escritas en euskera en la conocida como "cuna del castellano".
El término antes citado de "cuna del castellano" se encuentra en pugna, ya que no está claro que las glosas estén escritas realmente en castellano antiguo, y ya que a su vez existen unos documentos que son la reproducción de unos supuestos textos escritos en un primitivo romance castellano que se remontarían hasta el siglo IX, mientras que las Glosas Emilianenses están datadas de finales del s. X a principios del XI. Estos documentos son los Cartularios de Valpuesta, localizados en el burgalés Monasterio de Santamaría de la Valpuesta y a escasos kilómetros de Álava, una zona de aún mayor influencia vasca como es lógico.
Parte del actual País Vasco pertenece a la cuna del castellano, no sólo la Álava castellana (occidental) sino también las Encartaciones de Vizcaya. Quienes defiendan que el castellano es una lengua ajena a estas tierras, que se lo hagan mirar.
Estas tesis no se puede sustentar sólo con hechos que pueden ser considerados como coyunturales o casuales ¿Existe actualmente una aportación tangible del euskera al castellano?
Se pueden identificar varios rasgos fonéticos castellanos que probablemente son de influencia vasca:
- En el sistema vocálico se puede observar similitudes entre la fonética vasca y la castellana: En ambas el sistema vocálico consta de sólo cinco fonemas repartidos en tres grados de apertura, cada una de estas vocales admite variaciones del timbre dentro de estos grados, de igual manera en ambas lenguas y a diferencia de las demás lenguas romances. Por ejemplo, no se distingue como en el catalán o el gallego entre e/o abierta y cerrada.
- El betacismo, que es la indistinción entre la b y la v, al ser pronunciadas ambas sonarían como la b tanto en el vasco como en el castellano, mientras que en otras lenguas la pronunciación se opone como bilabial y labiodental respectivamente.
- La caída de /f/ inicial tras pasar por una fase aspirada /h/. En el paso del latín al castellano, la f inicial pasa a ser h aspirada. Por ejemplo farina en latín pasa a ser harina en castellano, mientras que es farina en catalán, italiano y provenzal, fariña en gallego... El cambio también se produce en el gascón, de influencia vasca también. También se da en otras variedades dialectales que no han tenido contacto con el vasco, por lo tanto su influencia sobre el castellano en este sentido puede no ser concluyente.
- El reajuste de las consonantes sibilantes sonoras, que se ensordecen. De esta forma, el complejo sistema de sibilantes del castellano antiguo se simplifica a uno similar al del euskera. Este cambio es tardío (s. XVI) y por lo tanto puede no deberse a la influencia primitiva del vascuence.
- La aparición eventual de una vocal protética delante de la /r/ inicial. Fenómeno que se observa en castellano antiguo y gascón, y del que aún quedan algunos rastros en el castellano actual. Por ejemplo: Arrepentirse en castellano, del latín repentere. Este fenómeno también se da en el italiano, por lo que podría tratarse también de una influencia ajena al euskera.
- El sufijo "-rro" y "-rra". Presente en palabras como navarro, pizarra, carro, guijarro... Se trata de un fonema que no es propio del latín o de cualquiera de sus lenguas románicas, sino que al parecer se fija por influencia vascongada.
Otros ejemplos más fáciles de ver son los préstamos léxicos del vasco al castellano o vasquismos. Un ejemplo arqueotípico es el de la palabra "izquierda", que en latín sería sinister/-tra pero dadas las connotaciones maléficas que este término habría adquirido, se sustituye en el castellano del siglo XII al XIV por izquierda, que presumiblemente vendría del vasco eskerra. Los vasquismos son muy abundantes en el léxico castellano y se pueden poner los siguientes ejemplos:
Aquelarre: (aker larre) prado del macho cabrío.
Alud: (lurte) corrimiento de tierras.
Ama: (ama) madre.
Angula: (angula, del latín anguilla) alevín del pez anguila.
Boina: (bonet) prenda de cabeza, boina.
Bruces: (buruz) de cabeza.
Cencerro: (txintxarri) campanilla.
Cococha: (kokotx) barbilla.
Chabola: (txabola del francés geôle) choza, caseta.
Chatarra: (za harra) lo viejo.
Chistera: (xistera, del latín cistela) cesta.
Gabarra: (kabarra) barcaza.
Ganzúa: (gantzua) alambre para abrir cerraduras.
Guiri: (giristino) cristino.
Mus: (mus) juego de cartas (etimología discutida).
Mochila: (mutil) chico, mozo.
Órdago: (hor + dago) ahí está.
Pacharán: (paitar + aran) licor de endrina.
Pizarra: (lapitz + arri) piedra de pizarra.
Socarrar: (su + gar) fuego + llama.
Zulo: (zulo) agujero.
Zurrón: (zorro) saco.
El análisis de la onomástica española de origen vasco daría para otro artículo aparte, baste decir que el apellido más común en España es el de García, primer apellido de un millón y medio de personas. Provendría del vasco medieval gaztea (joven) o hartza (oso).
Como hemos visto, frente al sectarismo de quienes pretenden hoy en día que en Navarra y el País Vasco se obligue a los chicos y a las chicas a estudiar íntegramente en euskera o exigirle a albañiles el EGA para colocar ladrillos, el castellano y el euskera han convivido a lo largo de la historia y se han hecho importantes aportaciones mutuas que los han enriquecido.
El castellano ha contado con una mayor capacidad expansiva que se podría deber a sus características fonéticas y léxicas, flexibilidad sintáctica, simplicidad e innovación. Otro hecho que sin duda ayudó fue que el reino hispano que más rápidamente de expandió por la península a costa de los musulmanes fuese el reino cuyo idioma era el castellano. Recurrir a opiniones personales o sucesos puntuales para inferir que el castellano se impuso mediante un poder superior es un recurso victimista que no hay por donde cogerlo, por esa regla de tres si hoy en día la segunda lengua que más gente habla o entiende en Navarra es el inglés, habría que achacarlo a algún tipo de imposición militar y no la hegemonía económica y cultural de los Estados Unidos de América.
De lo que no cabe duda alguna es de la importante aportación que la lengua vasca hizo en la génesis de un idioma que hoy en día es la lengua materna de más de 400 millones de personas.
Este artículo no habría sido posible sin las indagaciones previas de Ilustrado Español (http://spainillustrated.blogspot.com.es/) entre otras muchas aportaciones anónimas de la red.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
martes, 18 de noviembre de 2014
¿Qué es España?
NUESTRO NOMBRE ORIGINAL
"Hispania" proviene del fenicio i-span-ya (fenicio <איספני>), un término latinizado por los romanos y cuyo uso está documentado desde el segundo milenio antes de Cristo, en inscripciones ugaríticas. (1)
El significado de la palabra Hispania es “isla donde se baten metales”. La “i” tanto en hebreo como en fenicio, significaría “isla” o “costa”; “Span” de la raíz spy significaría “revestir de placas de metal”. La terminación “ya” se explicaría como terminación de nombre de oficio, documentado en ugarítico. (2)
Los fenicios fueron los primeros en bautizarnos y constituyeron la primera civilización no ibérica que llegó a la península para expandir su comercio y que fundó ciudades como Cádiz, Málaga o Ibiza, entre otras.
ROMA
Con Roma España alcanza su primera fórmula de unidad, cultural e histórica, y política, como provincia del Imperio.
La dominación romana en Hispania duró más de seis siglos; aunque en la zona cántabra fue de unos dos siglos menos, toda Hispania quedó profundamente romanizada; la lengua, la cultura, las leyes, las costumbres, la religión de Roma se impusieron tan hondamente, que sus huellas aún perduran. (3)
El término Hispania además de aludir a un determinado territorio, es decir, a la península y sus tierras adyacentes (Islas Baleares), hacía referencia a sus habitantes, así como también se mencionaba con esa expresión a una serie de costumbres, más o menos similares, que desarrollaban los pobladores de esas tierras, a los que se llamaba con el sugestivo término de hispani. (4)
Como nos explica Luis Suárez Fernández los hispani “seguían siendo considerados como una comunidad bien definida dentro del variado conjunto mediterráneo”. (5)
CAIDA DE ROMA, ESPAÑA COMO REINO INDEPENDIENTE
Con la caída de Roma España pasa a ser un Estado independiente, un Reino, el Reino visigodo español.
En el año 475, Eurico recibe una especie de investidura romana para el conjunto de Hispania, de manos del penúltimo emperador de Roma, convirtiéndose en el primer rey de España. (6) España, por tanto, adquiere la primera fórmula de su unidad histórica de forma independiente (tras la unidad romana) de manos de una Roma agonizante.
Los visigodos, a diferencia de los francos, los germanos, los anglos, los sajones, los borgoñeses y los lombardos, nunca sustituyeron el nombre latino de su territorio por uno propio, llamando a su reino Hispania. En las postrimerías del periodo visigodo el término Hispania se abreviaba en ocasiones hasta convertirse en Spania y sus reyes eran a veces denominados “reges Spaniae”. (7)
Los godos asimilan la lengua, la cultura, las costumbres y la religión de los hispanos y, bajo las ruinas de la Hispania romana, fundan la Hispania goda.
Para seguir leyendo el artículo: http://www.navarraresiste.com/articulos/articulo-QueEsEspana.html
lunes, 17 de noviembre de 2014
Blas de Lezo en la memoria
Este sábado pasado por fin se hacía justicia con la figura histórica del insigne marino vasco y español Blas de Lezo, al erigirse por suscripción popular una estatua de su persona en la madrileña plaza de Colón. Al acto presidido por Juan Carlos I acudieron cientos de personas vinculadas a la armada o símplemente seguidores de la figura del almirante.
Así mismo, algo que me sorprendió gratamente fue que durante todo el mismo día fuese trending topic los tópicos "Blas de Lezo" y "Armada", aunque este último sólo en pequeña parte por el homenaje al marino, ya que esa misma mañana activistas de Greenpeace habían intentado abordar el buque encargado de realizar las prospecciones petrolíferas cerca de las islas Canarias y efectivos de la Armada Española se lo habían impedido.
Os dejo un excelente podcast para aquellos que desconozcan la vida del almirante guipuzcoano Blas de Lezo o quienes la quieran conocer más:
"Dile a mis hijos que morí como un buen vasco, armado y defendiendo la integridad de España y del Imperio…" Blas de Lezo.
viernes, 14 de noviembre de 2014
Pequeño Diccionario Navarro: Letra K
KAIKU: Cuezo de madera de abedul en forma de jarra achatada. Se usaba para ordeñar las ovejas y para cocer su leche con piedras rusientes; en él se elaboraba la cuajada.
KORRIKALARI: Nombre que dan en la Montaña a los andarines o corredores profesionales que toman parte en las apuestas o carreras. Es voz introducida modernamente. La verdadera denominación vasca es lasterkari.
Fuente: https://sites.google.com/site/curiosidadesdenavarra/home
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Democracia a la catalana
A tres días vista atrás del simulacro de referéndum en Cataluña, van saliendo las imágenes y vídeos que constatarían la chapuza y el fraude que supuso esta pantomima sin valor jurídico alguno pero a la que la Generalitat dedicó pingües recursos públicos que no sólo han salido de ese 30% separatista que tanto ruido hace, sino también del 70% restante que no comulga con este proyecto secesionista.
Ya antes del comiendo de las "votaciones" se produjeron ataques vandálicos, como este al ayuntamiento de Pontons (Lleida) cuyo alcalde del PPC, ciñéndose a la ley, se negó a ceder recursos públicos para escenificar la pantomima del señor Mas.
Como Artur y compañía eran conscientes de que la probabilidad de hacer el ridículo era muy grande (y por mucho que la TV3 maquille las cifras, la gente no es tonta) también hicieron extensivo el pseudo-referéndum hasta los niños de 16 años dado que los más jóvenes son más fácilmente manipulables y son los que obviamente han tenido la desgracia de recibir una mayor exposición al adoctrinamiento nacionalista en los centros del régimen (elegido democráticamente pero que usa esto para no subordinarse a las leyes). Dicho esto, dudo mucho de que los de la foto lleguen a los 16 años, pero con esta gente nada me sorprende (si están depositando un voto que no es el suyo, por ejemplo el de sus padres, aún más de pandereta).
¿Por qué creeis que Cataluña atrae inmigración subsahariana, magrebí y asiática mediante acuerdos con sus respectivos países mientras que la mayor parte de inmigrantes que llegan al resto de España lo hacen desde países hispanoparlantes de la América Latina?
También se dieron situaciones surealistas en las que el jefe de una de las partes interesadas, el partido separatista ERC, presidía una mesa de "votación" y participaba en el recuento. Todo de lo más imparcial: Una consulta de separatistas para separatistas y supervisada por separatistas.
Todos sabemos lo frikis que son los nacionalistas catalanes, pero eso de ir a "votar" disfrazado de Virgen de Montserrat imposibilitando tu identificación ya roza el esperpento.
Las preguntas formuladas eran fraudulentas ya de por sí: no sólo se formulaban dos preguntas, algo desaconsejado en este tipo de consultas por resultar confuso para el supuesto votante, sino que circularon imágenes por las RR.SS. como las de este supuesto recuento en un colegio de Santa Coloma de Gramanet en las que se incluía el No-No entre los votos nulos.
No sólo se produjeron este tipo de prácticas que harían que hasta los resultados de unas elecciones en Burkina Faso fuesen más fiables, sino que se dieron situaciones que rozan la ilegalidad ya que en algunos centros se anotó el DNI del votante junto con su voto. Esta situación la denuncia con un vídeo grabado con cámara oculta el grupo de facebook "¡¡¡No todos los catalanes somos independentistas!!!" https://www.facebook.com/video.php?v=10153007152069728&set=vb.51727889727&type=2&theaterv=10153007152069728&set=vb.51727889727&type=2&theater
Como ellos mismos dicen, este tipo de situaciones se dan a la creación de listas ideológicas de "buenos catalanes" y "malos catalanes". Si no puedes garantizar que nadie va a "votar" varias veces simplemente presentándose en diferentes urnas, diréctamente no haces un referéndum disfrazado de encuesta.
El 9N fue un fracaso político para el gobierno español, que no quiso ejercer la ley. Pero también fue un fracaso numérico para el independentismo catalán. Mientras que en otras consultas como los referendums de Quebec y Escocia la participación fue del 93,5% y el 84,6% respectivamente. En el caso de Cataluña tanto su gobierno como los medios afines omiten de forma descarada el dato de participación.
Se hace especial incapié en el hecho de que aproximadamente 2.300.000 personas acudieron a "votar" de las cuales el 80% lo escogieron la independencia. Pero en un alarde de la capacidad de manipular la realidad de la que hacen gala los nacionalistas, como ya hemos dicho se omite dar el dato de participación. Se estima que estaban llamadas a las urnas unos 6,2 millones de personas, lo que supone una irrisoria participación del 37% del censo. Esta es la verdadera derrota numérica del nacionalismo, a pesar de incluir en la consulta a menores de edad e inmigrantes, aun así y todo el 63% de los catalanes pasaron de participar en este circo.
Asumiendo estos datos, tenemos un 30% de independentistas acerrimos en Cataluña que acudieron a votar Si-Si en la consulta, incluyendo claro está a menores de 16 y 17 años e inmigrantes. Como vuelvo a decir, asumiendo estos resultados obtenidos en el pseudo-referendum que ya hemos demostrado gráficamente que son un fraude. No sólo carecen de garantía democrática alguna, sino de seriedad siquiera. Como ya he dicho, esta opereta ha sido un triunfo político para los independentistas, pero un fracaso numérico a todas luces. Aquel que lo vea como un triunfo total de los independentistas es un iluso.
martes, 11 de noviembre de 2014
Las noches de activismo son las mejores noches
Así es como unos jóvenes pamploneses le felicitaron a Artur Mas los resultados de su butifarrèndum. ¡Pamplona no se rinde!
lunes, 10 de noviembre de 2014
SOMOS NAVARROS, SOMOS ESPAÑOLES
Navarra es uno de los mejores lugares de España para vivir. No nos ciega el amor por nuestra patria chica al decir esto: todos sabemos que a pesar de la crisis y los recortes Navarra sigue teniendo una de las “mejores” tasas de desempleo, sistema sanitario, educativo… en definitiva, una de las mejores calidades de vida de toda España.
Pero no todo es bonito en nuestra tierra. Navarra tiene uno de los mayores déficits en cuanto a libertad. Algunos se empeñan en estropear cada día la realidad. Se puede afirmar que en la mayor parte de Navarra no existe verdadera libertad.
Claro que uno puede evadirse: estudiar, trabajar, tener una familia y al fin y al cabo vivir feliz en esta tierra sin preocuparse de la libertad o de la Patria. Pero algunos lo hacemos; y cuando llega la hora de expresar tus ideas y opiniones, uno tiene que asumir que va a vivir amenazado por las bandas de matones organizadas por la “Izquierda Abertzale” para amedrentar a aquellos que piensan diferente a como ellos quieren. No hace falta recordar el hecho de que no hace mucho esta represión a quienes defienden España se materializaba en disparos por la espalda y coches bomba.
Navarra no es una tierra perfecta como vengo diciendo, la belleza de sus montañas y prados nos hablan de la naturaleza buena de esta tierra y sus gentes, pero no podemos dejar que el vil odio de quienes pretenden separar a pueblos hermanos triunfe. Parafraseando a Edmund Burke: el mal triunfa cuando las personas de bien no hacen nada para evitarlo. Por esto mismo su odio se pasará y nosotros quedaremos: porque no les dejaremos pasar, ni matando como antes ni mintiendo como ahora y como siempre.
Este portal nació hace poco menos de tres años como nexo de unión de los jóvenes patriotas en Navarra que no permanecen impasibles ante la dictadura del pensamiento único en la que la mafia abertzale pretende sumir nuestra tierra. A este lado tiene cabida todo patriota independientemente de su forma de pensar; siempre y cuando quiera a España, respete su legalidad y al resto de las personas.
Es importante dejar claro que frente a caricaturas difundidas de forma interesada: nosotros amamos Navarra y su diversidad cultural de norte a sur, desde el aizkolari de la montaña hasta el jotero de la ribera. Unos navarros hablan euskera, otros no; unos viven en medio de bosques y otros cerca de estepas; todos somos igualmente ESPAÑOLES. Por esto mismo nos opondremos a cualquier afán de homogeneización cultural motivado por intereses políticos.
Somos navarros y por lo tanto somos doblemente españoles, sólo juntos podemos afrontar el futuro y seguiremos trabajando por una sociedad en la que los jóvenes de mañana puedan tener la libertad que nosotros no hemos tenido. Esto no lo podemos lograr solos: haz tu parte para acabar con la censura del odio y el terror.
¡POR ESPAÑA Y POR NAVARRA, ÚNETE A LA RESISTENCIA!
domingo, 9 de noviembre de 2014
9 de noviembre de 1989
Tal día como hoy hace 25 años el pueblo alemán tiraba abajo el muro de Berlín. Este muro de hormigón, acero y ametralladoras separaba la ciudad de Berlín en dos partes -y por extensión al pueblo alemán- entre la Alemania del Este (República Democrática Alemana) con un sistema comunista y la Alemania del Oeste (República Federal Alemana) con un sistema 'capitalista'.
Esta división vergonzante e innatural que se cobró la vida de al menos 136 personas (de forma directa y sólo en el sector de Berlín, si nos fiamos de los datos que ofrece la propia RDA) fue la línea visible que separó al mismo tiempo a familias y dos formas distintas de ver el mundo. Se erigió para impedir el éxodo de ciudadanos desde el "paraíso socialista" al pérfido "bloque capitalista", que amenazaba con convertir la RDA en un país inviable.
Sirva como ejemplo la historia del joven Peter Fetcher, un obrero de la construcción de 18 años que se convirtió en el primer mártir de lo que los pro-soviéticos denominaron de forma irrisoria el "muro de protección antifascista". Peter fue tiroteado por los guardias fronterizos de la RDA cuando se encontraba escalando el muro oriental, de forma que calló a la "zona de la muerte", donde se desangró entre gritos sin que nadie hiciese nada por ayudarle hasta su muerte una hora después.
La suerte (o no) ha querido que los gobernantes de Cataluña elijan este día como uno de los puntos álgidos de su desafío soberanista, en el que realizarán un pseudo-referendum (también llamado butifarrèndum) como sucedáneo del tan cacareado referéndum de autodeterminación que al final no ha podido ser.
Igual no podemos evitar que unos indigentes mentales con camisetas amarillas hagan el payaso en la calle con cajas de cartón, pero sí que el gobierno de la Generalitat destine medios públicos, de todos los catalanes y no sólo de los independentistas, a la promoción de un pseudo-referendum del que no sólo no existen garantías democráticas, al ser los separatistas jurado, juez y parte, sino que se arroga una competencia que la Generalitat no tiene. La soberanía nacional que recae sobre el pueblo español en su conjunto y no sobre una de sus partes.
La solución está clara: aplicar la ley con todas sus consecuencias a quienes han promovido esta ópera bufa con dineros públicos. Por desgracia el gobierno actual de Mariano Rajoy no parece estar a la altura de las circunstancias y se encarga de que no prosperen las peticiones de condenas penales para Artur Más y su recua. Todo parece indicar un acuerdo tácito entre la banda de los cuatro (PP, PSOE, CiU y el PNV) para permitir este ejercicio de onanismo separatista como catarsis ante el próximo gran pacto en forma de reforma constitucional, o la enésima violación de la maltrecha nación española en aras a mantener por unos años más sus respectivas cleptocracias.
No se puede denominar "derecho a decidir" o "derecho de autodeterminación" al supuesto derecho de secesión. Nadie puede considerar progresista la secesión de las regiones más ricas. No se puede obligar a la ciudadanía a elegir entre ser español y ser catalán, levantar un nuevo muro entre pueblos hermanos que volverá a separar familias. No hace falta hormigón, ni alambre de espino o guardias de gatillo fácil, basta inocular el odio entre la población para que el egoísmo y la ambición de unos pocos triunfe.
Hoy en día también existe gente que hace bandera de la lucha contra la deleznable corrupción política que por desgracia carcome este país, como caballo de Troya con el que acceder al poder e imponer desde el mismo sistemas políticos que en múltiples ocasiones, lugares y planteamientos, se han demostrado siempre como desastrosos en materia económica y han creado cotas de sufrimiento humano inimaginables.
Está claro que la economía de mercado NO es un sistema perfecto al haberse mostrado incapaz de proveer de una forma de vida digna a amplios sectores sociales, no ya de todos los países del mundo, sino en los propios países del primer mundo. Lo podemos ver día a día en los efectos de la crisis económica (y moral) que azota a nuestro país.
Con eso y todo, me creeré que el comunismo es el Paraíso en la Tierra cuando los balseros vayan de Miami a Cuba y no al revés. Y no, por mucho que se empeñen, los derechos inalienables de un país a la defensa de sus fronteras y el control de las personas que pretenden acceder al mismo, NO se pueden comparar con el hecho de convertir un país en una cárcel para sus propios ciudadanos.
Si algo hemos de aprender del 9 de noviembre de 1989 es que al final, tarde o temprano, siempre se impone la cordura.
¿Alguna vez os habéis parado a escuchar la letra de esta canción?
Foto principal: Genial viñeta de @HUMORJMNIETO
Nous sommes Navarrais, nous sommes Espagnols
La Navarre est un des meilleurs endroits pour y vivre. Nous ne sommes pas aveugles d’amour pour notre chère petite patrie en disant cela : Tout le monde sait que, malgré la crise et les réductions budgétaires, la Navarre continue d’avoir un des meilleurs taux de chômage, système sanitaire et éducatif, en définitive, une des meilleures qualités de vie de toute l’Espagne.
Mais tout n’est pas rose sur notre terre. La Navarre a un des plus importants déficits concernant la liberté. Certaines personnes font tout chaque jour pour abîmer la réalité.
Il est clair que chacun peut s’évader : étudier, travailler, avoir une famille et, en fin de compte, vivre heureux sur cette terre sans se préoccuper de la liberté ou de la Patrie. Mais nous, nous le faisons ; et quand l’heure arrive d’exprimer tes idées et tes opinions, nous devons assumer que nous allons vivre menacés par les gangs de voyous organisés de la « gauche abertzale », pour terroriser ceux qui pensent différemment qu’eux. Il n’est pas nécessaire de rappeler que, il n’y a pas si longtemps, cette répression faite à toute personne qui défendait l’Espagne se matérialisait par des tirs dans la nuque et des voitures piégées.
Comme nous venons de voir, la Navarre n’est pas une terre parfaite. La beauté de ses montagnes et de ses prairies nous parlent de la bonne nature de cette terre et de ses habitants, mais nous ne devons pas permettre que la haine de ceux qui veulent séparer des peuples frères, triomphe.
Comme disait Edmund Burke : le mal triomphe quand les personnes qui veulent le bien ne font rien pour l’éviter. Donc sa haine passera et nous, nous resterons : parce-que nous ne les laisserons pas passer, ni en tuant comme avant, ni en mentant comme maintenant, et comme toujours.
Ce site web est né comme un lien d’union des jeunes patriotes en Navarre qui ne restent pas impassibles devant la dictature de la pensée unique dans laquelle la mafia abertzale prétend enterrer notre terre. De ce côté, se trouverait tout patriote mise à part sa manière de penser ; avec comme condition aimer l’Espagne, respecter sa légalité ainsi que autrui.
Il est important de souligner que nous aimons la Navarre et sa diversité culturelle du Nord au Sud, depuis le bûcheron (aizkolari) de la montagne jusqu’au danseur de jotas de la Ribera. Certains Navarrais parlent la langue basque, d’autre pas ; certains vivent au milieu de forêts, d’autres dans les plaines ; nous sommes tous également des ESPAGNOLS. Pour cela nous nous opposerons à tout projet d’homogénéisation culturel basque motivé para des intérêts politiques.
Nous sommes Navarrais et, par conséquent nous sommes doublement Espagnols, seulement ensemble nous pourrons affronter le futur. Nous continuerons à travailler pour une société dans laquelle les jeunes de demain puissent avoir la liberté que nous n’avons pas eue. Ceci ne peut pas s’obtenir tout seul : Fais de ton mieux pour éliminer la censure de la haine et de la terreur.
¡POUR L’ESPAGNE ET POUR LA NAVARRE, REJOINT LA RÉSISTANCE!
Pamplona (Navarra), le 9 Novembre 2014.
viernes, 7 de noviembre de 2014
Pequeño Diccionario Navarro: Letra J
JAI: Hambre. Es del caló gitano.
JALAR: Comer. En vascuence jale significa glotón, comilón. Así pues, la jala es la comida.
JASA: Arena de arrastre o tierra de aluvión que deja la riada en las fincas.
JAVIERADA: Nombre que dan a la romería anual de los mozos al Castillo de Javier en la Novena de la Gracia. En este lugar nació el copatrón de Navarra San Francisco Javier.
JURERÍA: Ayuntamiento, antiguamente. Los jurados eran entonces los concejales.
JUS: Debajo de. Preposición antigua de lengua romance.
Fuente: https://sites.google.com/site/curiosidadesdenavarra/home
jueves, 6 de noviembre de 2014
"Decálogo de Lenin"
Circula desde hace mucho tiempo un decálogo para tomar el poder cuya autoría intelectual y material se le atribuye al líder comunista Vladimir Lenin. Si este texto apócrifo es interesante en estos días de encuestas cocinadas es porque cualquier parecido a la sociedad española de estos tiempos difíciles que nos ha tocado vivir es una mera coincidencia.
A continuación os lo dejo para que juzguéis por vosotros mismos, de lo que no cabe duda es que para que la sociedad pierda la confianza en sus líderes políticos, se bastan ellos solitos.
1. Corrompa a la juventud y dele libertad sexual.
2. Infiltre y después controle todos los medios de comunicación de masas.
3. Divida a la población en grupos antagónicos, incitando las discusiones sobre asuntos sociales.
4. Destruya la confianza del pueblo en sus líderes.
5. Hable siempre sobre Democracia y Estado de Derecho, pero, en cuanto se presente la oportunidad, asuma el Poder sin ningún escrúpulo.
6. Colabore con el vaciamiento de los dineros públicos; desacredite la imagen del País, especialmente en el exterior y provoque el pánico y el desasosiego en la población por medio de la inflación.
7. Promueva huelgas, aunque sean ilegales, en las industrias vitales del País.
8. Promueva disturbios y contribuya para que las autoridades constituidas no las repriman.
9. Contribuya a destruir los valores morales, la honestidad y la creencia en las promesas de los gobernantes. Nuestros parlamentarios infiltrados en los partidos democráticos deben acusar a los no comunistas, obligándolos, so pena de exponerlos al ridículo, a votar solamente lo que sea de interés de la causa socialista.
10. Registre a todos aquellos que posean armas de fuego, para que sean confiscadas en el momento oportuno, haciendo imposible cualquier resistencia a la causa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)